Skip to main content
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cerebro / Enfermedad / Innovación / Salud / Tratamiento

PANAMÁ

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Publicado 2025/11/12 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

La epilepsia afecta a 50 millones de personas, causa crisis impredecibles y reduce la calidad de vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

  • 2

    Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

  • 3

    Estética sin tabú en concursos de belleza

  • 4

    Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

  • 5

    Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025

  • 6

    El 'Parking de Yen Video' tendrá invitados internacionales

La epilepsia por sí sola tiene un gran impacto en la calidad de vida los pacientes y durante mucho tiempo la medicación ha sido el pilar del tratamiento, que controla las convulsiones en muchos casos, aunque pueden producir efectos secundarios como somnolencia, alteraciones cognitivas, cambios de humor y una sensación de confusión mental, que afecta aún más su bienestar general.

Vivir con esta enfermedad neurológica, una de las más comunes del mundo, es desafiante porque cuando ocurren tormentas eléctricas en el cerebro, que son episodios o crisis intermitentes e impredecibles, se afecta la capacidad de comunicarse y de controlar el cuerpo, explicó Jonathon Parker, neurocirujano en Mayo Clinic en Phoenix.

Aproximadamente 50 millones de personas padecen epilepsia, puede afectar a cualquier persona y entre las posibles causas están la genética, daño cerebral, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, enfermedades de los vasos sanguíneos y en algunos casos por razones desconocidas.

El Dr. Parker, director del Laboratorio de Investigación de Neuroelectrónica Basada en Dispositivos, añadió que eventualmente hasta en un tercio de los pacientes los medicamentos no pueden controlar la convulsiones, por lo tanto, la cirugía para quitar o ablacionar (desactivar) el tejido epiléptico es la siguiente opción.

Para tratar la enfermedad ha habido un cambio de paradigma, ahora se cuenta con opciones para intentar rehabilitar los circuitos anormales que provocan las convulsiones, conocido como neuromodulación.

“Buscamos por esa huella dactilar de la señal cerebral que nos diga ‘sí, estos son los parámetros de estimulación adecuados que están llevando al cerebro hacia un estado en el que las convulsiones son menos probables’”, dijo el galeno. “En los pacientes que sufren múltiples ataques, a veces diarios o semanales, si logramos reducirlos de manera drástica, esto les permitirá vivir sus vidas de manera mucho más predecible y de realizar con mayor facilidad las actividades que les gustan, sin tener que vivir con el miedo a estos ataques neurológicos incontrolables”, añadió.

Otras de las opciones es la terapia celular neuronal, donde se está investigando cómo abordar la causa desde la raíz y reparar el cerebro a nivel celular o molecular, en lugar de quitar tejido cerebral o reiniciar el cerebro.

La terapia génica también es un enfoque en investigación que consiste en analizar proteínas o canales iónicos específicos en las células que controlan si una célula va a estar activa o inactiva. Se estudia el uso de un adenovirus para reducir la actividad de los genes en la parte del cerebro donde se originan las convulsiones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Paris Jackson muestra los efectos de las drogas.

Paris Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".