variedades

Hoy, sábado 19 de septiembre realizarán el conversatorio 'Darién un lente, mil historias'

En el conversatorio se presentarán 37 fotos de los objetos que acompañan a los migrantes y que decidieron conservar al cruzar la selva del Darién.

Fanny Arias - Publicado:

Imagen de Pich Urdaneta.

En el marco de #FotoSeptiembre2020, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto al fotógrafo venezolano radicado en Panamá Pich Urdaneta han preparado el conversatorio: "Darién un lente, mil historias", que será hoy, 19 de septiembre, a las 5:00 p.m., vía YouTube por el canal IOM Panamá.

Versión impresa

Se presentarán 37 fotos de los objetos que acompañan a los migrantes y que decidieron conservar al cruzar la selva del Darién.

"Esta muestra se destaca el por qué a través de los objetos, los migrantes abren su corazón y nos cuentan de sus sueños y esperanzas", señala Santiago Paz, del Centro Global Administrativo y de la Misión de OIM Panamá.

"Desde que llegué a Panamá, empecé a escuchar del Darién como un territorio desconocido, lleno de mitos, de quizás una mancha histórica que lo marcó como tierra peligrosa.

Luego por cuestiones de trabajo me tocó ir, y encontrarme con que es una especie de hub migratorio donde llegan personas afrontando lo que quizás es una de las fronteras más difíciles del planeta.

Como migrante me conmovieron las historias y las caras que vi y decidí que de mi parte debía contribuir a visibilizar estas historias que son desconocidas para la mayoría de la población, y así de cierta forma poder ayudar con mi pequeño aporte a mejorar las condiciones de los migrantes", destaca el fotógrafo.

La OIM es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración, consagrada al principio de que la migración -en forma ordenada y en condiciones humanas- beneficia a los migrantes y a la sociedad.

En su calidad de principal organización internacional para las migraciones, la OIM trabaja en Panamá en colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales para: ayudar a encarar los crecientes desafíos que plantea la gestión de la migración a nivel operativo, fomentar la comprensión de las cuestiones migratorias, alentar el desarrollo social y económico a través de la migración; y velar por el respeto de la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.

VEA TAMBIÉN: Teatro Bambalinas cerrará sus puertas a causa de la pandemia: 'Es solo un hasta luego'

Por su parte, Idiam Osorio, especialista en Frontera de la OIM destaca: “Para poder comprender la migración desde su más amplio contexto, es importante dar a conocer las historias de vida de las personas migrantes que nos dan la capacidad de conectarnos a través del sentimiento humano más básico que es la empatía".

Añade: "Es por ello que para la OIM en Panamá, es particularmente importante que podamos dar a conocer las historias de vida de las personas migrantes que atraviesan la selva de Darién y qué mejor forma que a través del arte, que es una herramienta que nos conecta, y que nos hace más humanos, y que en este particular es una cámara fotográfica el puente para conectar al público con cada una de las historias de las personas migrantes que llegan a este lugar en camino hacia un sueño, a mejor calidad de vida y mayores oportunidades y que lo hacen aferrados a recuerdos, esperanzas y objetos que les dan la fortaleza para seguir su camino, ya que la gran mayoría de ellos no tienen a Panamá como destino final sino que según los últimos estudios de OIM, son países del norte los que tienen como destino”.

VEA TAMBIÉN: Teatro Bambalinas cerrará sus puertas a causa de la pandemia: 'Es solo un hasta luego'

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook