variedades

El confinamiento reveló diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres

En una crisis, escriben los expertos, las mujeres hacen llamadas telefónicas 'significativamente más largas y se adhieren más a las medidas gubernamentales que los hombres' y esos fueron los patrones que encontraron durante el confinamiento.

Redacción | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Aumento de la duración de las llamadas de teléfono en Austria. Foto: EFE

El confinamiento de comienzos de la pandemia reveló diferencias de comportamientos entre hombres y mujeres. Ellas hablaron más por teléfono y limitaron su movilidad significativamente más y durante más tiempo que ellos, según un estudio realizado en Austria que publica "Science Advances".

Versión impresa

Investigadores del Centro de Ciencia de la Complejidad (CSH) de Viena consideran que aquel encierro para hacer frente a la covid-19 fue "un experimento en vivo" que reveló "grandes diferencias" de comportamiento entre unas y otros.

Para saber cuánto se habló por teléfono durante aquellos meses de 2020 y cuáles fueron los patrones de movilidad, los investigadores estudiaron datos anónimos de telecomunicaciones procedentes de los teléfonos móviles de 1,2 millones de austríacos (el 15 % de la población) entre febrero y junio de aquel año.

En una crisis, escriben los expertos, las mujeres hacen llamadas telefónicas "significativamente más largas y se adhieren más a las medidas gubernamentales que los hombres" y esos fueron los patrones que encontraron durante el confinamiento.

Al equipo le interesaba saber hasta qué punto la población apoyaba las medidas frente al coronavirus impuestas por el Gobierno, señaló Tobias Reisch, uno de los firmantes de la investigación.

"Cuando analizamos los datos por género, encontramos diferencias de comportamiento sorprendentemente fuertes entre hombres y mujeres", agregó.

En general, las personas hicieron llamadas de teléfono mucho más largas justo después del cierre, aunque hablaron con menos personas.

Los datos indicaban que las llamadas en las que participaban mujeres duraban "una media significativamente mayor, con grandes diferencias según quién llame a quién".

VEA TAMBIÉN: Inicia la filmación de la bioserie de Vicente Fernández

Tras el primer cierre en Austria, el 16 de marzo, las llamadas de mujeres a mujeres fueron hasta 1.5 veces más largas que antes de la crisis (un 140 % más) y las de hombre s a mujeres duraron casi el doble.

Cuando las mujeres llamaban a los hombres, hablaban un 80 % más de tiempo, mientras que la duración de las conversaciones entre hombres solo aumentó un 66 %.

Aunque desconocían la finalidad de las llamadas, otro de los autores Georg Heiler indicó que la literatura de las ciencias sociales aporta pruebas, en su mayoría procedentes de pequeñas encuestas, sondeos o entrevistas, sobre que las mujeres "tienden a elegir estrategias más activas para afrontar el estrés, como hablar con otras personas. Nuestro estudio lo confirma".

Durante el confinamiento también se amplificaron "enormemente" las diferencias ya existentes en el comportamiento de movilidad de hombres y mujeres.

Las mujeres limitaron su movilidad significativamente más y durante más tiempo que los hombres, indican los datos de la investigación.

VEA TAMBIÉN: La princesa Mako de Japón sufre estrés por las críticas a su prometido

Un análisis detenido de los datos de telecomunicaciones obtenidos en una gran zona recreativa de Viena y en un centro comercial muestra que ambas áreas fueron más frecuentadas por los hombres durante el cierre.

Además, tras el levantamiento de las medidas, los hombres volvieron más rápidamente a sus patrones de movilidad anteriores a la pandemia.

Los autores destacaron, por otra parte, cómo los datos de telecomunicaciones permiten obtener información social de forma "rápida y a bajo coste, sin violar el anonimato de las personas", con los que se puede ver el comportamiento "aquí y ahora" sin necesidad de grandes encuestas, según Stefan Thurner.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook