sociedad

Declaran estado de alarma por aberrantes abusos a migrantes en Darién

Una de cada 5 mujeres entrevistadas en las ETRM sufrió violencia sexual, a 17 les solicitaron favores sexuales a cambio de su seguridad y otro beneficio.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Situación de migrantes en la Selva de Darién enciende las alarmas. Foto: Cortesía

Informe de la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad (OACNUDH) confirma los aberrantes abusos de los cuales son objetos ls migrantes que atraviesan la peligrosa selva de Darién. 

Versión impresa

Robos, ataques físicos, extorsión, violencia sexual y testigo de muertes violentas son algunas de las vulneraciones a las cuales se exponen miles de mingrantes irregurales y refugiados que cruzan del sur hacia el norte del continenente americano por la selva colombo panameña, detalló este domingo el organismo rector de los derechos humanos en Panamá.

El informe recopila las entrevistas de 205 personas migrantes y refugiadas aplicada entre el 19  y 23 de febrero del 2024 en las Estaciones de Recepción de Migrantes (ETRM) y comunidades de acogidas en la provincia de Darién. Del total de los entrevistados 57 % son mujeres y 42 % son hombres de 18 a 60 años. 

Una de cada 5 mujeres entrevistadas en las ETRM sufrió violencia sexual, a 17 les solicitaron favores sexuales a cambio de su seguridad y otro beneficio, más de 50 % de las personas entrevistadas conocían casos de violencia secual a otras personas. 

En tanto, en las comunidades de acogida se reportaron 3 casos de violencia sexual, a 17 se les solicitaron favores sexuales a cambio de beneficios y 16 conocían casos de este tipo. 

Según la muestra, el 77 % de los entrevistados provenía de Venezuela, 10 % de Colombia, 7 % de Ecuador, 3 % de Perú y el otro 3 % de otras nacionalidades.  En tanto, 94 % tiene como destino Estados Unidos, 15 % México, 3 % Canadá y 3 % tienen otros destinos. 

Además de la violencia sexual, el informe de la Defensoría del Pueblo y la OACNUDH indicó que el 86 % de la personas entrevistadas en las ETRM reportó falta de información al llegar, 56 % dijeron sentirse inseguros en estas, 15 % sufrió discriminación por su nacionalidad, 10 % víctima de robo por parte de otros migrantes. 

Entre las necesidades no cubiertas destacan: higiene, privacidad, espacios separados para niñas, niños y adolescentes (NNA), alimentación, atención médica y agua. 

En materia de acceso a la justicia, el 88 % de los afectado por vulneración de derechos humano dijo no haber realizado las denuncias porque: 22 , 14 % no sabían a quién acudir, 14 % no sabía que podía denunciar, 8 % quería continuar su camino, 7 % no denunció por miedo, 2 % no recibieron su denuncia, 12 % por otras razones.

Tras el informe, la Defensoría del Pueblo clasificó en estado de alarma la situación de derechos humanos de las personas migrantes que cruzan la frontera colombo panameña. 

"Observo con preocupación la situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas migrantes y refugiadas al atravesar la frontera colombio - panameña, particularmente mujeres, niñas y niños, quienes están expuestos a diversos abusos, incluyendo la violencia sexual", señaló el representa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos (OACNUDH) para América Central y República Dominicana. 

Así mismo, la OACNUDH advirtió que esta situación no debe ser ignorada y urgió la atención y la acción diligente para prevenir la repetición de estos hechos y evitar que queden impunes. 

Para el organismo internacional es necesario que las instituciones estatales y demás actores intensifiquen sus esfuerzos en el terreno, colocando a las personas y sus derechos en el centro de las decisiones y evitando discursos que puedan exacerbar los riesgos a los que están expuesta la personas migrantes y refugiadas. 

Entre el 2010 y el 2020 cerca de 120 mil personas en situación de movilidad atravesaron la selva de Darién, en el año 2023 cruzaron más 500 mil y en lo que va del 2024, Panamá registra más de 72 mil migrantes irregulares. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook