variedades

Docente se destaca en París

El profesor chiricano, Ramón Guerra, que representó a Panamá en el Foro E2 Microsoft Educator Exchange.

| Fanny Arias | @Dallan08 - Publicado:

El profesor Ramón Guerra, docente panameño, se muestra muy complacido por el logro en el Foro E2 Microsoft Educator Exchange. Foto: Cortesía.

El profesor Ramón Guerra, oriundo de la provincia de Chiriquí, nunca pensó que un proyecto de clases lo llevaría a representar a Panamá en el Foro E2 Microsoft Educator Exchange.

Versión impresa

El evento se realizó en París, Francia.

En ese proyecto sus estudiantes debían investigar y obtener evidencia de los cambios físicos y químicos que ocurren en la cocina al preparar alimentos y bebidas. Los chicos presentaron los

resultados utilizando herramientas de Microsoft.

La mayoría de los profesores que asisten a E2 son Educadores Innovadores Expertos de Microsoft (MIE, por sus siglas en inglés) certificados, explica Mariana Maggio, Teacher Engagement Manager en Microsoft Latinoamérica

 

VER TAMBIÉN: 'Detective Pikachu'

 

Más de 8,900 educadores, entre todos los países participantes, se inscribieron en los concursos este año. Asistieron 268 docentes, de los cuales, 28 fueron latinoamericanos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Puerto Rico.

Guerra, quien es profesor de ciencias en la Academia Internacional de Panamá (Cerro Viento), habla del proyecto y de su participación en este evento.

¿Cuénteme sobre el proyecto?

El proyecto que me abrió las puertas para participar en este foro fue "Cambios físicos y químicos que ocurren en la cocina"... le asigné a mis estudiantes que evidenciaran los cambios que ocurren

en la cocina mientras preparan una receta. Debían observar para identificar cómo los ingredientes cambian su forma al ser cortados, su tamaño y estado, estos serían los cambios físicos. Por otro

 

VER TAMBIÉN: Los millenials, una generación viajera

 

lado, cuando los alimentos se cocinan ocurren cambios químicos evidentes por el cambio de color, sabor, olor, entre otros. Luego ellos debían usar fotos y videos generados en la experiencia para

comunicar sus resultados a través de plataformas de Microsoft como Power Point, composiciones en Word, tabla de resultados en Excel, entre otros.

 

VER TAMBIÉN: Mensaje a Enrique Peña Nieto

 

¿Cómo fue la selección?

Fue importante hacerme miembro del Microsoft Educator Community que posee una plantilla para llenar campos sobre detalle del proyecto, objetivos, crear vínculos a presentación de Sway, que

ayuda a secuenciar un tema de forma dinámica, videos generados por mis estudiantes y adjuntar documentos y rúbricas de evaluación. Una semana después recibí un correo el cual decía que había

sido seleccionado entre los 100 mejores proyectos. El siguiente paso fue crear un video sobre el proyecto que durara dos minutos. Luego vino una entrevista en inglés y después me seleccionaron.

Detalles de su participación

Se formaron equipos de trabajo para participar en el reto Educator Challenge. Eran 47 equipos. Mi equipo estaba integrado por docentes de Holanda, Nueva Zelanda, Emiratos Arabes, Estados

Unidos y Rusia. El reto fue crear una clase que incluyera a París. Para esto nos llevaron a recorrer la ciudad para recoger información con entrevistas, fotos y videos. El tercer día participamos de

 

VER TAMBIÉN: Perfil de un líder  

 

talleres para aprender sobre las plataformas educativas que tiene Microsoft. Este día fue la ceremonia no solo para premiar los cuatro criterios propuestos para el proyecto del reto que eran

creatividad, innovación, colaboración y resaltar la voz del estudiante usando la aplicación Flipgrid, sino también para compartir con docentes del planeta en una fiesta de clausura. Mi equipo fue

llamado como los primeros finalistas de la categoría colaboración. Esto nos llenó de orgullo por el buen trabajo y en lo personal, traer un reconocimiento para compartir en Panamá.

 

VER TAMBIÉN: Una opción menos invasiva en el cáncer de mama

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook