Especial. En el Istmo se están desarrollando varias películas de producción extranjera. Nuestros paisajes son locaciones propicias
La actuación En busca de buena paga
Algunos actores piensan que se debe crear un tarifario único que rija los salarios a devengar para evitar las especulaciones. Para la Comisión de Cine de Panamá, este es un tema sensitivo que podría afectar la creciente industria cinematográfica.
La frase
- En el extranjero, el nombre de Panamá está siendo reconocido. Estamos ‘pegados’ y eso es muy importante para que nos visiten más proyectos cinematográficos y así se creen más plazas de trabajo para actores locales.
Las producciones extranjeras se están tomando Panamá. Bocas del Toro, Cerro Azul, Portobelo, el Casco Antiguo de la ciudad, la ruidosa y moderna Calle 50 y demás locaciones son atractivas para los productores. Talentos como Benicio del Toro, Edgar Ramírez, Ana de Armas, Carlos Bardem nos visitan y uno que otro panameño tiene la suerte de acercárseles y tomarse una foto para el recuerdo.
Sin embargo, los actores nacionales se esmeran por acudir a las audiciones y ganar un papel. Algunos lo logran, reciben buena paga, pero otros apuestan por la creación de un tarifario que rija la remuneración económica de los talentos.
“Un sindicato de actores sería ideal para que no existan especulaciones. Para los comerciales de televisión, los actores cobran entre 300 y 500 dólares en una jornada, pero para el cine, son doce horas y se debería cobrar el doble, es decir, $800”, destaca el actor Mike Pérez, quien ha trabajado en cortometrajes y películas. Además, es uno de los que presentará una propuesta (respecto al tema, el 14 de junio) ante la Asociación de Teatristas de Panamá (Astep).
En este sentido, Luis Pacheco, presidente de la Asociación Cinematográfica de Panamá y gerente general Jaguar Films Panamá, mencionó que lo más idóneo es contar con representantes que manejen a los talentos, ya que es muy variable la tarifa que cada actor estipula dependiendo del éxito que el mismo tenga en taquilla. “A mi parecer, un tarifario único necesitaría de la anuencia de todos los actores a aceptar este sistema, para lograr su funcionamiento en un arte tan variable por la diversidad de roles que un actor puede interpretar”.
Sin embargo, este tema ya se ha visto. Hasta se creó un manual de recomendaciones para el actor profesional al prestar sus servicios para trabajos audiovisuales, indicó el presidente de la Astep, Roberto “Kike” King. Confesó que asignar un tarifario conlleva un proceso de investigación y de acuerdos con las partes involucradas (Ministerio de Comercio e Industrias, donde se encuentra la Comisión de Cine de Panamá, abogados y demás). “No somos indiferentes al tema, pero nuestra asociación tiene como prioridad velar por el trabajo realizado por los actores en el teatro, no en el cine y la televisión”.
Capacidad y tenacidad
Son muchos los actores panameños que participan como extras y demás papeles de relevancia en las producciones. Uno de ellos es Rogelio Bustamante. Le pesan sobre sus hombros varias producciones de televisión, unas 45 obras de teatro, tres cortometrajes, una telenovela y dos películas extranjeras.
Destaca que en este ámbito aún falta mucho por lograr, ya que al “talento nacional aún no se le da el reconocimiento que merece y puedo decir, con mucha seguridad, que la calidad es muy buena, lo dicen extranjeros y profesionales de esta rama”.
Referente al pago en las producciones de cine, la misma ha variado según el personaje. Bustamante tuvo la oportunidad de participar como extra en “Lost Paradise”. “Tal vez no encajaba con los personajes que tenían para principales, pero puedo decir que buenos actores del patio como Gabriel Pérez Matteo, Aarón Zebede, entre otros, sí tuvieron el privilegio de tener papeles importantes”.
Otra que formó parte del elenco de esta película protagonizada por Benicio del Toro fue la reconocida actriz mexicana -radicada en Panamá desde hace años- Roxanna Uribe. Le tocó interpretar a una señora colombiana. Y como toda mortal tuvo que hacer un casting .
Antes de darle el papel, los productores la llamaron para negociar su pago por día. “En Panamá no estamos bien protegidos y me parece ideal la creación de un tarifario único, aunque también está la libre oferta y demanda. En ‘Lost Paradise’ me han pagado bien. Estoy muy contenta con su trato, me siento apreciada como actriz y respetada. Me han pagado mis pasajes de avión y demás viáticos”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.