Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El Smithsonian te invita a conocer más sobre un mamífero alado y a descubrir la variedad y hermosura de la flora y fauna panameña a través de fotografías

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecología

El Smithsonian te invita a conocer más sobre un mamífero alado y a descubrir la variedad y hermosura de la flora y fauna panameña a través de fotografías

Actualizado 2019/08/31 15:22:33
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un tesoro de información hay este mes en el sitio web del Instituto Smithsonian. Desde cómo los murciélagos usan las hojas como espejos para ver al enemigo, fotos de la riqueza y variedad de la fauna y flora panameña, la participación del STRI en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2019, la distinción que la NAS hizo a Jeremy Jackson y mucho más.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Como su nombre lo indica, Panamá es tierra rica en mariposas. Foto: Pixabay

Como su nombre lo indica, Panamá es tierra rica en mariposas. Foto: Pixabay

¿Que el murciélago no es muy bien parecido? ¡Y qué!. El murciélago tiene caracteristicas y habilidades interesantes. Lea el artículo  que el Smithsonian (STRI) publica en su sitio web este mes. Foto: Pixabay.

¿Que el murciélago no es muy bien parecido? ¡Y qué!. El murciélago tiene caracteristicas y habilidades interesantes. Lea el artículo que el Smithsonian (STRI) publica en su sitio web este mes. Foto: Pixabay.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ex becario del Smithsonian gana un Emmy

  • 2

    Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

  • 3

    Smithsonian abre muestra sobre vínculos Panamá-EE.UU.

Tres interesantes artículos resaltan en agosto en el sitio web del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés). A saber: Los murciélagos usan las hojas como espejos para encontrar a sus presas en la oscuridad, De Piratas a pelícanos/Un recorrido fotográfico a través de la flora y fauna de la vieja Ciudad de Panamá y El Maíz en Panamá: 500 Años y Más. Texto y fotos por Steve Paton, STRI y una preciosa foto de portada por Jorge Alemán, del STRI.


Pueden leerlos en /https://stri.si.edu/


También allí el STRI  presenta las  noticias más relevantes sobre su quehacer en agosto, que resume logros en estos términos: "STRI conmemora el 500 aniversario de la ciudad de Panamá, Jeremy Jackson elegido para la NAS, Festival de la Rana Dorada 2019 y más.

 

VER TAMBIÉN:  MiCultura establece nuevo horario en museos del Casco Antiguo

 


Veamos cómo el STRI da cuenta de cada uno de estos temas.


STRI conmemora el 500 aniversario de la ciudad de Panamá
El 15 de agosto de 1519, los españoles fundaron el primer asentamiento europeo en la costa del Pacífico. Cuando los españoles saquearon el Imperio Inca, Panamá se convirtió en una importante ruta comercial entre América del Sur y Europa.

La Comisión para la Celebración de la Fundación de la Ciudad de Panamá, la Alcaldía de la Ciudad de Panamá y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas presentaron el calendario de eventos para la celebración en el Centro Earl S. Tupper de STRI en Ancón. El equipo de comunicaciones ofreció una nueva exhibición itinerante, El Maíz en Panamá: 500 años y más, para celebrar la estrecha relación entre la cultura panameña y el maíz. Y el director de monitoreo físico, Steve Paton, documentó la biodiversidad de Panamá Viejo con un conjunto de imágenes fotográficas.

 

VER TAMBIÉN: 'Once Upon a Time... in Hollywood', un filme desbordante

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Jeremy Jackson elegido para la NAS
Ser nombrado miembro de las Academias Nacionales de Ciencias de EE. UU. (NAS) es un gran honor. En la historia de STRI, solo cuatro científicas (todas mujeres) han sido elegidas como miembros: la arqueóloga Olga Linares, la bióloga evolutiva Mary Jane West-Eberhard, la arqueóloga Dolores Piperno y la bióloga marina Nancy Knowlton.

El científico emérito senior Jeremy Jackson se convirtió recientemente en el quinto. Durante su permanencia en STRI, Jeremy Jackson fundó el Proyecto de Paleontología de Panamá, un grupo de geólogos y paleontólogos que originalmente determinaron la edad del Istmo de Panamá. Él continúa desempeñando un importante papel de liderazgo en la conservación marina y la comunicación científica. Actualmente, Jackson es científico visitante en el Museo Americano de Historia Natural y asesor principal sobre salud de los arrecifes de coral de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

VER TAMBIÉN:

 

Feria Internacional del libro 2019
STRI participó junto a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT) durante la Feria Internacional del libro, celebrada en el Centro de convenciones ATLAPA con una inauguración del pabellón en la que estuvieron presente Linette Dutari, Directora Asociada de Comunicaciones STRI, Matthew Larsen, Director de STRI, Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro (Capali) el Dr. Jorge A. Motta. Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Roberto Maduro, coordinador de Desarrollo Institucional del Biomuseo.

Adicionalmente, en su página web, el STRI posteó una fotografía de científicos visitantes y  estudiantes participantes en la  temporada de campo 2019 en STRI quienes retornan a sus países. Este año fueron más de 1,000.

 

VER TAMBIÉN: Chayanne supo conquistar al público panameño

 


También en /https://stri.si.edu/ bajo el título Nuevas herramientas hallarán información de interés para turistas, investigadores  y todo aquel que por una u otra razón pudiera necesitar de un mapa.


Pero, eso no es todo, los que siguen de cerca las actividades e investigaciones del STRI, no duden también en entrar al sitio de este, ya que  hallarán la  bibliografía de este. Allí les explican  dónde buscar y de cuántas maneras pueden hacer esa búsqueda.

 

VER TAMBIÉN: David Chocarro, enfocado en la actuación

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".