El pintor de la mujer
Publicado 2006/01/22 00:00:00
- REDACCION
Un tribunal de arbitraje ha decretado que Austria devuelva cinco obras de Gustav Klimt a Maria Altmann, heredera del ex propietario judío de las pinturas, que abandonó el país coincidiendo con la invasión nazi. Altmann declaró, sin embargo, que es su deseo que las obras más famosas del artista permanezcan en Austria.
Nació el 14 de julio de 1862 en Baumgarten, Viena. Cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios empezando a ganarse la vida a base de encargos mientras estaba todavía en la Escuela.
El 11 de enero de 1918 sufrió un ataque de apoplejía. Falleció el 6 de febrero de 1918.
Klimt, fue fundador de la Secesión vienesa, movimiento del Art Nouveau. Sus primeros trabajos consisten principalmente en grandes pinturas murales para teatros realizadas en un marcado estilo naturalista.
Después de 1898, su obra artística se inclinó hacia una mayor innovación e imaginación y asumió un aspecto más decorativo y simbólico.
Continuó pintando murales, pero las severas críticas públicas a sus tres murales Filosofía, Medicina y Jurisprudencia (1900-1902, Universidad de Viena, destruidos en 1945 en un incendio), le llevaron a realizar pinturas sobre lienzos.
Los trabajos más conocidos de este pintor austriaco son sus últimos retratos, como el de Frau Fritsa Reidler (1906, Galería Osterreichische de Viena), con su sencilla y translúcida superficie, de colores y formas de mosaico, y con sinuosas y curvadas líneas y dibujos en sus fondos.
Entre sus obras más admiradas destacan las series de murales de mosaico (1905-1909) para el Palacio Stoclet, en Bruselas, una mansión privada, opulenta, diseñada por el arquitecto Josef Hoffmann, que fue también miembro de la Secesión vienesa.
Trabaja con el estrés en los poros. Todos los días explica a los familiares la condición de sus pacientes, quienes tienen un 50% de probabilidades de seguir viviendo o de morir.
De los 30 años de ejercicio, 25 los ha consumido en ese ambiente.
Aurelio Camarena. Un accidente automovilístico le produjo una disfasia sensorial profunda. No sabe lo que habla, sabe el para qué, pero los conceptos se borraron.
Damaris Barrios. Auxiliar de enfermería. Hipertensa y diabética, sufrió un derrame que le produjo una disfasia, pérdida parcial del habla. Hablaba sin coherencia. Tuvo que aprender conceptos. Su cuaderno es la prueba de sus avances.
Inés Pérez. Se especializó en Logopedia en Rusia. Ama su especialidad. Irradia energía, alegría y familiaridad. Estos pacientes son como la cerámica rota, si no se cuidan es más difícil volverlos a recuperar.
Nació el 14 de julio de 1862 en Baumgarten, Viena. Cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios empezando a ganarse la vida a base de encargos mientras estaba todavía en la Escuela.
El 11 de enero de 1918 sufrió un ataque de apoplejía. Falleció el 6 de febrero de 1918.
Klimt, fue fundador de la Secesión vienesa, movimiento del Art Nouveau. Sus primeros trabajos consisten principalmente en grandes pinturas murales para teatros realizadas en un marcado estilo naturalista.
Después de 1898, su obra artística se inclinó hacia una mayor innovación e imaginación y asumió un aspecto más decorativo y simbólico.
Continuó pintando murales, pero las severas críticas públicas a sus tres murales Filosofía, Medicina y Jurisprudencia (1900-1902, Universidad de Viena, destruidos en 1945 en un incendio), le llevaron a realizar pinturas sobre lienzos.
Los trabajos más conocidos de este pintor austriaco son sus últimos retratos, como el de Frau Fritsa Reidler (1906, Galería Osterreichische de Viena), con su sencilla y translúcida superficie, de colores y formas de mosaico, y con sinuosas y curvadas líneas y dibujos en sus fondos.
Entre sus obras más admiradas destacan las series de murales de mosaico (1905-1909) para el Palacio Stoclet, en Bruselas, una mansión privada, opulenta, diseñada por el arquitecto Josef Hoffmann, que fue también miembro de la Secesión vienesa.
Trabaja con el estrés en los poros. Todos los días explica a los familiares la condición de sus pacientes, quienes tienen un 50% de probabilidades de seguir viviendo o de morir.
De los 30 años de ejercicio, 25 los ha consumido en ese ambiente.
Aurelio Camarena. Un accidente automovilístico le produjo una disfasia sensorial profunda. No sabe lo que habla, sabe el para qué, pero los conceptos se borraron.
Damaris Barrios. Auxiliar de enfermería. Hipertensa y diabética, sufrió un derrame que le produjo una disfasia, pérdida parcial del habla. Hablaba sin coherencia. Tuvo que aprender conceptos. Su cuaderno es la prueba de sus avances.
Inés Pérez. Se especializó en Logopedia en Rusia. Ama su especialidad. Irradia energía, alegría y familiaridad. Estos pacientes son como la cerámica rota, si no se cuidan es más difícil volverlos a recuperar.
Rodrigo Ramírez, de 66 años, es un "milagro" andante. La mayor parte de su cerebro murió. Un infarto cerebral, por una severa hipertensión y una vida estresante, lo dejó con profundas afeccciones.
Un intenso trabajo de dos años de terapia lo trajo al mundo de los vivos. No hablaba, no entendía. No sabía quién era. Como el lenguaje está localizado en el Hemisferio izquierdo, en los derrames del lado izquierdo del cerebro éste se pierde. Se le dificulta hablar, pero no cantar.
Un ejemplo fue "Panamá Viejo" y "Taboga", melodías que interpretó para Panamá América.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.