Skip to main content
Trending
Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupciónAnati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en CocléTom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin AutoPanamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025
Trending
Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupciónAnati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en CocléTom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin AutoPanamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Habrá libro para rato, opinan escritores en el Día Mundial del Libro

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Habrá libro para rato, opinan escritores en el Día Mundial del Libro

Publicado 2018/04/23 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El libro impreso no será destronado así nada más. Eso es lo que opinan varios reconocidos escritores. Siguen promoviendo este producto cultural.

La tecnología, a diferencia de lo que otros piensan, 'ha fortalecido a la industria editorial', opinan escritores.

La tecnología, a diferencia de lo que otros piensan, 'ha fortalecido a la industria editorial', opinan escritores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Y tú, cuál libro recomendarías?

  • 2

    Presentan documental sobre libro del chef panameño Charlie Collins

El Día Mundial del Libro encuentra a este más robusto que nunca. Ese es el parecer de Briseida Bloise, encargada de la Editorial Biblioteca Nacional.

Opina que la tecnología digital, a diferencia de lo que otros piensan, "ha fortalecido a la industria editorial y ayudado a la lectura y al mundo del lector en muchos aspectos. Hemos aprendido a consultar y usar la computadora, la tablet, el celular o cualquier otro dispositivo electrónico para leer. Además, la información puedes verla en video, imágenes y en texto. Democratiza y desmitifica la lectura. Esta no es solo asunto de los más listos, los que pueden comprar un libro, los más intelectuales ni los más inteligentes, pues la palabra escrita está al alcance de la mano. Lo que hay que tener cuidado es en el criterio, en cómo producir contenidos, lectura gratificante, que sirva para educar, para orientar, para formar en valores, para edificar una mejor sociedad".

VEA TAMBIÉN: Arrestan a la actriz de 'Smallville', Allison Mack, por supuesto tráfico sexual en la secta Nxivm

En conclusión, Briseida Bloise es categórica al afirmar que "el libro no está en riesgo de desaparecer. Absolutamente. Se transforma la plataforma de lectura, pero no, al contrario, es al revés, se fortalece".

Ella recomienda leer los títulos que ha publicado la Editorial Biblioteca Nacional. A saber: "Los caballos estornudan en la lluvia", de Dimas Lidio Pitty; "Pueblos Perdidos", de Gil Blas Tejeira; "Los clandestinos", de César Candanedo; "Veintiséis leyendas panameñas", de Sergio González Ruiz; "Faragual", de Carlos Francisco Changmarín, y "Sinfonía jubilosa", de Stella Sierra.

Por su parte, el profesor Rafael Ruiloba, quien es autor de "Las Competencias básicas de la redacción", cuya gala será precisamente hoy lunes a las 2:30 p.m., en el Auditorio de la Universidad Tecnológica de Panamá en el edificio de postgrado, fue enfático al afirmar: "El libro impreso es la mejor opción porque nuestro cerebro realiza más actividades perceptibles con el libro real".

VEA TAMBIÉN: Maestros de la pintura panameña

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

La empresa a cargo del barrido catastral de las 70 mil hectáreas será seleccionada por medio de una licitación pública, la cual estará en el portal de Panamá Compra.Foto. Archivo

Anati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en Coclé

El actor Tom Holland. Foto: EFE / EPA / Davida Swanson

Tom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'

El ministro consejero de la Embajada de España en Panamá, Jorge Peralta (2-i), y el embajador de Países Bajos, Sander Cohen (d). Foto: EFE

Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".