variedades

Generación Z y los millennials se sienten económicamente empoderados

Resultados de una encuesta sobre Generación Z y 'Millennials'.

Fanny Arias - Actualizado:

Se sienten más poderosos económicamente. Foto: Ilustrativa / Pexels

De acuerdo a una reciente encuesta, la Generación Z y los millennials son los más propensos a sentirse económicamente empoderados, con un 66% y un 70%, respectivamente.

Versión impresa

El estudio, que encuestó a 2.000 estadounidenses y 5.000 encuestados internacionales de 6 países diferentes, definió el empoderamiento económico como la forma de proporcionar a las personas la educación, capacitación y habilidades que necesitan para encontrar un trabajo, ganar un ingreso y ser autosuficientes.

La encuesta también examinó las dificultades que pueden enfrentar las diferentes generaciones al esforzarse hacia sus metas profesionales.

El 18% de los encuestados en el mundo no se siente económicamente empoderado, según los hallazgos de la encuesta.

Las razones principales incluyen la falta de recursos para invertir en ideas (16%), la carencia de habilidades adecuadas para el crecimiento laboral o la consecución de la carrera deseada (16%), y el acceso limitado al crédito, dinero u otros servicios financieros (13%), de acuerdo a Herbalife, quien presentó los resultados de este trabajo global realizado en 2023, a través de OnePoll.

Tal como indica el documentos facilitado con los principales resultados de la encuesta, la percepción del empoderamiento económico varía según el país, destacando que el 75% de los estadounidenses encuestados cree que es más fácil volverse económicamente empoderado en su lugar de residencia, en comparación con el 53% de todos los encuestados a nivel global.

Pero esto no es todo, pues una quinta parte de los encuestados del mundo mencionó que factores como la edad (21%), posición social (18%) y nivel educativo (18%) son obstáculos para su empoderamiento económico.

Por otro lado, el 73% de los encuestados dijo que comenzar su propio negocio o participar en trabajos independientes se siente como la única forma de lograr el empoderamiento económico.

¡Tome nota!

La realidad económica actual ha aumentado el número de oportunidades para las personas que lo buscan, dijo, vía e-mail Humbi Calleja, vicepresidente y director general de Herbalife para América del Norte.

"Por ejemplo, el marketing en red te permite iniciar un negocio a un costo manejable, además de recibir capacitación continua, recursos y apoyo mientras trabajas hacia tus objetivos", comentó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook