El Valle de Antón, un espléndido lugar que requiere cuidado y protección
Publicado 2000/06/13 23:00:00
- Horacio RodrÃquez
El Valle de Antón es un hermoso y emocionante lugar lleno de aventuras, historia, misterios y una exuberante diversidad biológica catalogada hasta de "mágica" por quienes tienen el privilegio de visitar este paradisiaco lugar.
Es un sitio inolvidable de atracciones turísticas y de un clima espléndido que atrae a cientos de visitantes nacionales y extranjeros de diferentes partes del mundo.
Todo un mundo tropical encierra El Valle de Antón, acompañado de tradiciones, cultura y relatos históricos que son fieles testigos de la idiosincrasia panameña, de sus costumbres y del sentir del campesino. No obstante el potencial de sus tierras, el clima agradable, la belleza y tranquilidad del lugar, ha hecho que en los últimos años, las actividades de desarrollo en el área y el aumento de la población a gran escala, afecten los ecosistemas y por ende contaminen sus caudalosos ríos.
CONTAMINACION EN EL VALLE
El Valle de Antón, tiene una elevación aproximada de 600 metros sobre el nivel del mar, su entorno natural es característico de una zona volcánica y lagunas, con imponentes picos montañosos, que mantiene dentro de sus entrañas un tesoro natural único en todo el territorio nacional.
Con el tiempo, este hermoso lugar ha sufrido el impacto de las actividades del hombre. La gran presión de la producción de leche, cría de ganado y las empresas productoras de gallinas hicieron que se generaran en el área niveles de contaminación, alarmantes.
Ante esta situación, para 1987 un grupo de 30 personas conformado por agricultores, estudiantes y comerciantes encabezados por Mario Bernal, naturalista y gran conocedor de las técnicas de conservación, fundaron el grupo ecologista Conserva El Valle de Antón (ConserV.A.), con el fin de frenar el acelerado ritmo de destrucción de los bosques y ríos de El Valle de Antón.
"En esa época, veíamos con gran preocupación cómo los residuos y desechos sólidos bajaban con la lluvia hasta los ríos; palpamos muy profundamente la tala de árboles, principalmente en el área volcánica" dijo Bernal, quien luego de su empeño se convirtió en fiel defensor ecológico de El Valle.
Presidente del Grupo ConserV.A., Bernal fue guardaparque del Monumento Natural Barro Colorado y junto con su equipo de trabajo, decidió dedicar parte de su vida a la protección y conservación de El Valle de Antón. "La idea de formar esta asociación ecologista, nace del consenso de los residentes de El Valle, que actualmente cuenta con una membresia de 69 miembros y aunque no reciben un salario, si muestran preocupación por la problemática ambiental en Panamá" subrayó.
Gracias al apoyo de la empresa privada y a la oportuna donación de la Fundación Mc Arthur con sede en Estados Unidos, ConserV.A. puso en práctica planes y proyectos contemplados para el futuro que involucre a instituciones gubernamentales, no gubernamentales y a la sociedad civil en beneficio de las generaciones venideras.
CAUSAS DE CONTAMINACION
Pese a la pequeña población del corregimiento del El Valle de Antón, el uso indiscriminado de los plaguicidas, la tala de árboles, el inadecuado sistema de recolección de la basura y el depósito directo de aguas servidas de mataderos y productos agrícolas hacia los afluentes de los ríos, son por mencionar algunos de los principales causantes de contaminación.
Afirma el naturalista, Mario Bernal, que El Valle de Antón esta conformado por lagunas; además, es una zona volcánica, que imposibilita construir un basurero municipal, ya que cualquier lugar resulta propenso a la acumulación de agua en la época lluviosa.
"No existe un lugar adecuado para construir un basurero municipal" precisó el conservacionista, al tiempo que recomiendó mayor atención de parte del Municipio de Antón y más participación de la comunidad para atender los problemas de contaminación en el histórico valle.
EDUCACION AMBIENTAL
Mario Bernal dijo, que a pesar de todo las personas están conscientes de la situación y en ese sentido ConserV.A. ha trabajado en conjunto con otras instituciones realizando estudios, cuyos resultados han determinado un deterioro de mediano impacto del entorno, por lo cual se han llevado a cabo diversas actividades tendientes a la conservación de la exuberante biodiversidad de especies de flora y fauna que mantiene el lugar.
El entrevistado resaltó el consenso que existe entre la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y el Grupo ConserV.A. para atender las necesidades de conservación y desarrollar planes de educación ambiental en el área con el apoyo de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) y la empresa privada.
En ese sentido, hace poco se realizó una limpieza de ríos en la que se recolectaron unas 3200 libras de basura y en donde representantes de organizaciones campesinas, educadores, agricultores, organizaciones no gubernamentales y representantes comunitarios, coincidieron en la necesidad de desarrollar intensos planes de educación ambiental ante el alarmante índice de deforestación en donde la ganadería excesiva y la erosión han empezado a llenar de sedimentos las fuentes de agua de esta región montañosa.
El grupo ConserV.A., ANCON, ANAM, La Policía de Turismo, El Instituto de Investigaciones Tropicales (Smithsonian), representantes de la agencia de viajes Happy Tours y Pessantes Tour con la participación de la comunidad, limpiaron los ríos Quebrada Amarilla, El Papayal, río El Guayabo, La Pintada, La Candelilla, río Antón, Las Mozas y el río Mata Ahogado, siendo este último el que presento mayor índice de contaminación por la acumulación de ropa y desechos sólidos.
De acuerdo a Bernal, la recolección de plásticos, vidrios, ropa y una gran cantidad de latas, fue el resultado de esta exitosa actividad, donde más de 100 personas, de diferentes instituciones, unieron esfuerzos para limpiar las quebradas y ríos del lugar. "Eso demuestra que podemos hacer algo por lo poco que nos queda y evitar la contaminación de este mágico lugar" manifestó.
Durante 13 años ConserV.A. ha logrado trabajar junto con las comunidades en diversas actividades de conservación, aplicando métodos de educación ambiental. Su tenaz grupo mantiene una estructura organizada, con una junta directiva, facultada para llevar a cabo actividades de protección del entorno natural
Una asociación sin fines de lucro, con un gran trabajo por realizar en el Valle de Antón, sustentado bajo el lema "El hombre depende de lo que el medio ambiente le ofrece, privilegia a la naturaleza. Evita la contaminación de los ríos y protege la flora y fauna de El Valle de Antón".
Es un sitio inolvidable de atracciones turísticas y de un clima espléndido que atrae a cientos de visitantes nacionales y extranjeros de diferentes partes del mundo.
Todo un mundo tropical encierra El Valle de Antón, acompañado de tradiciones, cultura y relatos históricos que son fieles testigos de la idiosincrasia panameña, de sus costumbres y del sentir del campesino. No obstante el potencial de sus tierras, el clima agradable, la belleza y tranquilidad del lugar, ha hecho que en los últimos años, las actividades de desarrollo en el área y el aumento de la población a gran escala, afecten los ecosistemas y por ende contaminen sus caudalosos ríos.
CONTAMINACION EN EL VALLE
El Valle de Antón, tiene una elevación aproximada de 600 metros sobre el nivel del mar, su entorno natural es característico de una zona volcánica y lagunas, con imponentes picos montañosos, que mantiene dentro de sus entrañas un tesoro natural único en todo el territorio nacional.
Con el tiempo, este hermoso lugar ha sufrido el impacto de las actividades del hombre. La gran presión de la producción de leche, cría de ganado y las empresas productoras de gallinas hicieron que se generaran en el área niveles de contaminación, alarmantes.
Ante esta situación, para 1987 un grupo de 30 personas conformado por agricultores, estudiantes y comerciantes encabezados por Mario Bernal, naturalista y gran conocedor de las técnicas de conservación, fundaron el grupo ecologista Conserva El Valle de Antón (ConserV.A.), con el fin de frenar el acelerado ritmo de destrucción de los bosques y ríos de El Valle de Antón.
"En esa época, veíamos con gran preocupación cómo los residuos y desechos sólidos bajaban con la lluvia hasta los ríos; palpamos muy profundamente la tala de árboles, principalmente en el área volcánica" dijo Bernal, quien luego de su empeño se convirtió en fiel defensor ecológico de El Valle.
