Fundación Signos presenta sus primeros libros
Publicado 1999/01/13 00:00:00
- Celdonio Arauz Espinosa
La antología "Hasta el sol de mañana (50 Cuentistas panameños nacidos a partir de 1949)" y los libros de cuentos "Lo que me dijo el silencio" y "La derrota y otros relatos", son las tres primeras publicaciones que presentará hoy, a las 7:30 p.m. en la Biblioteca Nacional "Ernesto Castillero Reyes" (dentro del Parque Omar), la Fundación Cultural Signos que preside el escritor Enrique Jaramilo Levi.
Esta actividad, que se realiza conjuntamente con la Fundación Pro-Biblioteca Nacional, está orientada a todos los amantes de libros de autores panameños e internacional.
"Hasta el sol de mañana ..." es una antología que fue preparada y prologada por Enrique Jaramillo Levi, la cual será presentada en el referido evento por la Profesora Berna de Burrel, catedrática de la Universidad de Panamá.
Este libro es la única recopilación actualizada de la nueva cuentística nacional de los últimos 15 años y está integrada por un cuento de cada uno de sus 50 integrantes. La publicación ofrece también un prólogo, fichas bio-bibliográficas de cada autor; así como una amplia bibliografía de consulta, lo cual le permite al lector contemporáneo un acceso oportuno a las más recientes tendencias de la narrativa breve de Panamá.
"La alta y variada calidad de los cuentos que viene escribiendo un número creciente de nuevos autores panameños augura ... un porvenir estimulante promisorio para las letras nacionales; siempre y cuando converjan a mediano plazo: talento reiterado, autocrítica y tenacidad", expresa una reseña que se encuentra en la contraportada de este libro.
Cabe destacar, que el colonense Enrique Jaramillo Levi es Profesor y Coordinador de Difusión Cultural en la Universidad Tecnológica de Panamá, Director/Editor de la revista cultural "Maga" y Presidente de la Fundación Cultural Signos. Es autor de nueve libros de cuentos, siete de poesía, dos tomos de ensayos y artículos periodísticos , y diversas antologías de literatura panameña, mexicana y y centroamericana; además, tres compilaciones de ensayos de especialistas panameños entorno al tema del Canal de Panamá.
"Lo que me dijo el silencio" es el primer libros de cuentos del capitalino Rogelio Guerra Avila y será presentado en esta ocasión por el escritor Allen Patiño.
"Una de sus más sobresalientes virtudes, propia de la abundante producción inédita del autor, es su innata capacidad fabuladora; contar historias profundamente humanas, de manera interesante y ágil, mediante una prosa cuya rica imaginería matiza de connotaciones poéticas el sentido de la anéctoda, su mayor logro", se indica del mismo modo en el reverso del libro de Rogelio Guerra Avila, contador de profesión y ganador de diferentes concursos y premios nacionales como lo son "César A. Candanedo", Signos, "José María Sánchez", "Ricardo Miró", entre otros.
Por su parte "La derrota y otros relatos", segundo libro del chiricano Allen Patiño, será presentado por su colega Rogelio Guerra Avila.
Este es un libro que "aporta a la literatura panameña una vigorosa prosa narrativa en la que se mezclan ingenio, fantasía y sabrosa malicia literaria que denotan una pujante capacidad escritural dentro del entusiasta panorama de las nuevas generaciones de cuentistas del país".
Poseedor de una Maestría en Literatura Hispanoamericana por la Arizona State University, Allen Patiño también se ha hecho merecedor de distintos premios nacionales; además de haber publicado trabajos en revistas nacionales y de Estados Unidos.
Cabe señalar, que la Fundación Cultural Signos nace en abril de 1997 y tiene como meta el perfeccionamiento y promoción del escritor panameño, sobre todo de los nuevos talentos literarios, a través de tres estrategias: la docencia, la creación de incentivos y un programa editorial permanente.
Esta actividad, que se realiza conjuntamente con la Fundación Pro-Biblioteca Nacional, está orientada a todos los amantes de libros de autores panameños e internacional.
"Hasta el sol de mañana ..." es una antología que fue preparada y prologada por Enrique Jaramillo Levi, la cual será presentada en el referido evento por la Profesora Berna de Burrel, catedrática de la Universidad de Panamá.
Este libro es la única recopilación actualizada de la nueva cuentística nacional de los últimos 15 años y está integrada por un cuento de cada uno de sus 50 integrantes. La publicación ofrece también un prólogo, fichas bio-bibliográficas de cada autor; así como una amplia bibliografía de consulta, lo cual le permite al lector contemporáneo un acceso oportuno a las más recientes tendencias de la narrativa breve de Panamá.
"La alta y variada calidad de los cuentos que viene escribiendo un número creciente de nuevos autores panameños augura ... un porvenir estimulante promisorio para las letras nacionales; siempre y cuando converjan a mediano plazo: talento reiterado, autocrítica y tenacidad", expresa una reseña que se encuentra en la contraportada de este libro.
Cabe destacar, que el colonense Enrique Jaramillo Levi es Profesor y Coordinador de Difusión Cultural en la Universidad Tecnológica de Panamá, Director/Editor de la revista cultural "Maga" y Presidente de la Fundación Cultural Signos. Es autor de nueve libros de cuentos, siete de poesía, dos tomos de ensayos y artículos periodísticos , y diversas antologías de literatura panameña, mexicana y y centroamericana; además, tres compilaciones de ensayos de especialistas panameños entorno al tema del Canal de Panamá.
"Lo que me dijo el silencio" es el primer libros de cuentos del capitalino Rogelio Guerra Avila y será presentado en esta ocasión por el escritor Allen Patiño.
"Una de sus más sobresalientes virtudes, propia de la abundante producción inédita del autor, es su innata capacidad fabuladora; contar historias profundamente humanas, de manera interesante y ágil, mediante una prosa cuya rica imaginería matiza de connotaciones poéticas el sentido de la anéctoda, su mayor logro", se indica del mismo modo en el reverso del libro de Rogelio Guerra Avila, contador de profesión y ganador de diferentes concursos y premios nacionales como lo son "César A. Candanedo", Signos, "José María Sánchez", "Ricardo Miró", entre otros.
Por su parte "La derrota y otros relatos", segundo libro del chiricano Allen Patiño, será presentado por su colega Rogelio Guerra Avila.
Este es un libro que "aporta a la literatura panameña una vigorosa prosa narrativa en la que se mezclan ingenio, fantasía y sabrosa malicia literaria que denotan una pujante capacidad escritural dentro del entusiasta panorama de las nuevas generaciones de cuentistas del país".
Poseedor de una Maestría en Literatura Hispanoamericana por la Arizona State University, Allen Patiño también se ha hecho merecedor de distintos premios nacionales; además de haber publicado trabajos en revistas nacionales y de Estados Unidos.
Cabe señalar, que la Fundación Cultural Signos nace en abril de 1997 y tiene como meta el perfeccionamiento y promoción del escritor panameño, sobre todo de los nuevos talentos literarios, a través de tres estrategias: la docencia, la creación de incentivos y un programa editorial permanente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.