Teatro. La actriz y productora panameña Neysa Ferguson cumple veinte años de carrera artística.
Entregada a su rol de actriz
Próximamente estará en ‘Los Monólogos de la vagina’ y ‘El golazo de mamá’.
Sus próximos proyectos
- El otro año promete ser magistral para Ferguson, ya que estará en las obras “Los monólogos de la vagina” bajo la dirección de Félix Gómez y con la cual tiene diversas expectativas; “El golazo de mamá” y “Streeppers”. Estas últimas en el Aba.
Veinte años han pasado desde que subió, por primera vez, a las tablas de un teatro. Sus padres, hasta el último aliento, fueron su fortaleza y esa mano amiga para cumplir su sueño. Además, agradece a sus hijos por robarles algunos domingos y pasarla en un teatro.
Ellos son los motores que la impulsan a seguir adelante. Una actriz de altura. Con entereza y amor por lo que hace, porque no hay nada más placentero que trabajar en “lo que te gusta”.
Esa es Neysa Ferguson. Desde muy pequeña sintió afinidad por las artes. “En mis fotos de niña posaba como modelo y en los actos de la escuela siempre estaba metida”, destaca la panameña ganadora de varios premios Escena, Anita Villalaz y demás.
Para ella, el éxito del teatra en Panamá, actualmente, se debe a la incansable labor del productor independiente. “Diría que los Gobiernos deben poner un poquito más de fuerza en resaltar la cultura que es la base del civismo, porque un país sin culto es un país sin armas”.
Como cualquier mortal posee fortalezas, debilidades y, sobre todo miedos. Y en este aspecto, salen sus principales temores: el quedarse en blanco en una función y recibir una reacción negativa del público.
El primer punto ya le ha sucedido pero “no tan fuerte” porque ha contado con compañeros que están allí para darle la mano. “Lo importante es que sepas mandar el mensaje correcto”, enfatiza entre risas.
La mayoría de sus trabajos en el teatro se han enmarcado en el género de la comedia, a pesar de que es una persona muy nerviosa al desempeñar el papel de Neysa Ferguson.
Comenta que necesita de un personaje para vencer la timidez. “La gente no lo cree, pero antes de subir a escena, me tiemblan los labios y me pongo muy nerviosa. Necesito de un personaje, porque cuando necesito hacer de mí me pregunto cómo lo hago, qué digo, cómo lo saco”.
Sin importar los obstáculos.
Su profesionalismo varias veces ha sido probado. Recientemente sufrió un desgarre muscular, pero ya había adquirido compromisos previos en el teatro. “El accidente ocurrió en la obra ‘Mi lugar favorito’. Posteriormente tuve que utilizar muletas. Me he curado en escena”.
El mérito de salir airosa de este inconveniente, lo atribuye al hecho de que ha trabajado con productores solidarios que “me han apoyado con este problema”.
Los espacios alternativos son más utilizados por los profesionales para desarrollar sus piezas teatrales y es una idea que le encanta a nuestra entrevistada, porque “nos estamos quedando sin salas”.
Hacer de “viejita” es uno de los personajes que más ha interpretado, pero siempre se lo cree. Además, s i me toca uno con Parkinson no lo tomo a burla y trato de hacerlo lo más cercano para que parezca una actuación real”, dice con entereza.
Una de las cosas que le desagrada de sus homólogos es el egocentrismo. Para Neysa Ferguson lo ideal y, la clave de su éxito, radica en la promulgación de la “humildad, el tener los pies bien puestos sobre la tierra y que cuando alguien te felicita debes tener gestos muy bonitos. Porque tu haces tu carrera en base a ellos”, finaliza la renombrada actriz panameña.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.