variedades

Hoy, sábado 19 de septiembre realizarán el conversatorio 'Darién un lente, mil historias'

En el conversatorio se presentarán 37 fotos de los objetos que acompañan a los migrantes y que decidieron conservar al cruzar la selva del Darién.

Fanny Arias - Publicado:

Imagen de Pich Urdaneta.

En el marco de #FotoSeptiembre2020, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto al fotógrafo venezolano radicado en Panamá Pich Urdaneta han preparado el conversatorio: "Darién un lente, mil historias", que será hoy, 19 de septiembre, a las 5:00 p.m., vía YouTube por el canal IOM Panamá.

Versión impresa

Se presentarán 37 fotos de los objetos que acompañan a los migrantes y que decidieron conservar al cruzar la selva del Darién.

"Esta muestra se destaca el por qué a través de los objetos, los migrantes abren su corazón y nos cuentan de sus sueños y esperanzas", señala Santiago Paz, del Centro Global Administrativo y de la Misión de OIM Panamá.

"Desde que llegué a Panamá, empecé a escuchar del Darién como un territorio desconocido, lleno de mitos, de quizás una mancha histórica que lo marcó como tierra peligrosa.

Luego por cuestiones de trabajo me tocó ir, y encontrarme con que es una especie de hub migratorio donde llegan personas afrontando lo que quizás es una de las fronteras más difíciles del planeta.

Como migrante me conmovieron las historias y las caras que vi y decidí que de mi parte debía contribuir a visibilizar estas historias que son desconocidas para la mayoría de la población, y así de cierta forma poder ayudar con mi pequeño aporte a mejorar las condiciones de los migrantes", destaca el fotógrafo.

La OIM es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración, consagrada al principio de que la migración -en forma ordenada y en condiciones humanas- beneficia a los migrantes y a la sociedad.

En su calidad de principal organización internacional para las migraciones, la OIM trabaja en Panamá en colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales para: ayudar a encarar los crecientes desafíos que plantea la gestión de la migración a nivel operativo, fomentar la comprensión de las cuestiones migratorias, alentar el desarrollo social y económico a través de la migración; y velar por el respeto de la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.

VEA TAMBIÉN: Teatro Bambalinas cerrará sus puertas a causa de la pandemia: 'Es solo un hasta luego'

Por su parte, Idiam Osorio, especialista en Frontera de la OIM destaca: “Para poder comprender la migración desde su más amplio contexto, es importante dar a conocer las historias de vida de las personas migrantes que nos dan la capacidad de conectarnos a través del sentimiento humano más básico que es la empatía".

Añade: "Es por ello que para la OIM en Panamá, es particularmente importante que podamos dar a conocer las historias de vida de las personas migrantes que atraviesan la selva de Darién y qué mejor forma que a través del arte, que es una herramienta que nos conecta, y que nos hace más humanos, y que en este particular es una cámara fotográfica el puente para conectar al público con cada una de las historias de las personas migrantes que llegan a este lugar en camino hacia un sueño, a mejor calidad de vida y mayores oportunidades y que lo hacen aferrados a recuerdos, esperanzas y objetos que les dan la fortaleza para seguir su camino, ya que la gran mayoría de ellos no tienen a Panamá como destino final sino que según los últimos estudios de OIM, son países del norte los que tienen como destino”.

VEA TAMBIÉN: Teatro Bambalinas cerrará sus puertas a causa de la pandemia: 'Es solo un hasta luego'

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook