El piropo, lo bello y lo feo
Publicado 2001/04/29 23:00:00
- AP
Todas las mujeres hemos sido piropeadas, ya sea de una manera agradable o de una manera grosera y vulgar. Muchas relaciones comenzaron por medio de un piropo. Pero qué es el piropo y qué nos dice de la persona que lo dispensa.
El sociólogo Marcos Gandásegui define el piropo como una forma de comunicación entre los dos sexos que forman parte de la comunidad humana y se da incluso en toda sociedad animal. El piropo es una forma de agresión, algunas veces suave y poética y otras que son desmedidas y fuera de lugar.
El profesor Agustín Del Rosario, opina que el piropo es una expresión estrictamente machista, ya sea que la digan hombres o mujeres, porque implica tratar a la otra o al otro como un objeto. "Aunque el piropo sea un elogio, es una forma de agresión. Pienso que es una agresión porque deja a la persona piropeada sin palabras, porque no espera que se la aborde de esa manera, asimismo por la índole del piropo lo puede decir cualquier extraño".
CLASES DE PIROPOS
El piropo nos llama la atención debido al contenido y la forma en que se expresa a través del lenguaje. Hay diferentes tipo de piropos: Los que están dirigidos a las partes más sensibles y a las menos sensibles y que pueden generar diferentes tipos de reacciones, de tal manera, que dependiendo del tipo de piropo, se trata de sensibilizar algún aspecto social de la persona a la cual va dirigido.
Hay piropos impersonales, o sea que más que dirigirse a una persona, al representante del sexo opuesto. Por ejemplo: "Qué bella estás hoy", puede decirse a cualquiera que pase. Estos piropos buscan provocar una reacción por parte de la otra persona, con el que se puede crear un intercambio.
El piropo depende de la persona que lo expresa, cuál es su grado de madurez, de educación, de socialización, pues una persona que dice un piropo y que no tenga la experiencia y la madurez puede que no le salga muy bien, a diferencia de otros que tienen mucha experiencia y saben cómo sensibilizar efectivamente a la persona receptora del piropo.
EVOLUCION DEL PIROPO
Anteriormente, nos dijo el Prof. Del Rosario, el piropo tendía más a lo poético, no tanto a cualidades físicas de la persona sino su forma de ser, era menos agresivo. Hoy en día se hace referencia a las piernas, a las caderas, a los glúteos, ni siquiera al cabello o a los ojos, es eminentemente sexual, aunque a algunas personas les gusta de esa manera.
"En el pasado el panameño era muy lector y memorizaba estrofas de poesías o frases de novelas que le parecían muy buenas y que podía utilizar en sus proezas románticas, hoy en día podemos ver sin embargo, que las personas han perdido parte de ese buen hábito que es la buena lectura, por ello los piropos son menos románticos, menos poéticos, menos estudiados y elaborados", señaló Gandásegui.
"Ahora son inspirados en el momento o en algún programa de televisión en cuanto a intensidad y cantidad sigue igual", continuó diciendo.
EL "PIROPEADOR" Y EL PIROPEADO
El "piropeador" se siente como un gallo atrayendo a su pareja, es lo mismo cuando un gallo levanta sus alas o se le para la cresta, igual que la especie humana. El "piropeador" panameño es un hombre que se siente joven, y su edad está entre los 15 y los 95 años.
El piropeado casi siempre hace un gesto corporal, lleva cierta vestimenta llamativa, eso parte de una ceremonia del piropo. En otras latitudes, el piropo tal como lo conocemos no se da, por ejemplo los países orientales, eso no quiere decir que sean menos apasionados sino que manifiestan esos sentimientos de otra manera.
Si entendemos el piropo como la forma de expresión en la calle, podemos decir que los hombres piropean más que las mujeres. La mujer es menos agresiva en sus expresiones hacia el sexo opuesto, casi no vemos a mujeres en las calles piropeando a los hombres.
Sin embargo, la mujer hace muchos piropos pero mediante un intermediario; cuando una mujer es presentada a un hombre puede decirle un piropo, pero no es común; dirá cosas como: Que bien te ves, me habían dicho que usted era tal o cual cosa, entonces el hombre se sonroja e intimida, porque no sabe cómo reaccionar ante esa situación, que por cierto le encanta.
