Entre 90 nominados saldrán los 16 ganadores del "Oscar"
Publicado 1999/02/14 00:00:00
De acuerdo a notas de prensa divulgadas por la propia Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, la edición número 7l de los premios "Oscar" contó con la participación competitiva de 28l filmes . De esta cifra se seleccionaron l6 categorías y de acuerdo al criterio de los cerca de 6 mil miembros que conforman la entidad y que votará dentro de su especialización (entre otros, intérpretes, guionistas, fotógrafos, et all ). Contrastándose la cifra con los 82 miembros de los Corresponsales de Prensa Extranjera de Hollywood y que son los responsables de dicernir los "Globos de Oro", entregados puntualmente a inicios de cada año.
El contraste entre ambas instituciones es mayor todavía. Por encima de la paridad que se establece entre ambos galardones, cada año aumentan las críticas a los "Globos de Oro", enfatizándose su sentido comercial y promocional, si bien es cierto siempre se mantiene un cierto nivel de similitud entre los seleccionados por ambos grupos. Para señalar solamente uno de los tantos botones al respecto: en 1997 la piedra de la discordia fue "Evita" (Alan Parker): el filme recibió el "Globo de Oro" en las categorías de filme musical, director, actriz y actor en filme musical y canción. Sin embargo en la lista de nominaciones del "Oscar" de ese año solamente alcanzó el premio a la mejor canción del año. Abierto desacuerdo entre los miembros de la Academia y los, en ese momento, 77 Corresponsales de Prensa Extranjera. Estos últimos enloquecieron con "Madonita y su filme mientras que los primeros, pusieron al trío de Parker, Madona, Banderas, en su justa dimensión artística: es decir como elementos abiertamente prescindibles al momento de señalarse lo mejor del año.
La piedra de encuentro en 1999 pareciera ser "The Truman Show" (Peter Weir). Recibió el "Globo de Oro" en las categorías de actor dramático, actor de reparto, adaptación cinematográfica, partitura musical. Sin embargo al tocarle el turno a las nominaciones al "Oscar" quedó por fuera el "Madona" de turno o sea Jim Carey, quien se corría como un seguro no solamente contrincante sino ganador. ¿Recuerdan su discurso al recibir el "Globo de Oro" como mejor actor dramático (sic) del año? El mismo señaló que el premio que le entregaban era un anuncio premonitorio del "Oscar" que obtendría posteriormente. Supongo que en la madrugada del pasado 9 de febrero, cuando se anunciaron las nominaciones, se mordió la lengua y se quedó en cama durante el resto del día en estado catatónico y sin ninguna de las muecas a que nos tiene acostumbrado. Ello por la de ironía mayor de que el filme del cual era la "estrella" fuera postulado en todas las categorías menos en la suya o sea la de mejor actor del año. Como quien dice, "Dios castiga lengua"y más aún cuando en su caso fueron postulados todos los que estuvieron en el quinteto de los "Globos de Oro" y su nombre es reemplazado por el de Roberto Benigni ("Life is Beatiful").
Así las cosas la batalla se dará entre el italiano Benigni, actor, director, guionista de su filme y tres estadounidenses: Tom Hanks ("Salven al solado Ryan"), Nick Nolte ("Affliction", Edward Norton ("American History X") y un inglés, Ian McKellen ("Dioses y Monstruos").
Lo de Benigni es básicamente una señal de reconocimiento a un nombre que ya había sido distinguido en Cannes y por parte de Martin Scorcese, quien presidió el Gran Jurado que lo distinguiera.. Hanks tiene dos "Oscar" a su favor y es poco factible que se haga historia el entregársele un tercero. Es un actor que goza de las simpatías y el reconocimiento de todos (as) pero elevarlo por encima de Spencer Tracy, Katherine Hepburn, Jack Nicholson, Dustrinb Hoffman, Louise Rainer, entre otros varios y varias, es como demasado. En el caso de Norton pasa algo similar: hace dos años sorprendió, en un mismo año, con dos interpretaciones impecables, una de las cuales lo llevó a la postulación como uno de los cinco nominados al "Oscar"de mejor actor de reparto. Este año lo que se hace es confirmarlo como un actor mayor y sobre todo por elaborar un personaje que es como un cruce entre el sádico y perturbado personaje de "Cabo Miedo" y el asesino en serie de "Natural Born Killers".
