variedades

El universal Rubén Darío: 104 años después

'Darío revolucionó el lenguaje y el gusto para hacerlo totalmente nuestro', opina la profesora Margarita Vásquez acerca del vate nicaragüense y su poesía universal.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El universal Rubén Darío: 104 años después

En el estudio de la poesía universal es de rigor mencionar a grandes plumas como Homero, Octavio Paz, Gabriela Mistral, Gustavo Adolfo Bécquer, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Sor Juana Inés De La Cruz, Alfonsina Storni, Garcilaso de la Vega, Federico García Lorca, José Martí, José Asunción Silva, Amado Nervo, Edgar Allan Poe y, por supuesto, Rubén Darío (1867-1916).

A pocos días para el aniversario 104 de su muerte (6 de febrero de 1916), es menester repasar algunos aspectos de la vida de este genio de la literatura cuyo talento rebasó el tiempo y las fronteras y fue acicate para que otros grandes poetas dejaran también obras trascendentales. Y fueran fuente de inspiración a los que en su momento, como Darío, se alimentaban del aporte de predecesores para darle alas a su creatividad. En su caso, fue influenciado por Gustavo Adolfo Bécquer y Víctor Hugo.

VEA TAMBIÉN: Sandra Sandoval: "Viene el video de 'El Swing' en La Placita de Santiago"

La belleza y musicalidad de sus versos, extasían al lector. Entre sus más famosos poemas están: "A Margarita Debayle" y "Sonatina". También es bien conocido "Los motivos del lobo", cuyo mensaje, en el decadente mundo actual donde la doble moral es el pan de cada día, cobra una vigencia irrefutable.

Autor de una docena de poemarios (se incluye "Lira Póstuma", Madrid 1919) y 13 libros en prosa (incluyendo "Prosa dispersa", Madrid, Mundo Latino, 1919), el también periodista ("La Nación") y diplomático, es recordado y exaltado año tras año. En Panamá, precisamente la semana pasada la Academia Panameña de la Lengua le rindió homenaje.

Acerca del legado de este gran poeta "trotamundos" nacido en Nicaragua, a quien se llamó "El Príncipe de las letras", cuya poesía lo trascendió, la profesora Margarita Vásquez, también Académica, compartió su opinión con Panamá América.

¿Cómo fue su primer acercamiento a la obra de Darío?

Muy atrás en el tiempo de mi vida, en el quinto grado de mi escuela, fue mi primer encuentro con Rubén Darío. Memoricé el poema "Del trópico".

¿Cuáles son los libros y/o poemas que más disfruta de este autor?

Desde entonces, Rubén Darío me acompaña. Anita Villalaz me puso a aprenderme A Margarita Debayle y se las repetí hasta el cansancio a mis hijos: /Y se fue camino arriba/ por la luna, y más allá/, mas lo malo es que ella iba/ sin permiso del papá/. ¡Qué susto daba aquella idea: ¡irse sin permiso del papá! Y, después, Los motivos del lobo: /El varón que tiene corazón de lis/ alma de querube, lengua celestial/ el mínimo y dulce Francisco de Así/ está con un rudo y torvo animal/. Y, después, Sonatina. Nada, que en aquellos años los maestros nos hacían darnos un banquete de poemas … y aquello nos fortaleció la vida, la memoria y el habla. También la conciencia de ser hispanoamericanos, y así nos aprendimos Caupolicán.

VEA TAMBIÉNAlejandro Fernández recibirá un galardón especial en los Premios Lo Nuestro

Cuando llegué a la universidad supe cuál es la grandeza de Darío, a quien ya amaba para siempre: con él aprendí cómo los hispanohablantes nos apropiamos e hicimos nuestras las más bellas y difíciles formas poéticas, y desde los grandes salones franceses fueron adquiriendo nuestro propio ritmo y espíritu. Darío revolucionó el lenguaje y el gusto para hacerlo totalmente nuestro. Hay que repetir con él: /Únanse, brillen, secúndanse tantos vigores dispersos;/ formen todos un solo haz de energía ecuménica/ Sangre de Hispania fecunda, sólidas, ínclitas razas,/ muestren los dones pretéritos que fueron antaño su triunfo./Vuelva el antiguo entusiasmo, vuelva el espíritu ardiente/ que regará lenguas de fuego en esa epifanía/.

Más sobre el poeta

Darío, quien es mayormente conocido por sus libros "Azul" (1888), "Prosas Profanas" 1896, "Cantos de vida y esperanza" (1905), cultivó la poesía desde la niñez. Esta lo trascendió.

Visos de la genialidad de Darío (cuyo nombre era Félix Rubén García Sarmiento) se apreciaron desde la primera infancia.

"Precoz versificador infantil, el mismo Rubén no recordaba cuándo empezó a componer poemas, pero sí que ya sabía leer a los tres, y que a los seis empezó a devorar los clásicos que halló en la casa; a los trece ya era conocido como poeta, y a los catorce concluyó su primera obra", se lee en el site Biografías y vidas.

Darío en cuya memoria han sido creados por lo menos seis premios, entre nacionales e internacionales, fue admirador de "Emerson, Poe y Whitman", según registra Wikipedia, que da cuenta de su vida y obra.

VEA TAMBIÉN: Doralis Mela no pudo contener el llanto en un homenaje que le hicieron en su comunidad

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook