Implantan con éxito primer corazón artificial autosuficiente
Publicado 2001/07/04 23:00:00
- Redacción/
Un equipo de cirujanos estadounidenses marcó un hito en la historia de la medicina al implantar un corazón mecánico totalmente autosuficiente, a un paciente que estaba al borde de la muerte. Los cirujanos de la Universidad de Louisville realizaron el implante del corazón, hecho de titanio y plástico, el lunes en el Hospital Judío, anunció el martes el personal de ese centro médico. "El paciente está descansando cómodamente", informó el hospital en un comunicado.
Los doctores Laman Gray y Robert Dowling, quehabían hecho pruebas implantando el dispositivo en becerros, estuvieron a cargo de la cirugía. El hospital no dio detalles sobre el paciente, de quien no se conoce ni siquiera el género. Equipos de cirujanos en cinco hospitales habían sido entrenados para retirar el corazón natural e instalar en su lugar una bomba impulsada por energía eléctrica y diseñada para ajustarse en el pecho, sin tubos ni cables grandes que salgan por la piel.
El dispositivo, conocido como AbioCor, está diseñado para permitir al paciente seguir una vida productiva, y se considera un salto tecnológico respecto de los corazones mecánicos anteriores. La energía que lo alimenta es enviada desde un paquete de baterías afuera del cuerpo por un cable delgado hacia un paquete de control y batería de respaldo.
David M. Lederman, presidente y director ejecutivo de Abiomed, la empresa que fabrica el corazón, dijo a principios de este año que la compañía había recibido la aprobación del gobierno para ejecutar al menos cinco pruebas en humanos. Si los experimentos resultan exitosos, más pacientes serían incorporados al proyecto. Los personas seleccionadas deben ser pacientes de una enfermedad cardiaca crónica y progresiva que pueda causarles la muerte en 30 días, con imposibilidad de recibir un corazón humano.
La meta de los experimentos con el corazón, según Lederman, es "duplicar la vida de estos pacientes" a 60 días.
"Todos los pacientes morirán probablemente", dijo. "Necesitamos entender que, con esta nueva tecnología, podemos tener fallas", agregó. Se busca también evaluar cómo el corazón mecánico móvil afecta a la calidad de vida de dichos pacientes, que en su mayoría están tan enfermos que no pueden caminar ni cumplir su rutina de vida.
Los doctores Laman Gray y Robert Dowling, quehabían hecho pruebas implantando el dispositivo en becerros, estuvieron a cargo de la cirugía. El hospital no dio detalles sobre el paciente, de quien no se conoce ni siquiera el género. Equipos de cirujanos en cinco hospitales habían sido entrenados para retirar el corazón natural e instalar en su lugar una bomba impulsada por energía eléctrica y diseñada para ajustarse en el pecho, sin tubos ni cables grandes que salgan por la piel.
El dispositivo, conocido como AbioCor, está diseñado para permitir al paciente seguir una vida productiva, y se considera un salto tecnológico respecto de los corazones mecánicos anteriores. La energía que lo alimenta es enviada desde un paquete de baterías afuera del cuerpo por un cable delgado hacia un paquete de control y batería de respaldo.
David M. Lederman, presidente y director ejecutivo de Abiomed, la empresa que fabrica el corazón, dijo a principios de este año que la compañía había recibido la aprobación del gobierno para ejecutar al menos cinco pruebas en humanos. Si los experimentos resultan exitosos, más pacientes serían incorporados al proyecto. Los personas seleccionadas deben ser pacientes de una enfermedad cardiaca crónica y progresiva que pueda causarles la muerte en 30 días, con imposibilidad de recibir un corazón humano.
La meta de los experimentos con el corazón, según Lederman, es "duplicar la vida de estos pacientes" a 60 días.
"Todos los pacientes morirán probablemente", dijo. "Necesitamos entender que, con esta nueva tecnología, podemos tener fallas", agregó. Se busca también evaluar cómo el corazón mecánico móvil afecta a la calidad de vida de dichos pacientes, que en su mayoría están tan enfermos que no pueden caminar ni cumplir su rutina de vida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.