Ello significará que el premio oscilaría entre Nolte y McKellen. El estadounidense rinde una labor de gran contenido humano yt familiar en "Afflicton" y que no pocos pensaron fuera de sus posibilidades interpretativas. Mientras que el británico esta memorable como el director de cine cuya existencia se debate entre el dilema de reconocerse como un homosexual en una sociedad marcadamente heterosexual. Dilema que se refleja en sus filmes en los cuales sus "monstruos" pasan a ser reflejo de esas contradicciones y malestares. Tanto Nolte como McKellen ya han recibido, a diferencias de los otros nominados, premios y distinciones y en el caso de Nolte habría que recordar que hace varios años su contradictorio personaje de "El Prínciope de las Mareas" (su primera postulación) fue superado en el "Oscar" por el gran favorito del momento, Anthony Hopklins en "El silencio de los Inocentes". Para varios observadores esta podría ser su gran oportunidad.
Como mejores actrices del año fueron mencionadas dos estadounidenses, Meryl Streep ("One True Thing") y Gyneth Poltrow ("Shakespeare in Love"). Una australiana, Cate Blanchett ("Elizabeth"), una inglesa, Emily Watson ("Hilary and Jackie") brasileña, Fernanda Montenegro (" Estación Central do Brsil"). Streep.en su onceava postulación al "Oscar" ya tiene dos premios a su favor y todos y todas en Holywood son conscientes de que se incluyó su nombre como compensación al hecho de que Diane Keaton la dejó por fuera hace unos años en la misma categoría y en un filme que ambas protagonizaron con igualdad de créditos. Este año al mencionar a Streep se dejó por fuera a una gran favorita, Susan Sarandon ("Quédate a mi Lado"). La pugna se centralizaría entre las restantes Blanchet, Watson, Montenegro y Paltrow. Esta última con las mayores oportunidades del quinteto y por su rol (premiado con el "Globo de Oro") de musa del insigne bardo inglés en "Shakespeare in Love" y quien fuera inspiración para su celebérrima "Julieta". Otro punto mayor es que su designación excluyó la de Cameron Díaz ("Todo acerca de Mary"), la otra actriz joven con posibilidades de estar en el selecto grupo. Blanchett ("Globo de Oro" como mejor actriz dramática) y Watson ("Hilary and Jackie") son posibles alternativas para quienes el pasado año se olvidaron de las británicas para darle el "Oscar" a la única estadounidense del grupo. Sobre todo en el caso de la Watson, hace dos años, con una interpretación memorable dejada de lado en la premiación
Sin embargo aquí entra a escena Montenegro y con una interpretación premiada en todos los eventos y festivales en los cuales ha hecho acto de presencia. La suya, a juicio de los entendidos, ha tenido el mismo impacto que definió Sophia Loren hace varias décadas con "Dos Mujeres" y que la llaevó a ser, a la fecha, la única actriz extranjera que haya obtenido el galardón por un filme en lengua extranjera. Sin embargo habría que recordar que en la misma circunstancia han estado otros extranjeros que si bien fueron nominados no obtuvieron el señalamiento: entre otros Max von Sydow y Marcello Mastroiani.
La categoría del "Oscar" al mejor director tiene un seguro ganador: Steven Spielberg por "Salven al soldado Ryan". Es el favorito sentimental por parte de quienes lo premiaron al descubirlo en "La lista de Schindler" y ven con admiración , ahora, cómo es capaz de unir en un solo bloque calidad y entretenimiento y sobre todo, lo que más se ha destacado en el filme, la fuerza con la cual es capaz de ver la historia (en este caso la Segunda Guerra Mundial). A su lado esta otro director que da una mirada similar al mismo evento, con la salvedad de que se va al Pacífico del sur y no a Europa. Se trata de Terrence Malick y su filme "The Thin Red Line", basada en el éxito de librería de James Jones. Malick ha sido un nombre poco reconocido -de recordar su excelente y poco reconocidos filmes "Days of Heaven" y "Badlands"- que alcanza este año un reconocimiento formal. En su caso, como en el de Peter Weir ("The Truman Show"), Benigni ("Life Is Beautiful") y John Madden ("Shakespeare in Love") tienen como una misma idea, recordarnos que para integrar un quinteto, amén del favorito en este caso Spielberg- hacen falta otros cuatro nombres.
"Shakespeare In Love" tiene la mayor cantidad de nominaciones del grupo (trece), "The Thin Red Line" (siete), "Life is Beautiful" (cinco), "Elizabeth" (siete). Sin embargo no tendtrían mayores opciones ante el filme de Spielberg (once). Salvo, eso es justo señalarlo, que los votantes se vuelvan a con mayor atención hacia "Sakesepeare in Love" que es un filme que ha recibido un respaldo inesperado no solamente en Hollywood sino también fuera de EU. ¿Podría esta aventura sentimental y amorosa en torno a los años iniciales de Shakespeare superar la búsqueda de lo humano en medio de un conflicto que pareciera olvidarse de estos valores? El impacto del ataque de Normandía, en el filme de Steven Spielbergf, ha sido señalado como magistral y eso es algo que Hollywood, estamos seguros, no pasaría por alto.
