Gánele a la depresión, una congoja más profunda que la tristeza
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
La depresión navideña tiene mucho que ver con las expectativas que se tienen.
Hay situaciones que viven decenas de personas, que les dificulta el disfrutar las festividades decembrinas en su verdadero sentido. Por ejemplo, les pueden llegar a la mente recuerdos de seres queridos fallecidos, se divorciaron o viven en otro país.
Por esta razón, estas personas pueden ser invadidas por un sentimiento de soledad y tristeza que podría convertirse en depresión, señalan especialistas en el tema.
La depresión navideña tiene mucho que ver con las expectativas que se tienen y las experiencias previas, señala la Dra. Malaika Fagette Wilson, médico especialista en psiquiatría quien labora en la Policlínica Presidente Remón de la Caja de Seguro Social.
VEA TAMBIÉN: Búsquedas populares en Google
Las personas se preparan para ese día: arreglan su casa, adornan el arbolito, compran regalos, preparan comida tradicional y lo esperado es estar alegres, recibir regalos, estar en familia y no todos están en condiciones para vivir esta realidad.
Cuando esos escenarios no se cumplen, asegura, la persona se entristece y frustra, al no lograr el objetivo soñado.
VEA TAMBIÉN: Inspírate al decorar para Navidad
"Todos queremos estar alegres y en familia para Navidad, así que cuando eso no ocurre vienen las lamentaciones, la tristeza", agrega.
Depresión vs. Tristeza
La tristeza es un sentimiento que se desarrolla ante una pérdida, ya sea de un ser querido o material, la cual hay que diferenciar de la depresión.
Normalmente se puede hacer frente a la tristeza, puesto que la persona buscará mecanismos para ello, como distraerse con amistades u organizar actividades diferentes, puesto que aceptará lo que está ocurriendo y seguirá su vida normal.
En cambio, detalla que la depresión tiene otras aristas ya que empezará a afectar áreas de la vida de la persona al ser la congoja más profunda, lo que le llevará a socializar menos, aislarse, estar callado; denotar cansancio, apatía, pérdida de vitalidad y sentirse irritable o hipersensible al escuchar música y todo lo relacionado con la Navidad.
Consejos
Si usted siente que la melancolía y la tristeza se presentan todos los días o si tiene una idea de no existir más en todo el mundo, busque ayuda, dice el psicólogo Augusto Méndez.
Debe rodearse de personas con la que se sienta bien y hacer actividades placenteras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.