variedades

Día del Libro: ¿A los jóvenes no les gusta leer?

En TikTok existe una enorme comunidad de internautas ‘millennials’ y de la generación Z aficionados a la lectura que suben vídeos bajo la etiqueta 'BookTok'.

Madrid / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Personas en la Feria Internacional del Libro en La Habana (Cuba). Foto: EFE / Ernesto Mastrascusa

 ‘Booktuber’, ‘bookstagramer’ o ‘booktoker’: las plataformas digitales, los nuevos formatos y los creadores de contenido han transformado los hábitos de lectura y han acercado la literatura a los más jóvenes (14-24 años), que encabezan el segmento de población que más lee de toda España.

Versión impresa

Según un estudio elaborado en 2023 por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España, cerca de tres de cada cuatro españoles entre 14  y 24 años leen libros en su tiempo libre, ocho puntos más que los ‘millennials’ (los nacidos entre 1981 y 1996) y las personas de la ‘generación X’ (entre 1965 y 1981).

En una entrevista con EFE con motivo del Día del Libro que se celebra cada 23 de abril, el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio Mª Ávila, explica que esta tendencia al alza entre los jóvenes se observa por lo menos desde 2012, con un repunte de 3,8 puntos en este período.

Estas cifras, que se recogen en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, rompen con la percepción tradicional de que los jóvenes no tienen interés por los libros, como también se ve reflejado por el ‘boom’ de los llamados ‘booktokers’, ‘bookstagramers’ o ‘Booktubers’, es decir, creadores presentes en TikTok, Instagram y YouTube especializados en contenido literario.

De los libros a las redes sociales

Según Ávila, estos jóvenes internautas suponen un apoyo “positivo” a la lectura, ya que logran formar una gran comunidad de lectores y ayudan a incentivar el amor por los libros entre la población más joven a través de recomendaciones y críticas sobre todo tipo de obras.

De hecho, en TikTok existe una enorme comunidad de internautas ‘millennials’ y de la generación Z aficionados a la lectura que suben vídeos bajo la etiqueta “BookTok” para hablar sobre obras, recomendaciones y reseñas literarias. Esta etiqueta acumula más de 80.000 millones de visitas.

Paola Boutellier (‘Bicheando Libros’), creadora de contenido literario con perfiles en Instagram, YouTube, TikTok y X y que acumula cientos de miles de seguidores, incide en que las redes sociales han sido útiles para compartir y visibilizar la lectura entre los jóvenes.

“Ahora encuentras a toda una comunidad en algo tan ‘popular’ como las redes sociales. Ya no estás solo y puedes compartir lecturas con muchas más personas”, reconoce en declaraciones a EFE.

Nuevos autores, nuevos lectores
 

Ambos, Ávila y Boutellier, coinciden en que las nuevas generaciones leen cada vez más, ya sea en papel, en digital o a través de audiolibros.

Además, según los datos publicados por Wattpad -una plataforma canadiense online de lectura y escritura-, los lectores jóvenes se conectan a Internet para encontrar historias con las que se sienten representados y que no son tan fáciles de encontrar en las librerías.

Ávila considera que esto ocurre conforme van surgiendo nuevas generaciones de autores. “Sobre todo los que se centran en géneros como la novela contemporánea suelen hablar de los problemas de su tiempo y de las preocupaciones en cada momento”, añade.

Por su parte, Boutellier opina que la tecnología ha sido útil para facilitar a los jóvenes leer en cualquier situación, como también ha ayudado a las editoriales a sacar “muchas más novedades y libros que hace veinte años”.

No hay duda que los jóvenes leen y que actualmente tienen diversas formas para hacerlo. Sin embargo, Ávila concluye que el siguiente reto es que los jóvenes continúen con el hábito de leer cuando sean adultos, etapa en la que se observa una caída del interés.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook