Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña PerlaBernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar informaciónPanamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026
Trending
Trazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña PerlaBernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar informaciónPanamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Esclerosis múltiple, un mal neurológico y degenerativo

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Esclerosis múltiple, un mal neurológico y degenerativo

Actualizado 2018/04/10 09:10:54
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

Los primeros síntomas de la esclerosis múltiple aparecen entre los 20 y 35 años. Es una enfermedad dos veces más común en las mujeres que en los hombres.

Por cada hombre que la sufre hay 3 o 4 mujeres que también la padecen.  Foto: Pixabay

Por cada hombre que la sufre hay 3 o 4 mujeres que también la padecen. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    La incidencia de la esclerosis múltiple

  • 2

    Esclerosis múltiple, ataca más a mujeres

Con solo 20 años, Emilia Martínez empezó a presentar visión doble y no podía sostener objetos en las manos, entre otros síntomas.

Luego de visitar varios especialistas, el diagnóstico fue esclerosis múltiple, y en ese entonces no había medicamento para esta enfermedad progresiva.

VEA TAMBIÉN: Después de 10 años develan motivos de la separación de RBD

Sin embargo, sus familiares no se dieron por vencidos. "Buscamos medicamentos por todo el mundo, hasta que estos llegaron a Panamá", dice.

Martínez, quien ahora tiene 44 años, junto a otros pacientes fundaron hace 12 años la Asociación Nacional de Personas con Esclerosis Múltiple, Familiares y Amigos (Anpemufa), la cual cuenta con 100 miembros.

Dolencia

Al hablar de esclerosis múltiple se hace referencia a una enfermedad neurológica, autoinmune, crónica y degenerativa, cuyos primeros síntomas aparecen entre los 20 y 35 años, señala Aarón Benzadón, jefe del servicio de Neurología de la Caja del Seguro Social.

En Panamá, alrededor de 351 personas viven con esta enfermedad, que es dos veces más común en las mujeres que en los hombres, reiteró el doctor Fernando Gracia, neurólogo panameño y líder regional del Foro Centroamericano y del Caribe de Esclerosis Múltiple (Focem).

Por cada hombre que la sufre hay 3 o 4 mujeres que también la padecen, detalló Benzadón.

Mientras, en el mundo, cerca de 2.3 millones de personas la sufren.

Esta enfermedad raramente presenta sus primeras manifestaciones después de los 50 años, señala el doctor Víctor Rivera, profesor emérito de Baylor College of Medicine, en Houston, Estados Unidos.

Tratamiento y más

Puede llegar a ser una dolencia limitante con discapacidad, por eso hay que hacer un diagnóstico temprano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Una exposición sobre prácticas sociales que son letales para la vida

Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede tener consecuencias permanentes, como que la persona no recupere la visión y, por ejemplo, en vez de recobrarse de una parálisis, puede quedar en silla de ruedas, advirtió Benzadón.

Las opciones de tratamiento son variadas, hay inyecciones, autoinyectables, intramusculares, orales, entre otras.

Con el tratamiento se verá una diferencia tremenda en el pronóstico, dijo Rivera durante la creación de Focem.

A pesar de los avances que se han logrado gracias a las investigaciones sobre la enfermedad, aún hay grandes desafíos que tienen que ver con conocerla mejor, conocer las posibles causas en la región de América Latina y el Caribe, mencionó en el evento el neurólogo y neuroepidemiólogo uruguayo Carlos Quetzoyán Caite.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

Edison Bronce. Foto: Instagram / @cesaranel

La columna de Doña Perla

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Cecilio Waterman festeja uno de sus goles ante Guatamala. Foto: EFE

Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".