El tomate, nutritivo y fácil de digerir
Publicado 2006/04/22 23:00:00
- Ambientes con Estilo
En ensalada, con sal y aceite, fritos o rellenos, de todas las formas y tamaños, los tomates siempre dan sabor a nuestra gastronomía.
Estudios científicos apuntan a este alimento como previsor de enfermedades cancerígenas. El tomate (Lycopersicon escultelum) es una hortaliza que posee numerosas cualidades que lo convierten en un producto indispensable en nuestra dieta.
Sin duda, nos encontramos ante una gran fuente de sustancias nutritivas, ya que contiene vitaminas A y C, y sales de hierro de gran calidad. Dos tomates y medio de tamaño mediano reúnen la misma cantidad de vitamina C que una naranja grande entera. Sin embargo, un tomate contiene la misma vitamina A que cuatro naranjas.
Los tomates están compuestos, entre otros elementos, por licopeno, un tipo de pigmentos rojos, amarillos y naranjas que poseen ciertas plantas.
Investigaciones científicas, además, descubren cada día propiedades medicinales desconocidas en el tomate. El licopeno, por ejemplo, es un excelente antioxidante que le da al tomate ese color rojo tan característico. Se ha demostrado que, gracias al licopeno, los consumidores de este vegetal tienen menos tendencia a sufrir ciertos cánceres, como el de colon, estómago, mama, útero, esófago, boca, páncreas, pulmón y próstata.
El tomate es una hortaliza refrescante, diurética y muy alimenticia. Ideal para dietas de adelgazamiento, por su bajo contenido energético (100 gramos de tomate aportan escasamente 20 calorías), el 95% de su composición es agua, por eso es un vegetal tan ligero y digestivo. Debido a su acidez, puede no ser adecuado para personas con estómagos delicados.
Es muy beneficioso para favorecer el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra alimenticia y, además, apenas tiene sodio, por lo que resulta un alimento perfecto para personas con hipertensión.
Asimismo, el tomate es uno de los mejores aliados que ofrece la tierra para tonificar y fortalecer el organismo; de hecho, sus aportes de hierro y cobre favorecen la formación de glóbulos rojos y la alcalinización de la sangre.
Estudios científicos apuntan a este alimento como previsor de enfermedades cancerígenas. El tomate (Lycopersicon escultelum) es una hortaliza que posee numerosas cualidades que lo convierten en un producto indispensable en nuestra dieta.
Sin duda, nos encontramos ante una gran fuente de sustancias nutritivas, ya que contiene vitaminas A y C, y sales de hierro de gran calidad. Dos tomates y medio de tamaño mediano reúnen la misma cantidad de vitamina C que una naranja grande entera. Sin embargo, un tomate contiene la misma vitamina A que cuatro naranjas.
Los tomates están compuestos, entre otros elementos, por licopeno, un tipo de pigmentos rojos, amarillos y naranjas que poseen ciertas plantas.
Investigaciones científicas, además, descubren cada día propiedades medicinales desconocidas en el tomate. El licopeno, por ejemplo, es un excelente antioxidante que le da al tomate ese color rojo tan característico. Se ha demostrado que, gracias al licopeno, los consumidores de este vegetal tienen menos tendencia a sufrir ciertos cánceres, como el de colon, estómago, mama, útero, esófago, boca, páncreas, pulmón y próstata.
El tomate es una hortaliza refrescante, diurética y muy alimenticia. Ideal para dietas de adelgazamiento, por su bajo contenido energético (100 gramos de tomate aportan escasamente 20 calorías), el 95% de su composición es agua, por eso es un vegetal tan ligero y digestivo. Debido a su acidez, puede no ser adecuado para personas con estómagos delicados.
Es muy beneficioso para favorecer el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra alimenticia y, además, apenas tiene sodio, por lo que resulta un alimento perfecto para personas con hipertensión.
Asimismo, el tomate es uno de los mejores aliados que ofrece la tierra para tonificar y fortalecer el organismo; de hecho, sus aportes de hierro y cobre favorecen la formación de glóbulos rojos y la alcalinización de la sangre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.