El contraste entre ambas instituciones es mayor todavía. Por encima de la paridad que se establece entre ambos galardones, cada año aumentan las críticas a los "Globos de Oro", enfatizándose su sentido comercial y promocional, si bien es cierto siempre se mantiene un cierto nivel de similitud entre los seleccionados por ambos grupos. Para señalar solamente uno de los tantos botones al respecto: en 1997 la piedra de la discordia fue "Evita" (Alan Parker): el filme recibió el "Globo de Oro" en las categorías de filme musical, director, actriz y actor en filme musical y canción. Sin embargo en la lista de nominaciones del "Oscar" de ese año solamente alcanzó el premio a la mejor canción del año. Abierto desacuerdo entre los miembros de la Academia y los, en ese momento, 77 Corresponsales de Prensa Extranjera. Estos últimos enloquecieron con "Madonita y su filme mientras que los primeros, pusieron al trío de Parker, Madona, Banderas, en su justa dimensión artística: es decir como elementos abiertamente prescindibles al momento de señalarse lo mejor del año.
La piedra de encuentro en 1999 pareciera ser "The Truman Show" (Peter Weir). Recibió el "Globo de Oro" en las categorías de actor dramático, actor de reparto, adaptación cinematográfica, partitura musical. Sin embargo al tocarle el turno a las nominaciones al "Oscar" quedó por fuera el "Madona" de turno o sea Jim Carey, quien se corría como un seguro no solamente contrincante sino ganador. ¿Recuerdan su discurso al recibir el "Globo de Oro" como mejor actor dramático (sic) del año? El mismo señaló que el premio que le entregaban era un anuncio premonitorio del "Oscar" que obtendría posteriormente. Supongo que en la madrugada del pasado 9 de febrero, cuando se anunciaron las nominaciones, se mordió la lengua y se quedó en cama durante el resto del día en estado catatónico y sin ninguna de las muecas a que nos tiene acostumbrado. Ello por la de ironía mayor de que el filme del cual era la "estrella" fuera postulado en todas las categorías menos en la suya o sea la de mejor actor del año. Como quien dice, "Dios castiga lengua"y más aún cuando en su caso fueron postulados todos los que estuvieron en el quinteto de los "Globos de Oro" y su nombre es reemplazado por el de Roberto Benigni ("Life is Beatiful").
Así las cosas la batalla se dará entre el italiano Benigni, actor, director, guionista de su filme y tres estadounidenses: Tom Hanks ("Salven al solado Ryan"), Nick Nolte ("Affliction", Edward Norton ("American History X") y un inglés, Ian McKellen ("Dioses y Monstruos").
Lo de Benigni es básicamente una señal de reconocimiento a un nombre que ya había sido distinguido en Cannes y por parte de Martin Scorcese, quien presidió el Gran Jurado que lo distinguiera.. Hanks tiene dos "Oscar" a su favor y es poco factible que se haga historia el entregársele un tercero. Es un actor que goza de las simpatías y el reconocimiento de todos (as) pero elevarlo por encima de Spencer Tracy, Katherine Hepburn, Jack Nicholson, Dustrinb Hoffman, Louise Rainer, entre otros varios y varias, es como demasado. En el caso de Norton pasa algo similar: hace dos años sorprendió, en un mismo año, con dos interpretaciones impecables, una de las cuales lo llevó a la postulación como uno de los cinco nominados al "Oscar"de mejor actor de reparto. Este año lo que se hace es confirmarlo como un actor mayor y sobre todo por elaborar un personaje que es como un cruce entre el sádico y perturbado personaje de "Cabo Miedo" y el asesino en serie de "Natural Born Killers".
Ello significará que el premio oscilaría entre Nolte y McKellen. El estadounidense rinde una labor de gran contenido humano yt familiar en "Afflicton" y que no pocos pensaron fuera de sus posibilidades interpretativas. Mientras que el británico esta memorable como el director de cine cuya existencia se debate entre el dilema de reconocerse como un homosexual en una sociedad marcadamente heterosexual. Dilema que se refleja en sus filmes en los cuales sus "monstruos" pasan a ser reflejo de esas contradicciones y malestares. Tanto Nolte como McKellen ya han recibido, a diferencias de los otros nominados, premios y distinciones y en el caso de Nolte habría que recordar que hace varios años su contradictorio personaje de "El Prínciope de las Mareas" (su primera postulación) fue superado en el "Oscar" por el gran favorito del momento, Anthony Hopklins en "El silencio de los Inocentes". Para varios observadores esta podría ser su gran oportunidad.
