Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Equipo para el control del asma

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Equipo para el control del asma

Publicado 2019/07/04 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

Según datos del Minsa (Indicadores de Salud Básicos, 2017), más de 30 mil panameños viven con asma.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El asma es una enfermedad multifactorial.  Pixabay

El asma es una enfermedad multifactorial. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Salud de asmáticos en riesgo

  • 2

    El cáncer de pulmón es silencioso

  • 3

    Pacientes asmáticos usan mal los inhaladores

El asma afecta aproximadamente a 300 millones de personas en el mundo, principalmente a la población pediátrica, de acuerdo a las cifras de organismos internacionales.

En Centroamérica cerca de 20% de las personas viven con asma. En el caso local, según el Ministerio de Salud (Minsa) al 2017, más de 30 mil personas viven con asma.

¿Qué es el asma?

Es una inflamación crónica de las vías respiratorias, es una de las principales enfermedades no transmisibles que afecta la calidad de vida de quienes la padecen e interfiere con sus actividades cotidianas, recuerda el doctor Gur Levy, neumólogo y experto Médico Respiratorio de GSK para América Latina.

VEA TAMBIÉN: Marisela Moreno comparte sus días de quimio, sigue su lucha contra el cáncer

Estas declaraciones se dieron en el marco del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), que se realiza en el país hasta el 6 de julio.

Levy reitera que "el asma es una enfermedad multifactorial y para lograr un control adecuado de la enfermedad se requiere un trabajo en equipo, que incluya una buena comunicación entre médico y paciente, educación del paciente, acceso adecuado a los medicamentos, y un proceso continuo de evaluación, ajuste y revisión".

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud recuerda los principales factores de riesgo: la combinación de una predisposición genética con la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias, tales como ácaros del polvo doméstico que se encuentran en las ropas de cama, las alfombras y los muebles, la contaminación del aire o caspa de los animales de compañía, polen o moho, el humo del tabaco e irritantes químicos en el lugar de trabajo.

Además, el aire frío, las emociones fuertes o el ejercicio físico.

Algunos medicamentos también pueden desencadenar ataques de asma, como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos o los betabloqueantes podrían aumentar el riesgo de presentar enfermedades respiratorias crónicas como el asma.

VEA TAMBIÉN: La historia de amor de Mireya Moscoso y Arnulfo Arias

El asma es una problemática y debe ser una prioridad de salud pública y cuando no se maneja adecuadamente, puede implicar un aumento significativo de los costos al sistema de salud, explica la neumóloga y experta de GSK para América Latina, Valentina Di Boscio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, disminuye la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Investigación

En un estudio realizado a más de 2 mil pacientes de diez países latinoamericanos, el asma demostró un impacto negativo en las actividades diarias: aproximadamente 46% de las personas con asma leve y 72% de las personas con asma grave informaron consultas médicas no programadas, lo cual tiene un considerable impacto económico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".