Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El Instituto Smithsonian publicó libro sobre hierbas y bejucos

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Literatura

El Instituto Smithsonian publicó libro sobre hierbas y bejucos

Publicado 2019/08/06 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El documento incluya el nombre científico de todas las especies, en particular las hierbas.

Mireya Correa, científica permanente STRI, durante la firma del libro.  Cortesía

Mireya Correa, científica permanente STRI, durante la firma del libro. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujer y creación literaria, otra propuesta en la Feria Internacional del Libro de Panamá

  • 2

    Niños tomarán la palabra en la Feria Internacional del Libro

  • 3

    Enfrentando la discapacidad del alma, es el enfoque de un nuevo libro de Juanpi Dolande

Con el propósito de documentar su diversidad y darles una herramienta didáctica a los visitantes del parque publicaron el libro "Hierbas, bejucos y lianas en el Parque Natural Metropolitano,

Panamá".

Esta publicación estuvo a cargo de la doctora Mireya Correa, científica permanente del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), Carmen Galdames, asistente del herbario de STRI y Ernesto Campos, técnico de investigación de STRI, informaron en nota de prensa.

Explicaron que el proceso de recolección de muestras se realizó por medio de casi 50 visitas al área, incluyendo colectas desde la grúa de construcción que instaló STRI dentro del Parque y que brinda acceso al dosel del bosque.

 

VER TAMBIÉN:  Lanzarán libro de fotografía planimétrica

 

En total se identificaron 217 especies, de las cuales 166 se describieron e ilustraron en esta publicación. Los especímenes de referencia fueron preservados, identificados, etiquetados y reposan en los herbarios de la Universidad de Panamá y STRI, añadieron.

Este texto será el aliado perfecto de quienes deseen reconocer la abundancia de hierbas, bejucos y lianas que se pueden admirar durante sus recorridos por los senderos del Parque Metropolitano.

El libro contribuirá a la concientización sobre la rica biodiversidad que distingue a Panamá, señala el director de STRI, el doctor Matthew Larsen.

La doctora Oris Sanjur, directora asociada para la administración científica, describió la obra como una gran herramienta para la actualización de planes de manejo y sostenibilidad en esta área protegida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

VER TAMBIÉN: ¿Cuánto ganan los actores en Hollywood?

 

En tanto, la botánica y co-autora del libro, Carmen Galdames rescató el valor de que el documento incluya el nombre científico de todas las especies, en particular las hierbas.

Añadió: "Las hierbas son bastante olvidadas a pesar de que tienen una distribución muy amplia, desde México hasta Argentina. Al buscar información sobre ellas no la encuentras, por lo que es crítico que tengan un nombre científico que les de una identidad y permita la búsqueda de información veraz sobre las distintas especies".

 

VER TAMBIÉN: Miembros de la Orquesta Sinfónica de Las Américas se van muy satisfechos

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".