La consola, el comodín de la decoración de interiores
- Itzel Campos-Rangel
Por sus variados diseños y estilos es una pieza clave para el arreglo de recibidores y zonas de paso. Su doble función lo convierten en un mueble muy versátil y de actualidad.
Más que una simple mesa, la consola es un mueble que puede ser de diseño antiguo o de líneas simples, que se adapta a diferentes espacios con elegancia y sencillez.
Historia.
Durante el siglo 17, en Italia, la consola fue considerada una pieza de mobiliario muy de moda. Muchas consolas de esta época eran talladas y sirvieron como piezas escultóricas y otras como piezas de mobiliario.
Los franceses continuaron la tendencia hacia las grandes consolas en el reinado de Luis XIV. Muchas de estas consolas fueron hechas en pares y fueron diseñadas para lucirlas con espejos con los que hacían juego. Este mobiliario es una muestra representativa y exitosa del Rococó. Después de haber evolucionado en Francia, pasó a Inglaterra y otras partes de Europa. Durante la época neoclásica del siglo 18 consolas de diferente tipos de maderas pintadas en colores pálidos fueron introducidas en Inglaterra.
Una consola de madera, acorde con el color del resto de los muebles de la casa, es, además de decorativa, de gran utilidad. Sobre ella se pueden colocar bellos adornos, como figuras de porcelana, madera o cristal y flores naturales, que siempre dan un toque de frescura a la habitación.
Usos.
Son versátiles y funcionales, se destacan por su estilo y proyección dentro de una estancia.
Son ideales para transformarse en un pequeño escritorio para el cuarto de las niñas y si es de diseño antiguo, dará a la habitación un toque romántico.
También se puede complementar con un espejo y crear un tocador para la recámara principal o la de huéspedes.
Materiales.
Las puede encontrar en madera, mármol o íntegramente de cristal o hierro forjado, entre otros.
Medidas.
La altura de las consolas es algo mayor que la de las mesas de comedor y su ancho, de unos 35-40 cms., son perfectas para un desayuno o comidas informales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.