Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cerrar el flujo migratorio irregular sería beneficioso

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Estados Unidos / frontera / gobierno / migrantes

Cerrar el flujo migratorio irregular sería beneficioso

Actualizado 2024/04/22 00:00:14
  • Luis Miguel Ávila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Hay voces como la del candidato presidencial por los partidos RM y Alianza, José Raúl Mulino, que apuesta a parar esa migración irregular.

La mayoriía de los migrantes que ingresan al país son de nacionalidad venezolana.

La mayoriía de los migrantes que ingresan al país son de nacionalidad venezolana.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres miembros de una misma familia pierden la vida en un accidente en Los Algarrobos

  • 2

    Piña un rincón de la Costa Abajo de Colón por descubrir

  • 3

    Cuerpo encontrado en Coclé era de joven embarazada reportada como desaparecida

Cerrar el tapón de Darién trae una serie de beneficios para Panamá. Se regula el tema de seguridad, se detiene la migración incontrolable, se evita daños al ambiente e igualmente representaría un ahorro para el país, el cual en casi cinco años ha gastado más de 70 millones de dólares en darle alimentación, hospedaje, salud a estas personas.

En los que va de este año, unos 126,055 migrantes irregulares han llegado a territorio darienita, según informó el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Estadísticas del SNM indican que en enero de 2024 ingresaron al país 36 mil 001 migrantes irregulares, en febrero la cifra fue de 37 mil 166 y en marzo 36 mil 841 extranjeros.

En tanto, en los últimos años, las cifras revelan que en 2019 llegaron 22 mil 102 migrantes, para el 2020 la cifra fue de 8 mil 594, mientras que en el 2021 aumentó hasta 133 mil 653 migrantes, durante el 2022 la llegada fue de 248 mil 784 y en el 2023 superó al año anterior alcanzando 520 mil 085 extranjeros irregulares en tránsito por el país.

Los venezolanos, haitianos, chinos, ecuatorianos, cubanos y colombianos son las nacionalidades que más han transitado por la selva del Darién con destino a los Estados Unidos.

Este aumento descontrolado de migrantes por suelo panameño, vuelve a poner en la palestra de la necesidad de tomar medidas para evitar que este problema se torne mayor.

En este sentido, el candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, José Raúl Mulino, afirmó que de llegar al poder cerrará la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, para detener el paso de los cientos de migrantes irregulares que la cruzan a diario.'

$70


millones al menos ha costado esta migración irregular a las autoridades panameñas.

 

520


mil migrantes de diferentes nacionalidades transitaron el año pasado por Panamá.

 

"Parar la migración esa, yo cierro el Darién", aseguró en candidato Mulino.

"Colombia tiene la puerta de salida y nosotros tenemos la puerta de entrada para Estados Unidos. La frontera de Estados Unidos, en vez de Texas, se corrió a Panamá, entonces tenemos que hacer un trabajo trilateral y tienen que entender que Panamá no es un país de tránsito de migrantes, que esconden tras esas palabras … sobre todo los delitos humanitarios de trata", argumentó.

Por su parte, el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, comentó que la primera pregunta hay que hacer es ¿en qué favorece a Panamá la apertura definitiva del Tapón de Darién?

Afirmó que esa zona no solo representa un área boscosa, sino que implica riesgos para la seguridad ciudadana de los moradores del Darién. Igualmente, riesgos de seguridad nacional, toda vez que se ha venido utilizando para actividades ilícitas de narcotráfico, de narco guerrillas, de contrabando, tráfico de personas, etc.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si valoramos esos factores, la apertura del tapón de Darién podría significar el otorgamiento de ventajas para esas actividades, para el flujo de personas de áreas foráneas, no tanto de los nuestros, sino de colombianos que verían como un atractivo trasladarse y emigrar hacia el lado panameño. Eso, a su vez, impone un costo para aumento de controles, y una erogación al erario público nacional", aseguró el letrado.

Expresó que el tema de la seguridad en Darién, hoy por hoy, es crítica, por lo que debe ponerse bajo la lupa y valorarse estrategias para que ese se reordene.

Puntualizó que la propuesta de Mulino tiene sentido y a su parecer es la más coherente pensando primero en los panameños, y que va dirigida a establecer mayores controles, renovar estrategias, disminuir el flujo de inmigrantes ilegales, acabar con esas redes que se beneficia de esas circunstancias inhumanas.

Concluyó que dar mayor seguridad al Darién y al país, pero desde una perspectiva correcta, no sería abrir del tapón del Darién, por el contrario, buscar el mecanismo de que los facinerosos y la delincuencia organizada no pueda hacer de la suya y tomar a Panamá a sus antojos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".