Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Enrique Jaramillo Levi o el compendio de una vida dedicada a las letras

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Enrique Jaramillo Levi o el compendio de una vida dedicada a las letras

Publicado 2011/02/11 06:15:08
  • Rosalinda Orocú
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Que la sociedad, por lo general, no entiende para qué sirve un escritor y no le apoya", que su matrimonio con la literatura es indisoluble y que es la primera vez que en Panamá en una misma época hay tantos escritores (nuevos y veteranos) creando, fueron tres de las cosas que dejó claro Enrique Jaramillo Levi la noche del miércoles 9 de febrero

 

durante la gala de "Del oficio de escribir como arte y destino", que sobre su aporte a las letras publicó la Universidad Tecnológica de Panamá, UTP.

 

El libro compila en 176 páginas los ensayos de reconocidos autores de Estados Unidos, España y Panamá, sobre el quehacer literario del escritor, docente y promotor cultural colonense, autor de casi tantas obras como años- medio siglo- de su vida ha dedicado a esta faena que tantas gratificaciones le ha dado.

 

Los presentadores fueron los docentes universitarios Fredy Villarreal Vergara y Fulvia Morales de Castillo.

 

Precisamente Fredy Villarreal fue el gestor del Foro que sobre la trayectoria de Jaramillo Levi organizaron el año pasado el Instituto Nacional de Cultura y la Universidad Tecnológica de Panamá en el Teatro Anita Villalaz.

 

Los autores cuyas ponencias sobre su homólogo panameño aparecen en esta obra son: Fredy Villarreal Vergara, Fernando Burgos, Lauro Zavala, Fátima Nogueira, Fernando Valls, Margarita Vásquez, Fulvia Morales de Castillo, Beatriz Valdés Escoffery, Irina Nemchénok de Ardila, Melquiades Villarreal Castillo, Nicasio Urbina, Allen Patiño, Rodolfo De Gracia Reynaldo. Además, hay comentarios de Pedro Crenes Castro y Roberto Pérez-Franco.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Jaramillo Levi en su intervención habló sobre la mística de su labor, acerca de la satisfacción espiritual que deriva del oficio de escritor, que retrata a veces el mundo exterior, y otras el interior, del escritor, que no está libre de altibajos, pero sí de ataduras, porque permite también crear otros mundos; el oficio de escritor, que abrazó ha mucho y al que permanecerá fiel mientras tenga vida, energía e intelecto; oficio que exige mucho estudio y autodisciplina.

 

Puso de relieve que para él ser escritor es "auscultar la vida, sus meandros más ocultos y sus contradicciones..."

 

Añadió que para él "escribir ha sido y sigue siendo un destino".

 

También destacó que en su literatura es muy cuidadoso de que cada texto tenga una profunda connotación humana y la debida estética.

 

La palabra es la herramienta, vehículo, camino, musa... La utiliza para hilvanar ideas y emociones. Allí, dijo, entremezcla "lo inasible y lo cotidiano", lo real y lo ficticio, lo finito y lo infinito...

 

Información adicional

 

(Fuente: Directorio de Escritores Vivos de Panamá, UTP)

 

Enrique Jaramillo Levi nació en Colón, Panamá, el 11 de diciembre de 1944.

 

Ha impartido talleres literarios en Estados Unidos, México y Panamá.

 

Aparece en 21 antologías del cuento panameño, centroamericano o hispanoamericano. Cuentos suyos han sido traducidos y publicados en los Estados, Alemania, Austria, Francia, Polonia, Hungría y Brasil.

 

Sobre él se ha escrito al menos una decena de obras. Enrtre ellas: "Un lector y un escritor tras el enigma: la narrativa de Enrique Jaramillo Levi", "La estructura detrás de las historias. Coordenadas de la cuentística de Enrique Jaramillo Levi" "La mirada oblicua: voces, siluetas y texturas en "Duplicaciones" de Enrique Jaramillo Levi.", "La confabulación creativa de Enrique Jaramillo Levi", "Critical Perspectives in Enrique Jaramillo Levi's Work" y "Puertas y ventanas (Acercamientos a la obra literaria de Enrique Jaramillo Levi".

 

 

 

De 1971 a 1983 (12 años) residió en la Ciudad de México, donde publicó constantemente entrevistas realizadas a escritores de dicha nacionalidad, reseñas de libros, reportajes, cuentos y poemas en los suplementos Revista Mexicana de la Cultura, del diario El Nacional; en el suplemento La Onda, del diario Novedades, en el suplemento Diorama de la Cultura, del diario Excélsior, y en el suplemento El Heraldo Cultural, del diario El Heraldo de México.

Obtuvo una beca Fulbright como investigador, que de 1987 a 1988 le permitió estudiar el Panamá literario del siglo XIX acudiendo directamente a la "Nettie Lee Benson" Latin American Collection en la Biblioteca de la Universidad de Texas, en Austin, Texas (Estados Unidos), la cual le fue prorrogada un año adicional. De esta investigación obtuvo material importante para preparar su antología histórica, aún inédita: La voz de los muertos (Cuentistas panameños del siglo xix y principios de la República). Asimismo, durante su estancia en Austin, preparó y posteriormente publicó en inglés las antologías, ya mencionadas, When New Flowers Bloomed. Short Stories By Women Writers From Costa Rica and Panamá (1991) y Contemporary Short Stories From Central America (1994). 