Según el sociólogo, la mujer panameña es más atrevida para hacer piropos, se siente muy igual al hombre, pero no de una manera impersonal, ella no se parara en una esquina a decirle al hombre que bueno estás o tu peinado o me encanta tu caminar, hasta allí no llega nuestra costumbre.
De la misma manera, Del Rosario opina que nuestra sociedad machista está acostumbrada a que el hombre piropee a la mujer, si una mujer lo hace, el hombre se sorprendería porque lo convierte en un pedazo de carne.
"Por ejemplo en una construcción, pasa una mujer con una minifalda, todos los obreros de la obra le lanzan piropos, ella no sabe quiénes son, pero hay diez hombres lanzándole mensajes sexuales y ella tiene que aguantárselo, porque si no le gusta ella es rara o no le gustan los hombres".
"Lo contrario que haya cinco mujeres hablando en una esquina y pasa un hombre, ellas aunque quieran no le van a lanzar piropos, porque los convencionalismos no determinan que una mujer le lance piropos a un hombre, pero si se los dice, ¿Cómo se sentiría él? Si cinco mujeres de golpe le dijeran: Papacito, que caderas tienes o qué llevas por delante, él se sentiría agredido porque no hace alusión a su inteligencia sino a su físico".
En un sondeo de opinión que realizamos, las entrevistadas expresaron que lo más desagradable es cuando miran con lascivia o lujuria sus cuerpos, en especial las partes íntimas. Por el contrario, quienes les dicen que sus ojos son bellos o que tienen una sonrisa encantadora, llevan las de ganar con ellas.
La clave es la dulzura y por supuesto, el aspecto; suena cruel pero es real. Un tipo feo tendrá mayores probabilidades de ser rechazado que un galán.
Nosotros hemos hecho una selección de los piropos que más llamaron nuestra atención, positiva o negativamente.
PIROPOS DULCES Y POETICOS
"Te ves bien", "Pareces un ángel", "Tienes los ojos más soñadores que he visto", "Eres más linda que el sol que nos irradia todos los días", "Bebé", "No camines por esa vereda que el sol derrite los bombones", "Quisiera ser lágrima para nacer en tus ojos, rodar en tu mejilla y morir en tu boca", "¿Eres modelo?, ¿Quieres desfilar para mi... en la pasarela de mi vida"?, "Quisiera tener un barco pirata para navegar por el mar rojo de tus labios y así llegar al tesoro de tu corazón".
INGENIOSOS
"¡Como avanza la tecnología....! ...que hasta las flores caminan", "Quisiera ser computadora para verificar tu sistema", "La luna controla las mareas, y tu mi corazón", "Estoy escribiendo mis memorias, ¿quieres ser parte de mi biografía?, "Si no te das el gusto de conocerme, no vas a poder darte el lujo de olvidarme", "Si Cristóbal Colón te viese, diría : Santa María, pero que Pinta tiene esta Niña", "Si besarse es contagiar gérmenes, ¿qué te parece si empezamos la epidemia?", "Los chicos son como la fotografías se revelan en la oscuridad", "No desayuno por pensar en ti, no almuerzo por pensar en ti, no ceno por pensar en ti y no duermo porque tengo hambre", "Tendrías que buscarte un marido millonario... si inventaran un impuesto a la belleza".
LOS MAS ATORRANTES
"Tu ombligo parece un ojo vizco", "Si yo fuera gallinazo, tu serías mi morrina", "¿Todo eso es tuyo, mami?", "Si la grasa fuese oro, tu serías un tesoro", "Tienes cara de solitaria, ¿en que intestino te criaste?", "¿De qué río saliste?... Bagre". ATREVIDOS
"Me gustaría pasar contigo una noche", "Pocotón", "Tus pompis son lindas", "Te ves tan rico que podría morderte", "Jó, papi tás lindo", "Quisiera pasar una noche contigo", "Si tu cuerpo fuera cárcel y tus brazos cadenas que bonito sitio para cumplir mi condena", "Me gustaría ser catarro, para agarrarme a tu pecho y no soltarme".
PERIODISTICO
"Me gustaría hacerte un reportaje para penetrar en tu intimidad".
En fin, hay muchas más clasificaciones que no haremos por falta de espacio.
