Duelo de improvisación teatral
Publicado 2006/11/01 00:00:00
- Vircy Duarte T.
Lo nunca antes visto ni vivido. El público podrá interactuar con los actores. Propondrá el tema a actuarse, votará por sus favoritos y además, castigará la actuación de los actores y decisiones de los árbitros, arrojándoles chancletas.
Se trata de un novedoso deporte teatral inventado en Canadá (Québec) en los años 70.
Dos equipos compiten creando historias improvisadas para ganar puntos que el público les concederá según le haya gustado la actuación de los jugadores, todo bajo la mirada vigilante de un árbitro que puede señalar penalizaciones cuando los jugadores cometen faltas.
El extraordinario éxito de este deporte hizo que se difundiera rápidamente en Francia, y los países europeos. Ahora, se practica tanto en Europa como en África, América Latina y ahora por primera vez en Panamá.
Nuestro país estará representando por un elenco estelar y de gran experiencia que incluye a Neysa Ferguson, Yimara Pérez Royko, Carlos Caballero, Yarelí Cartín, Juan Carlos Avendaño, Sara Macias, Maritza Vernaza, Eric de León y Ludwik Tapia.
La dirigente de la Sociedad Anónima de los buses de Don Bosco, Rosa Pérez, consideró que las sanciones para aquellos que causen muertes en las carreteras deben ejemplares. "Todo aquel que conduce un vehículo debe ser responsable tanto penal como civilmente".
A juicio de Pérez, tiene que existir el seguro obligatorio, por lo menos para terceros y que no sólo sea para el transporte, sino para todo vehículo que opera en el país".
Hasta los deportistas famosos han tenido sus percances con los "diablos rojos". El pasado 9 de octubre el auto del campeón mundial de boxeo, Celestino "Pelenchín" Caballero, con placa 202025, fue chocado en el sector de Calidonia.
El autobús que impactó el vehículo de "Pelenchín" tiene la placa número 813-617.
Al menos un accidente cada mes
Antes de la tragedia del autobús de la ruta Corredor-Mano de Piedra, el pasado 23 de octubre, donde 18 pasajeros murieron calcinados, prácticamente cada mes, los accidentes donde buses estuvieron involucrados fueron noticia.
El 16 de octubre pasado, la estudiante Keyla Marín, de 13 años, murió arrollada por el bus 8B-211 de la ruta 24 de Diciembre-Transístmica, al intentar cruzar la Panamericana. Keyla era estudiante del IPT del Jeptha B. Duncan.
El 30 de septiembre pasado una persona murió y 40 resultaron heridas al volcarse el autobús con matrícula 793729 cerca del puente Centenario. La víctima fue el propio conductor Rodolfo Ríos Serrano, de 45 años.
El lunes 25 de septiembre pasado, 17 pasajeros resultaron lesionados y dos autos colisionados tras el vuelco de un autobús cerca de la salida del Corredor Norte. Pedro Martínez de 25 años era el conductor del bus con matrícula 8B-2593.
Unos meses antes, en junio ocurrió un horrendo accidente donde los cuerpos quedaron desmembrados. El autobús 8B-1655 de la ruta Panamá-La Chorrera protagonizó una triple colisión, con saldo de tres muertos y 31 heridos.
Los daños mecánicos son frecuentes en los buses.
José Canto: "El problema del transporte ya tiene como 30 años. La actitud del ciudadano ha sido muy pasiva durante muchos años. Se ha aguantado todo tipo de abusos. Creo que el gobierno no se debe dejar chantajear por un grupo de personas del transporte colectivo que creen que tienen el sartén agarrado por el mango".
Dominga Camarena: "Yo me pregunto ¿por qué actúan ahora... será por la muerte reciente de las 18 personas en el autobús de la ruta Corredor - Mano de Piedra? Yo creo que nosotros tenemos la culpa cuando nos pasa esto porque permitimos que los buses vayan demasiado llenos, transportando personas, lo que es un riesgo".
Carlos Villamil: "Pienso que sí se deben revisar los buses, pero en las piqueras, no en las calles porque se afecta a los usuarios. Definitivamente ya es hora que se ponga alto a esta situación por la que han ocurrido muertes. Así somos los panameños, esperamos que pase la desgracia para entonces hacer algo".
Benildo Pérez : "Los que deben arreglar los buses son los dueños, ya que el conductor sólo maneja el vehículo. Ahora el dueño se queja porque el bus tiene desperfectos, pero el mantenimiento que le dan es malo. Lo del incendio del bus, es una negligencia del mismo Gobierno y del Tránsito porque ese vehículo no tenía salida de emergencia".
Isabel Batista: "Pienso que la culpa la tienen las mismas autoridades del Tránsito y Transporte Terrestre, porque supuestamente ellos deben tener unas reglas para que no sucedan accidentes. Pero, si el vehículo no cumple con los requisitos que ellos piden, no los deben dejar transitar, principalmente si se trata de buses para el transporte público. Siempre tiene que pasar una tragedia para que hagan algo".
Se trata de un novedoso deporte teatral inventado en Canadá (Québec) en los años 70.
Dos equipos compiten creando historias improvisadas para ganar puntos que el público les concederá según le haya gustado la actuación de los jugadores, todo bajo la mirada vigilante de un árbitro que puede señalar penalizaciones cuando los jugadores cometen faltas.
El extraordinario éxito de este deporte hizo que se difundiera rápidamente en Francia, y los países europeos. Ahora, se practica tanto en Europa como en África, América Latina y ahora por primera vez en Panamá.
Nuestro país estará representando por un elenco estelar y de gran experiencia que incluye a Neysa Ferguson, Yimara Pérez Royko, Carlos Caballero, Yarelí Cartín, Juan Carlos Avendaño, Sara Macias, Maritza Vernaza, Eric de León y Ludwik Tapia.
La dirigente de la Sociedad Anónima de los buses de Don Bosco, Rosa Pérez, consideró que las sanciones para aquellos que causen muertes en las carreteras deben ejemplares. "Todo aquel que conduce un vehículo debe ser responsable tanto penal como civilmente".
A juicio de Pérez, tiene que existir el seguro obligatorio, por lo menos para terceros y que no sólo sea para el transporte, sino para todo vehículo que opera en el país".
Hasta los deportistas famosos han tenido sus percances con los "diablos rojos". El pasado 9 de octubre el auto del campeón mundial de boxeo, Celestino "Pelenchín" Caballero, con placa 202025, fue chocado en el sector de Calidonia.
El autobús que impactó el vehículo de "Pelenchín" tiene la placa número 813-617.
Al menos un accidente cada mes
Antes de la tragedia del autobús de la ruta Corredor-Mano de Piedra, el pasado 23 de octubre, donde 18 pasajeros murieron calcinados, prácticamente cada mes, los accidentes donde buses estuvieron involucrados fueron noticia.
El 16 de octubre pasado, la estudiante Keyla Marín, de 13 años, murió arrollada por el bus 8B-211 de la ruta 24 de Diciembre-Transístmica, al intentar cruzar la Panamericana. Keyla era estudiante del IPT del Jeptha B. Duncan.
El 30 de septiembre pasado una persona murió y 40 resultaron heridas al volcarse el autobús con matrícula 793729 cerca del puente Centenario. La víctima fue el propio conductor Rodolfo Ríos Serrano, de 45 años.
El lunes 25 de septiembre pasado, 17 pasajeros resultaron lesionados y dos autos colisionados tras el vuelco de un autobús cerca de la salida del Corredor Norte. Pedro Martínez de 25 años era el conductor del bus con matrícula 8B-2593.
Unos meses antes, en junio ocurrió un horrendo accidente donde los cuerpos quedaron desmembrados. El autobús 8B-1655 de la ruta Panamá-La Chorrera protagonizó una triple colisión, con saldo de tres muertos y 31 heridos.
Los daños mecánicos son frecuentes en los buses.
José Canto: "El problema del transporte ya tiene como 30 años. La actitud del ciudadano ha sido muy pasiva durante muchos años. Se ha aguantado todo tipo de abusos. Creo que el gobierno no se debe dejar chantajear por un grupo de personas del transporte colectivo que creen que tienen el sartén agarrado por el mango".
Dominga Camarena: "Yo me pregunto ¿por qué actúan ahora... será por la muerte reciente de las 18 personas en el autobús de la ruta Corredor - Mano de Piedra? Yo creo que nosotros tenemos la culpa cuando nos pasa esto porque permitimos que los buses vayan demasiado llenos, transportando personas, lo que es un riesgo".
Carlos Villamil: "Pienso que sí se deben revisar los buses, pero en las piqueras, no en las calles porque se afecta a los usuarios. Definitivamente ya es hora que se ponga alto a esta situación por la que han ocurrido muertes. Así somos los panameños, esperamos que pase la desgracia para entonces hacer algo".
Benildo Pérez : "Los que deben arreglar los buses son los dueños, ya que el conductor sólo maneja el vehículo. Ahora el dueño se queja porque el bus tiene desperfectos, pero el mantenimiento que le dan es malo. Lo del incendio del bus, es una negligencia del mismo Gobierno y del Tránsito porque ese vehículo no tenía salida de emergencia".
Isabel Batista: "Pienso que la culpa la tienen las mismas autoridades del Tránsito y Transporte Terrestre, porque supuestamente ellos deben tener unas reglas para que no sucedan accidentes. Pero, si el vehículo no cumple con los requisitos que ellos piden, no los deben dejar transitar, principalmente si se trata de buses para el transporte público. Siempre tiene que pasar una tragedia para que hagan algo".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.