Presidente del Grupo ConserV.A., Bernal fue guardaparque del Monumento Natural Barro Colorado y junto con su equipo de trabajo, decidió dedicar parte de su vida a la protección y conservación de El Valle de Antón. "La idea de formar esta asociación ecologista, nace del consenso de los residentes de El Valle, que actualmente cuenta con una membresia de 69 miembros y aunque no reciben un salario, si muestran preocupación por la problemática ambiental en Panamá" subrayó.
Gracias al apoyo de la empresa privada y a la oportuna donación de la Fundación Mc Arthur con sede en Estados Unidos, ConserV.A. puso en práctica planes y proyectos contemplados para el futuro que involucre a instituciones gubernamentales, no gubernamentales y a la sociedad civil en beneficio de las generaciones venideras.
CAUSAS DE CONTAMINACION
Pese a la pequeña población del corregimiento del El Valle de Antón, el uso indiscriminado de los plaguicidas, la tala de árboles, el inadecuado sistema de recolección de la basura y el depósito directo de aguas servidas de mataderos y productos agrícolas hacia los afluentes de los ríos, son por mencionar algunos de los principales causantes de contaminación.
Afirma el naturalista, Mario Bernal, que El Valle de Antón esta conformado por lagunas; además, es una zona volcánica, que imposibilita construir un basurero municipal, ya que cualquier lugar resulta propenso a la acumulación de agua en la época lluviosa.
"No existe un lugar adecuado para construir un basurero municipal" precisó el conservacionista, al tiempo que recomiendó mayor atención de parte del Municipio de Antón y más participación de la comunidad para atender los problemas de contaminación en el histórico valle.
EDUCACION AMBIENTAL
Mario Bernal dijo, que a pesar de todo las personas están conscientes de la situación y en ese sentido ConserV.A. ha trabajado en conjunto con otras instituciones realizando estudios, cuyos resultados han determinado un deterioro de mediano impacto del entorno, por lo cual se han llevado a cabo diversas actividades tendientes a la conservación de la exuberante biodiversidad de especies de flora y fauna que mantiene el lugar.
El entrevistado resaltó el consenso que existe entre la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y el Grupo ConserV.A. para atender las necesidades de conservación y desarrollar planes de educación ambiental en el área con el apoyo de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) y la empresa privada.
En ese sentido, hace poco se realizó una limpieza de ríos en la que se recolectaron unas 3200 libras de basura y en donde representantes de organizaciones campesinas, educadores, agricultores, organizaciones no gubernamentales y representantes comunitarios, coincidieron en la necesidad de desarrollar intensos planes de educación ambiental ante el alarmante índice de deforestación en donde la ganadería excesiva y la erosión han empezado a llenar de sedimentos las fuentes de agua de esta región montañosa.
El grupo ConserV.A., ANCON, ANAM, La Policía de Turismo, El Instituto de Investigaciones Tropicales (Smithsonian), representantes de la agencia de viajes Happy Tours y Pessantes Tour con la participación de la comunidad, limpiaron los ríos Quebrada Amarilla, El Papayal, río El Guayabo, La Pintada, La Candelilla, río Antón, Las Mozas y el río Mata Ahogado, siendo este último el que presento mayor índice de contaminación por la acumulación de ropa y desechos sólidos.
De acuerdo a Bernal, la recolección de plásticos, vidrios, ropa y una gran cantidad de latas, fue el resultado de esta exitosa actividad, donde más de 100 personas, de diferentes instituciones, unieron esfuerzos para limpiar las quebradas y ríos del lugar. "Eso demuestra que podemos hacer algo por lo poco que nos queda y evitar la contaminación de este mágico lugar" manifestó.
Durante 13 años ConserV.A. ha logrado trabajar junto con las comunidades en diversas actividades de conservación, aplicando métodos de educación ambiental. Su tenaz grupo mantiene una estructura organizada, con una junta directiva, facultada para llevar a cabo actividades de protección del entorno natural
Una asociación sin fines de lucro, con un gran trabajo por realizar en el Valle de Antón, sustentado bajo el lema "El hombre depende de lo que el medio ambiente le ofrece, privilegia a la naturaleza. Evita la contaminación de los ríos y protege la flora y fauna de El Valle de Antón".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.