El tema busca al autor
Publicado 2007/01/14 00:00:00
- Yessika Valdés
"Los truenos de la aurora" abarca un período importante en la historia de Panamá. Y el médico escritor tardó diez años en escribirla.
En días pasados en su incursión al ámbito editorial panameño, 9 Signos Grupo Editorial presentó en gala simultánea cinco libros de autores locales. Uno de ellos fue la novela "Los truenos de la aurora", del escritor colonense Rafael Pernett y Morales.
La obra forma parte de la colección "Anclajes".
Hoy, compartimos con ustedes una entrevista realizada al también autor de "Loma ardiente y vestida de sol", "Estas manos son para caminar" y "El cazador de calendarios; obras que, es su parecer, no deberían faltar en ninguna biblioteca.
Explica que "Los truenos de la aurora" se llamó originalmente "Truenos al amanecer", pero se modificó el título para no chocar con otros de reciente publicación.
Rafael Pernett y Morales trabaja actualmente en su quinta novela. De su familia el único que escribe ficción.
Como "uno no es sólo de donde nace, también de donde pace", él, que tan solo fue a a Bocas del Toro a hacer su segundo año de internado y decidió quedarse allí, donde tiene tiempo para las letras y la Medicina.
Cuando le preguntamos por su preferencia por los géneros nos contestó que ha intentado otros, pero no ha quedado satisfecho con lo que su pluma ha producido en ellos.
Opina que Medicina y Literatura "en realidad, son dos caras de la misma moneda, la aventura vital del ser humano sobre la tierra, pero mientras que en la literatura se pueden plantear problemas aunque no resolverlos, en la medicina sí se pueden resolver".
Respecto de los temas que les gusta tratar y la razón planteó que "en realidad, el tema lo busca a uno. Si un escritor dice que hay un tema que le "gusta" tocar, hay que mirarlo con recelo".
De 1 a 10 califica a los Premios Miró con un "seis".
Entre los escritores que admira mencionó a: "Hemingway, por su fuerza expresiva. Jardiel Poncela, por su mirada crítica al alma humana. Neco Endara y Dimas Lidio Pitty, por la precisión de conceptos".
Piensa que la Feria del Libro es una iniciativa que merece respaldo porque da a conocer a los autores.
La obra forma parte de la colección "Anclajes".
Hoy, compartimos con ustedes una entrevista realizada al también autor de "Loma ardiente y vestida de sol", "Estas manos son para caminar" y "El cazador de calendarios; obras que, es su parecer, no deberían faltar en ninguna biblioteca.
Explica que "Los truenos de la aurora" se llamó originalmente "Truenos al amanecer", pero se modificó el título para no chocar con otros de reciente publicación.
Rafael Pernett y Morales trabaja actualmente en su quinta novela. De su familia el único que escribe ficción.
Como "uno no es sólo de donde nace, también de donde pace", él, que tan solo fue a a Bocas del Toro a hacer su segundo año de internado y decidió quedarse allí, donde tiene tiempo para las letras y la Medicina.
Cuando le preguntamos por su preferencia por los géneros nos contestó que ha intentado otros, pero no ha quedado satisfecho con lo que su pluma ha producido en ellos.
Opina que Medicina y Literatura "en realidad, son dos caras de la misma moneda, la aventura vital del ser humano sobre la tierra, pero mientras que en la literatura se pueden plantear problemas aunque no resolverlos, en la medicina sí se pueden resolver".
Respecto de los temas que les gusta tratar y la razón planteó que "en realidad, el tema lo busca a uno. Si un escritor dice que hay un tema que le "gusta" tocar, hay que mirarlo con recelo".
De 1 a 10 califica a los Premios Miró con un "seis".
Entre los escritores que admira mencionó a: "Hemingway, por su fuerza expresiva. Jardiel Poncela, por su mirada crítica al alma humana. Neco Endara y Dimas Lidio Pitty, por la precisión de conceptos".
Piensa que la Feria del Libro es una iniciativa que merece respaldo porque da a conocer a los autores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.