Los piropos existen desde tiempos inmemoriales y lo seguirán haciendo mientras que hayan hombres y mujeres sobre la faz de la Tierra, que se gusten, se atraigan o se detesten.
El sociólogo Marcos Gandásegui define el piropo como una forma de comunicación entre los dos sexos que forman parte de la comunidad humana y se da incluso en toda sociedad animal. El piropo es una forma de agresión, algunas veces suave y poética y otras que son desmedidas y fuera de lugar.
El profesor Agustín Del Rosario, opina que el piropo es una expresión estrictamente machista, ya sea que la digan hombres o mujeres, porque implica tratar a la otra o al otro como un objeto. "Aunque el piropo sea un elogio, es una forma de agresión. Pienso que es una agresión porque deja a la persona piropeada sin palabras, porque no espera que se la aborde de esa manera, asimismo por la índole del piropo lo puede decir cualquier extraño".
CLASES DE PIROPOS
El piropo nos llama la atención debido al contenido y la forma en que se expresa a través del lenguaje. Hay diferentes tipo de piropos: Los que están dirigidos a las partes más sensibles y a las menos sensibles y que pueden generar diferentes tipos de reacciones, de tal manera, que dependiendo del tipo de piropo, se trata de sensibilizar algún aspecto social de la persona a la cual va dirigido.
Hay piropos impersonales, o sea que más que dirigirse a una persona, al representante del sexo opuesto. Por ejemplo: "Qué bella estás hoy", puede decirse a cualquiera que pase. Estos piropos buscan provocar una reacción por parte de la otra persona, con el que se puede crear un intercambio.
El piropo depende de la persona que lo expresa, cuál es su grado de madurez, de educación, de socialización, pues una persona que dice un piropo y que no tenga la experiencia y la madurez puede que no le salga muy bien, a diferencia de otros que tienen mucha experiencia y saben cómo sensibilizar efectivamente a la persona receptora del piropo.
EVOLUCION DEL PIROPO
Anteriormente, nos dijo el Prof. Del Rosario, el piropo tendía más a lo poético, no tanto a cualidades físicas de la persona sino su forma de ser, era menos agresivo. Hoy en día se hace referencia a las piernas, a las caderas, a los glúteos, ni siquiera al cabello o a los ojos, es eminentemente sexual, aunque a algunas personas les gusta de esa manera.
"En el pasado el panameño era muy lector y memorizaba estrofas de poesías o frases de novelas que le parecían muy buenas y que podía utilizar en sus proezas románticas, hoy en día podemos ver sin embargo, que las personas han perdido parte de ese buen hábito que es la buena lectura, por ello los piropos son menos románticos, menos poéticos, menos estudiados y elaborados", señaló Gandásegui.
"Ahora son inspirados en el momento o en algún programa de televisión en cuanto a intensidad y cantidad sigue igual", continuó diciendo.
EL "PIROPEADOR" Y EL PIROPEADO
El "piropeador" se siente como un gallo atrayendo a su pareja, es lo mismo cuando un gallo levanta sus alas o se le para la cresta, igual que la especie humana. El "piropeador" panameño es un hombre que se siente joven, y su edad está entre los 15 y los 95 años.
El piropeado casi siempre hace un gesto corporal, lleva cierta vestimenta llamativa, eso parte de una ceremonia del piropo. En otras latitudes, el piropo tal como lo conocemos no se da, por ejemplo los países orientales, eso no quiere decir que sean menos apasionados sino que manifiestan esos sentimientos de otra manera.
Si entendemos el piropo como la forma de expresión en la calle, podemos decir que los hombres piropean más que las mujeres. La mujer es menos agresiva en sus expresiones hacia el sexo opuesto, casi no vemos a mujeres en las calles piropeando a los hombres.
Sin embargo, la mujer hace muchos piropos pero mediante un intermediario; cuando una mujer es presentada a un hombre puede decirle un piropo, pero no es común; dirá cosas como: Que bien te ves, me habían dicho que usted era tal o cual cosa, entonces el hombre se sonroja e intimida, porque no sabe cómo reaccionar ante esa situación, que por cierto le encanta.
Según el sociólogo, la mujer panameña es más atrevida para hacer piropos, se siente muy igual al hombre, pero no de una manera impersonal, ella no se parara en una esquina a decirle al hombre que bueno estás o tu peinado o me encanta tu caminar, hasta allí no llega nuestra costumbre.