 

Ha impartido clases de Español, Investigación documental, Géneros periodísticos y Literatura latinoamericana y panameña en las siguientes universidades: Universidad Autónoma Metropolitana (México, D.F; 1975-1983.); Universidad de Panamá (1983-1990), Universidad Estatal de Oregon (Corvallis, Oregon; Estados Unidos; 1989-1990); Universidad Estatal de California (San Bernardino, California, Estados Unidos; 1988); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Querétaro, México; 1993-1995); y Universidad Tecnológica de Panamá (1996 a la fecha). Impartió talleres de cuento durante dos años y medios en la Escuela de Escritores de Querétaro/SOGEM, (México). Impartió clases y es coordinador académico en el Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá (2001 - 2007). 

 

Fue él quien propuso, por primera vez, la creación del "Día del Escritor" en la revista cultural Maga, No. 16-17 de enero-abril de 1991 (pág. 62); en los siguientes ocho números de dicha revista continúo sustentando la misma propuesta, sin éxito. En abril de 2000, a solicitud suya como Coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Tecnológica de Panamá, esta institución presenta un Ante-proyecto de Ley, debidamente argumentado, a la Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, para la creación del "Día del Escritor". Dicha propuesta fue aprobada, y el 7 de febrero de 2001 la Excelentísima Presidenta de la República, Sra. Mireya Moscoso, sanciona la Ley 14 que crea el Día de la Escritora y el Escritor Panameños, a celebrarse cada año el 25 de abril, natalicio de Rogelio Sinán. Esta Ley, que a su vez crea el Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá y la Condecoración Rogelio Sinán (cada dos años), ha dado lugar ya a importantes celebraciones cívicas y culturales.

 

Creó diversos premios literarios en Panamá, entre ellos: Premio de poesía "Gustavo Batista Cedeño" en el Instituto Nacional de Cultura, así como el Premio Centroamericano de Literatura " Rogelio Sinán" y el Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez" en la Universidad Tecnológica de Panamá; y también el Premio Signos de Poesía "Stella Sierra" y el Premio Signos de Ensayo Literario "Rodrigo Miró Grimaldo" en la Fundación Cultural Signos (estos cinco certámenes continúan vigentes).

 

Fue postulado por la Universidad Tecnológica de Panamá al Premio "Principe de Asturias" de la Letras (España), en 1997 y al Premio "Pluma de Oro" 2002, de la Cámara Panameña del Libro, por la misma universidad.

 

En 2006, fundó junto con ocho noveles escritores egresados del Diplomado en Creación Literaria 2006 de la U.T.P., la empresa 9 Signos Grupo Editorial, S.A., con el fin de dar a conocer nuevas obras de talentosos escritores nacionales.

 

En agosto de 2008 es recontratado por la Universidad Tecnológica de Panamá como asesor cultural (entre sus funciones: continuar coordinando el Diplomado en Creación Literaria creado por él en 2001, y volver a dirigir la revista cultural "Maga", creada por él en 1984). 

 

 

Libros publicados

 

1.- Poesía: "Todo el tiempo del mundo", "Mirada interior", "Entrar saliendo", "Echar raíces", "Conjuros y presagios", "A flor de piel", "Recuperar la voz", "Siluetas y clamores", "Extravíos", "Fugas y engranajes", "Cuerpos amándose en el espejo", "Los atardeceres de la memoria", "Híbridos", "El vendedor de libros", "En un abrir y cerrar de ojos", "De tiempos y destiempos", "Luminoso tiempo gris", "Cuentos de bolsillo", "Senderos retorcidos" "Cuentos selectos: 1968-1998), "Caracol y otros cuentos", "Tocar fondo", "The shadow: Thirteen Stories in Opposition", "3 relatos de antes", "Duplications and Other Stories", "El fabricante de máscaras", "La voz despalabrada", "Ahora que soy él", "Renuncia al tiempo", "El búho que dejó de latir", "Relatos", "Duplicaciones" y "Catalepsia".

 

2.- Cuento: Con fondo de lluvia, Escrito está, Secreto a voces, Justicia poética, Todo es nuevo bajo el sol, Cuentos enigmáticos, Gato encerrado, La agonía de la palabra, En un instante y otras eternidades (Premio Ricardo Miró 2005), Romper el molde. 29 cuentos eróticos", "Para más señas.

 

3.- ENSAYO: "Con calma y buena letra", "Por obra y gracia (Hacia una poética del cuento)", "Gajes del oficio", "Manos a la obra y otras tenacidades y desmesuras", "Nacer para escribir y otros desafios". "La mirada en el espejo - El arte de la creación literaria: visión del mundo, razón de vida", "La estética de la esperanza (tomo II)", El escritor y la honestidad intelectual" Y La estética de la esperanza (tomo I)".

 

4.- OTROS: 10 antologías y otras compilaciones literarias, tres (3) compilaciones no literarias y un libro sobre periodismo cultural 

 

Ser escritor en Panamá. (Entrevistas a 29 escritores panameños al finalizar el siglo XX). Fundación Cultural Signos / Fundación Pro Biblioteca Nacional, Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".