Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Enfrentando el nido vacío

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Enfrentando el nido vacío

Actualizado 2018/11/05 12:38:18
  • María Victoria Rivera
  •   /  
  • mrivera@epasa.com
  •   /  
  • @mvictoriarc

Tristeza, ansiedad, irritabilidad y soledad son algunas emociones que enfrentan los padres cuando sus hijos se independizan o se van de casa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunas parejas no soportan cuando sus hijos abandonan el hogar porque estos eran la única razón que las mantenía juntas.

Algunas parejas no soportan cuando sus hijos abandonan el hogar porque estos eran la única razón que las mantenía juntas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué debo conocer de mi pareja antes de casarme?

  • 2

    ¿Cómo sobrellevar la enfermedad de la pareja?

  • 3

    Círculo de Lobas: Mujeres violentas, hombres maltratados

Al marcharse los hijos definitivamente de la casa, los padres comienzan a experimentar emociones negativas, incluso algunos terminan separándose. Esto es conocido como el síndrome del nido vacío.

En Panamá, actualmente esto no es tan común, considera el psicólogo Alexander Gracia Chong.

Esto se debe a la crisis económica del país y los altos costos de las viviendas, "no son la mayoría de las personas las que pueden emanciparse y, por ende, las familias quizás permanezcan más tiempo viviendo juntas".

VEA TAMBIÉN: Príncipe Harry comparte tierna foto 

Problemas pospuestos

Algunas parejas no soportan cuando sus hijos abandonan el hogar porque estos eran la única razón que las mantenía juntas.

"Se sienten mal con ellos mismos, no se aguantan y si no se separan, terminan viviendo en la misma casa, pero en diferentes cuartos", explica la psicóloga Geraldine Emiliani.

No obstante, considera que esta situación es un reflejo de que la relación siempre estuvo mal. "Siempre discuten y esto los hijos lo notan. Incluso algunos deciden irse de la casa para huir de las discusiones", añade.

Cómo evitarlo

"Realmente no existe una preparación como tal, pero sí el apoyo por parte de diferentes centros o grupos donde se incorporan actividades recreativas y de integración de parejas", dice la psicóloga Elvia Atencio.

VEA TAMBIÉN: Sus vidas cambiaron 

Por lo general, las parejas mayores de 60 años son las que menos buscan orientación o ayuda para solucionar esta situación, explica Emiliani.

Por ello, los especialistas recomiendan realizar actividades en conjunto, como ir a pasear, salir a cenar, bailar, entre otras, para fortalecer los lazos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También el aceptar que la vida tiene etapas y una de ellas es la independencia de los hijos, reconocer las emociones positivas y negativas que esto podría generarles, ser conscientes de que esta pérdida produce dolor, alegrarse por sus hijos y permitirles tomar sus propias decisiones, mantener la comunicación con sus hijos y buscar actividades para realizar en las que se sientan útiles.

Aunque los padres lo vean como un momento trágico en sus vidas, también debe ser considerado como la oportunidad para que como parejas puedan disfrutar de nuevas experiencias en conjunto o individuales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".