Grasa saludable, el aguacate
Publicado 2006/03/05 00:00:00
- REDACCION
El aguacate es el fruto del aguacatero (Persea americana) un árbol de la familia de las Lauráceas, a la que pertenecen especies tan conocidas como el laurel (Laurus nobilis) o el alcanforero (laurus camphora).
El aguacatero alcanza unos 20 m de altura, aunque, cuando se cultiva, no se deja crecer más de 5 m. Sus flores son de color verde muy pequeñas y su tronco rugoso de color pardo. Lo que más destaca son sus frutos, unas drupas en forma de pera de color verde oliva y superficie rugosa con una pulpa verde amarillenta y un hueso central muy grande (hay variedades que no poseen). Existen aproximadamente unas 400 variedades, por lo que podemos encontrar frutos de formas y pesos diferentes, que pueden llegar a un máximo de 2 kg.
Es originario de América Central (México y Guatemala), donde ya se cultivaba antes de la llegada de los españoles y era muy apreciada entre los pueblos mayas y aztecas. Hoy en día aparece cultivado en muchos países americanos, siendo los principales: Estados Unidos, México, Brasil, Kenia, Sudáfrica, Israel y España. Es una planta que requiere un clima muy cálido por lo que en ciertos lugares debe cultivarse en invernadero.
La característica alimentaria principal de este fruto es su riqueza en grasas que llegan en algunas especies al 30% , pero que normalmente se mueven entre un 10 ó 15%. La ventaja de estas grasas en que están formadas por ácidos grasos, (ácidos oleico, linoleico y palmítico, fundamentalmente) por lo que, al igual que ocurre con el aceite de oliva , el pescado azul, el ajo o la manzana, nos pueden ayudar a contrarrestar los efectos perniciosos de las grasas saturadas contenidas en los aceites animales. Resulta muy adecuado para evitar la formación de colesterol, reduciendo el riesgo de sufrir alguna enfermedad vascular, como infartos o hemorragias cerebrales. Igualmente interesante en este sentido resulta su alto contenido en lecitina, necesaria en el metabolismo de las grasas y muy útil en la lucha contra el colesterol y en la prevención de la arteriosclerosis.
El aguacate es muy rico en vitamina D, necesaria para regular la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo e impedir la fragilidad de los huesos y de los dientes.
El aguacatero alcanza unos 20 m de altura, aunque, cuando se cultiva, no se deja crecer más de 5 m. Sus flores son de color verde muy pequeñas y su tronco rugoso de color pardo. Lo que más destaca son sus frutos, unas drupas en forma de pera de color verde oliva y superficie rugosa con una pulpa verde amarillenta y un hueso central muy grande (hay variedades que no poseen). Existen aproximadamente unas 400 variedades, por lo que podemos encontrar frutos de formas y pesos diferentes, que pueden llegar a un máximo de 2 kg.
Es originario de América Central (México y Guatemala), donde ya se cultivaba antes de la llegada de los españoles y era muy apreciada entre los pueblos mayas y aztecas. Hoy en día aparece cultivado en muchos países americanos, siendo los principales: Estados Unidos, México, Brasil, Kenia, Sudáfrica, Israel y España. Es una planta que requiere un clima muy cálido por lo que en ciertos lugares debe cultivarse en invernadero.
La característica alimentaria principal de este fruto es su riqueza en grasas que llegan en algunas especies al 30% , pero que normalmente se mueven entre un 10 ó 15%. La ventaja de estas grasas en que están formadas por ácidos grasos, (ácidos oleico, linoleico y palmítico, fundamentalmente) por lo que, al igual que ocurre con el aceite de oliva , el pescado azul, el ajo o la manzana, nos pueden ayudar a contrarrestar los efectos perniciosos de las grasas saturadas contenidas en los aceites animales. Resulta muy adecuado para evitar la formación de colesterol, reduciendo el riesgo de sufrir alguna enfermedad vascular, como infartos o hemorragias cerebrales. Igualmente interesante en este sentido resulta su alto contenido en lecitina, necesaria en el metabolismo de las grasas y muy útil en la lucha contra el colesterol y en la prevención de la arteriosclerosis.
El aguacate es muy rico en vitamina D, necesaria para regular la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo e impedir la fragilidad de los huesos y de los dientes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.