De la misma manera, Del Rosario opina que nuestra sociedad machista está acostumbrada a que el hombre piropee a la mujer, si una mujer lo hace, el hombre se sorprendería porque lo convierte en un pedazo de carne.
"Por ejemplo en una construcción, pasa una mujer con una minifalda, todos los obreros de la obra le lanzan piropos, ella no sabe quiénes son, pero hay diez hombres lanzándole mensajes sexuales y ella tiene que aguantárselo, porque si no le gusta ella es rara o no le gustan los hombres".
"Lo contrario que haya cinco mujeres hablando en una esquina y pasa un hombre, ellas aunque quieran no le van a lanzar piropos, porque los convencionalismos no determinan que una mujer le lance piropos a un hombre, pero si se los dice, ¿Cómo se sentiría él? Si cinco mujeres de golpe le dijeran: Papacito, que caderas tienes o qué llevas por delante, él se sentiría agredido porque no hace alusión a su inteligencia sino a su físico".
En un sondeo de opinión que realizamos, las entrevistadas expresaron que lo más desagradable es cuando miran con lascivia o lujuria sus cuerpos, en especial las partes íntimas. Por el contrario, quienes les dicen que sus ojos son bellos o que tienen una sonrisa encantadora, llevan las de ganar con ellas.
La clave es la dulzura y por supuesto, el aspecto; suena cruel pero es real. Un tipo feo tendrá mayores probabilidades de ser rechazado que un galán.
Nosotros hemos hecho una selección de los piropos que más llamaron nuestra atención, positiva o negativamente.
PIROPOS DULCES Y POETICOS
"Te ves bien", "Pareces un ángel", "Tienes los ojos más soñadores que he visto", "Eres más linda que el sol que nos irradia todos los días", "Bebé", "No camines por esa vereda que el sol derrite los bombones", "Quisiera ser lágrima para nacer en tus ojos, rodar en tu mejilla y morir en tu boca", "¿Eres modelo?, ¿Quieres desfilar para mi... en la pasarela de mi vida"?, "Quisiera tener un barco pirata para navegar por el mar rojo de tus labios y así llegar al tesoro de tu corazón".
INGENIOSOS
"¡Como avanza la tecnología....! ...que hasta las flores caminan", "Quisiera ser computadora para verificar tu sistema", "La luna controla las mareas, y tu mi corazón", "Estoy escribiendo mis memorias, ¿quieres ser parte de mi biografía?, "Si no te das el gusto de conocerme, no vas a poder darte el lujo de olvidarme", "Si Cristóbal Colón te viese, diría : Santa María, pero que Pinta tiene esta Niña", "Si besarse es contagiar gérmenes, ¿qué te parece si empezamos la epidemia?", "Los chicos son como la fotografías se revelan en la oscuridad", "No desayuno por pensar en ti, no almuerzo por pensar en ti, no ceno por pensar en ti y no duermo porque tengo hambre", "Tendrías que buscarte un marido millonario... si inventaran un impuesto a la belleza".
LOS MAS ATORRANTES
"Tu ombligo parece un ojo vizco", "Si yo fuera gallinazo, tu serías mi morrina", "¿Todo eso es tuyo, mami?", "Si la grasa fuese oro, tu serías un tesoro", "Tienes cara de solitaria, ¿en que intestino te criaste?", "¿De qué río saliste?... Bagre". ATREVIDOS
"Me gustaría pasar contigo una noche", "Pocotón", "Tus pompis son lindas", "Te ves tan rico que podría morderte", "Jó, papi tás lindo", "Quisiera pasar una noche contigo", "Si tu cuerpo fuera cárcel y tus brazos cadenas que bonito sitio para cumplir mi condena", "Me gustaría ser catarro, para agarrarme a tu pecho y no soltarme".
PERIODISTICO
"Me gustaría hacerte un reportaje para penetrar en tu intimidad".
En fin, hay muchas más clasificaciones que no haremos por falta de espacio.
Los piropos existen desde tiempos inmemoriales y lo seguirán haciendo mientras que hayan hombres y mujeres sobre la faz de la Tierra, que se gusten, se atraigan o se detesten.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.