Como mejores actrices del año fueron mencionadas dos estadounidenses, Meryl Streep ("One True Thing") y Gyneth Poltrow ("Shakespeare in Love"). Una australiana, Cate Blanchett ("Elizabeth"), una inglesa, Emily Watson ("Hilary and Jackie") brasileña, Fernanda Montenegro (" Estación Central do Brsil"). Streep.en su onceava postulación al "Oscar" ya tiene dos premios a su favor y todos y todas en Holywood son conscientes de que se incluyó su nombre como compensación al hecho de que Diane Keaton la dejó por fuera hace unos años en la misma categoría y en un filme que ambas protagonizaron con igualdad de créditos. Este año al mencionar a Streep se dejó por fuera a una gran favorita, Susan Sarandon ("Quédate a mi Lado"). La pugna se centralizaría entre las restantes Blanchet, Watson, Montenegro y Paltrow. Esta última con las mayores oportunidades del quinteto y por su rol (premiado con el "Globo de Oro") de musa del insigne bardo inglés en "Shakespeare in Love" y quien fuera inspiración para su celebérrima "Julieta". Otro punto mayor es que su designación excluyó la de Cameron Díaz ("Todo acerca de Mary"), la otra actriz joven con posibilidades de estar en el selecto grupo. Blanchett ("Globo de Oro" como mejor actriz dramática) y Watson ("Hilary and Jackie") son posibles alternativas para quienes el pasado año se olvidaron de las británicas para darle el "Oscar" a la única estadounidense del grupo. Sobre todo en el caso de la Watson, hace dos años, con una interpretación memorable dejada de lado en la premiación
Sin embargo aquí entra a escena Montenegro y con una interpretación premiada en todos los eventos y festivales en los cuales ha hecho acto de presencia. La suya, a juicio de los entendidos, ha tenido el mismo impacto que definió Sophia Loren hace varias décadas con "Dos Mujeres" y que la llaevó a ser, a la fecha, la única actriz extranjera que haya obtenido el galardón por un filme en lengua extranjera. Sin embargo habría que recordar que en la misma circunstancia han estado otros extranjeros que si bien fueron nominados no obtuvieron el señalamiento: entre otros Max von Sydow y Marcello Mastroiani.
La categoría del "Oscar" al mejor director tiene un seguro ganador: Steven Spielberg por "Salven al soldado Ryan". Es el favorito sentimental por parte de quienes lo premiaron al descubirlo en "La lista de Schindler" y ven con admiración , ahora, cómo es capaz de unir en un solo bloque calidad y entretenimiento y sobre todo, lo que más se ha destacado en el filme, la fuerza con la cual es capaz de ver la historia (en este caso la Segunda Guerra Mundial). A su lado esta otro director que da una mirada similar al mismo evento, con la salvedad de que se va al Pacífico del sur y no a Europa. Se trata de Terrence Malick y su filme "The Thin Red Line", basada en el éxito de librería de James Jones. Malick ha sido un nombre poco reconocido -de recordar su excelente y poco reconocidos filmes "Days of Heaven" y "Badlands"- que alcanza este año un reconocimiento formal. En su caso, como en el de Peter Weir ("The Truman Show"), Benigni ("Life Is Beautiful") y John Madden ("Shakespeare in Love") tienen como una misma idea, recordarnos que para integrar un quinteto, amén del favorito en este caso Spielberg- hacen falta otros cuatro nombres.
"Shakespeare In Love" tiene la mayor cantidad de nominaciones del grupo (trece), "The Thin Red Line" (siete), "Life is Beautiful" (cinco), "Elizabeth" (siete). Sin embargo no tendtrían mayores opciones ante el filme de Spielberg (once). Salvo, eso es justo señalarlo, que los votantes se vuelvan a con mayor atención hacia "Sakesepeare in Love" que es un filme que ha recibido un respaldo inesperado no solamente en Hollywood sino también fuera de EU. ¿Podría esta aventura sentimental y amorosa en torno a los años iniciales de Shakespeare superar la búsqueda de lo humano en medio de un conflicto que pareciera olvidarse de estos valores? El impacto del ataque de Normandía, en el filme de Steven Spielbergf, ha sido señalado como magistral y eso es algo que Hollywood, estamos seguros, no pasaría por alto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.