Skip to main content
Trending
Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500 Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en ColónPanamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economíaLas empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio
Trending
Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500 Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en ColónPanamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economíaLas empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Declaran estado de alarma por aberrantes abusos a migrantes en Darién

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Defensoría del Pueblo / Derechos Humanos / migrantes / Panamá / Selva

Panamá

Declaran estado de alarma por aberrantes abusos a migrantes en Darién

Actualizado 2024/04/21 17:13:17
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Una de cada 5 mujeres entrevistadas en las ETRM sufrió violencia sexual, a 17 les solicitaron favores sexuales a cambio de su seguridad y otro beneficio.

Situación de migrantes en la Selva de Darién enciende las alarmas. Foto: Cortesía

Situación de migrantes en la Selva de Darién enciende las alarmas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuerpo encontrado en Coclé era de joven embarazada reportada como desaparecida

  • 2

    Piña un rincón de la Costa Abajo de Colón por descubrir

  • 3

    Tres miembros de una misma familia pierden la vida en un accidente en Los Algarrobos

Informe de la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad (OACNUDH) confirma los aberrantes abusos de los cuales son objetos ls migrantes que atraviesan la peligrosa selva de Darién. 

Robos, ataques físicos, extorsión, violencia sexual y testigo de muertes violentas son algunas de las vulneraciones a las cuales se exponen miles de mingrantes irregurales y refugiados que cruzan del sur hacia el norte del continenente americano por la selva colombo panameña, detalló este domingo el organismo rector de los derechos humanos en Panamá.

El informe recopila las entrevistas de 205 personas migrantes y refugiadas aplicada entre el 19  y 23 de febrero del 2024 en las Estaciones de Recepción de Migrantes (ETRM) y comunidades de acogidas en la provincia de Darién. Del total de los entrevistados 57 % son mujeres y 42 % son hombres de 18 a 60 años. 

Una de cada 5 mujeres entrevistadas en las ETRM sufrió violencia sexual, a 17 les solicitaron favores sexuales a cambio de su seguridad y otro beneficio, más de 50 % de las personas entrevistadas conocían casos de violencia secual a otras personas. 

En tanto, en las comunidades de acogida se reportaron 3 casos de violencia sexual, a 17 se les solicitaron favores sexuales a cambio de beneficios y 16 conocían casos de este tipo. 

Según la muestra, el 77 % de los entrevistados provenía de Venezuela, 10 % de Colombia, 7 % de Ecuador, 3 % de Perú y el otro 3 % de otras nacionalidades.  En tanto, 94 % tiene como destino Estados Unidos, 15 % México, 3 % Canadá y 3 % tienen otros destinos. 

Además de la violencia sexual, el informe de la Defensoría del Pueblo y la OACNUDH indicó que el 86 % de la personas entrevistadas en las ETRM reportó falta de información al llegar, 56 % dijeron sentirse inseguros en estas, 15 % sufrió discriminación por su nacionalidad, 10 % víctima de robo por parte de otros migrantes. 

Entre las necesidades no cubiertas destacan: higiene, privacidad, espacios separados para niñas, niños y adolescentes (NNA), alimentación, atención médica y agua. 

En materia de acceso a la justicia, el 88 % de los afectado por vulneración de derechos humano dijo no haber realizado las denuncias porque: 22 , 14 % no sabían a quién acudir, 14 % no sabía que podía denunciar, 8 % quería continuar su camino, 7 % no denunció por miedo, 2 % no recibieron su denuncia, 12 % por otras razones.

Tras el informe, la Defensoría del Pueblo clasificó en estado de alarma la situación de derechos humanos de las personas migrantes que cruzan la frontera colombo panameña. 

"Observo con preocupación la situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas migrantes y refugiadas al atravesar la frontera colombio - panameña, particularmente mujeres, niñas y niños, quienes están expuestos a diversos abusos, incluyendo la violencia sexual", señaló el representa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos (OACNUDH) para América Central y República Dominicana. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así mismo, la OACNUDH advirtió que esta situación no debe ser ignorada y urgió la atención y la acción diligente para prevenir la repetición de estos hechos y evitar que queden impunes. 

Para el organismo internacional es necesario que las instituciones estatales y demás actores intensifiquen sus esfuerzos en el terreno, colocando a las personas y sus derechos en el centro de las decisiones y evitando discursos que puedan exacerbar los riesgos a los que están expuesta la personas migrantes y refugiadas. 

Entre el 2010 y el 2020 cerca de 120 mil personas en situación de movilidad atravesaron la selva de Darién, en el año 2023 cruzaron más 500 mil y en lo que va del 2024, Panamá registra más de 72 mil migrantes irregulares. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino, sostiene una camiseta se la selección de Argentina firmada por el futbolista argentino Mario Alberto Kempes. EFE

Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Ahora Manuel Andrés Concepción enfrenta el delito contra la vida y la integridad personal en su modalidad de homicidio en grado de tentativa. Foto. Policía Nacional

Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en Colón

La ley se aprobó por unanimidad en tercer debate. Foto Cortesía

Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

El cambio climático plantea desafíos cada vez más complejos para las empresas y la sociedad. Foto: Cortesía

Las empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".