Gardi quiere triunfar en el Carnaval
Publicado 2004/02/20 00:00:00
- Eliécer Navarro
La música de Gardi comienza a abrirle paso, el sonido de su primer CD lo lleva a que la Junta del Carnaval Turismo 2004 lo programe para que alterne hoy en la coronación en la tarima principal y en el baile de la noche con Samy y Sandra. No sólo eso, volverá a presentarse con el Gran Combo el martes en los Jardines del Hotel El Panamá.
Este joven cubano viene a triunfar en los carnavales panameños con su orquesta de 15 músicos y un variado repertorio que incluye desde la salsa sensual, al flamenco y la fusión de música latina, todo condimentado con el sabor, la percusión y la tradición de lo cubano.
“Vengo a cumplir un sueño. Tocar en los carnavales panameños. No es mi primera vez aquí. Conozco que Panamá es un templo de la salsa y de la música, pues he tocado cinco veces pero nunca con mi orquesta”, afirmó el artista en la rueda de prensa preparada para él por los organizadores del carnaval.
De su música el artista cubano afirma que está a la altura de lo que las casas disqueras están lanzando al mercado. “Queremos triunfar y el repertorio que presentamos tiene mucha actualidad y calidad”.
Gardi y su orquesta también se presentará el sábado en la tarima del IPAT, “Sonríe Siempre Panamá” del Hotel Continental en el horario estelar de la media noche, y el domingo y el lunes en la otra tarima turística “Panamá la Ruta por Descubrir”, que estará en las inmediaciones del PIEX.
Hay una tradición, especie de leyenda mágica, que se remonta a hace más de 50 años. Los artistas y las orquestas que triunfan en los carnavales panameños consiguen la fama. Su nombre se eleva a las más rutilantes marquesinas del mundo. Tal fue el caso de Celia Cruz, Beny Moré, Héctor Lavoe, Santarosa, el Gran Combo... ¿Será Gardi uno de ellos?. No se lo pierda.
Este joven cubano viene a triunfar en los carnavales panameños con su orquesta de 15 músicos y un variado repertorio que incluye desde la salsa sensual, al flamenco y la fusión de música latina, todo condimentado con el sabor, la percusión y la tradición de lo cubano.
“Vengo a cumplir un sueño. Tocar en los carnavales panameños. No es mi primera vez aquí. Conozco que Panamá es un templo de la salsa y de la música, pues he tocado cinco veces pero nunca con mi orquesta”, afirmó el artista en la rueda de prensa preparada para él por los organizadores del carnaval.
De su música el artista cubano afirma que está a la altura de lo que las casas disqueras están lanzando al mercado. “Queremos triunfar y el repertorio que presentamos tiene mucha actualidad y calidad”.
Gardi y su orquesta también se presentará el sábado en la tarima del IPAT, “Sonríe Siempre Panamá” del Hotel Continental en el horario estelar de la media noche, y el domingo y el lunes en la otra tarima turística “Panamá la Ruta por Descubrir”, que estará en las inmediaciones del PIEX.
Hay una tradición, especie de leyenda mágica, que se remonta a hace más de 50 años. Los artistas y las orquestas que triunfan en los carnavales panameños consiguen la fama. Su nombre se eleva a las más rutilantes marquesinas del mundo. Tal fue el caso de Celia Cruz, Beny Moré, Héctor Lavoe, Santarosa, el Gran Combo... ¿Será Gardi uno de ellos?. No se lo pierda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.