PANAMÁ
Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades
- Belys Toribio
- /
- /
- /
El director y diseñador de producción ha sido criticado por financiar sus estudios con fondos públicos.
PANAMÁ
El director y diseñador de producción ha sido criticado por financiar sus estudios con fondos públicos.
Fernando Broce fue asistente de arte para un video de Twenty One Pilots. Foto: Cortesía
Los últimos años han sido transformadores para Fernando Broce, director y diseñador de producción, que recién regresó a las redes sociales con el estreno del cortometraje "Ojue", luego de una larga ausencia por el escándalo del beneficio económico que recibió del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).
Broce estuvo alejado de las redes, pero se mantuvo activo en la industria cinematográfica con un exitoso recorrido con su corto en renombrados festivales y trabajando en otras producciones como el video musical "Paladin Strait" de Twenty One Pilots, donde fue asistente de arte.
"Ojue" no solo ha sido motivo de halagos, también muchos aprovecharon la coyuntura para criticar, no el trabajo del cineasta, sino por la "deuda" que tiene con el país por financiar sus estudios en la New York Film Academy con fondos públicos.
Respecto a esto, el cineasta dijo a Panamá América que "la fuente de su autoestima no radica ya en elogios ni en la falta de ellos".
"Si hay alguien de acuerdo con la idea de todo lo que le debo a mi país, soy yo mismo", expresó. Además, se asegurará que en cuanto tenga la posibilidad de retribuir y crear oportunidades para otros lo hará.
Para Panamá, "Ojue" tuvo su debut en redes el pasado 31 de agosto, suma más de 500 mil reproducciones en Instagram y más de 19 mil vistas en Youtube.
El corto fue seleccionado y se presentó en 26 festivales en todo el mundo (Estados Unidos, Francia, Argentina, Colombia, Costa Rica y México) como el Pabellón Estadounidense en el Festival de Cannes (ganó como mejor cortometraje estudiantil), el Dallas International Film Festival y Cinequest (ambos son calificador al Óscar).
La producción recibió un total de 14 nominaciones y 10 premios (mejor dirección, edición, cortometraje estudiantil, cortometraje internacional, diseño de producción y banda sonora).
Según Broce, su impacto en el éxito de esta pieza es mínimo, todo se lo atribuye al valor cultural de la producción y a su equipo, conformados por profesionales panameños y el mejor con el que ha trabajado en su vida.
El corto, protagonizado por un señor con demencia, trata sobre lo que significa ser panameño y que no hay una sola forma de serlo.
La pieza también transmite un mensaje refrescante y optimista para aquellos que padecen o tienen un ser querido con esta condición: pese a todo el dolor, la identidad y la esencia del individuo permanece viva.
Finalmente, Broce confesó que poder compartir su proyecto con todos ha sido "muy emocionante y emotivo".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.