La danza de los caballos
- Daschenka Chong
Trocha y Galope, Trocha Pura Colombiana y Paso Fino, fueron las tres modalidades en las que unos 40 caballos y yeguas dieron muestras de su casta y entrenamiento. En el Hato San José de la Familia Araúz Guardia, en Penonomé, se reunieron los propietarios de caballos y sus amistades, quienes serían los encargados de montar.
La lluvia, al principio ligera y luego muy fuerte, atrasó las presentaciones. Pero los presentes armados con paraguas y colchonetas se dispusieron a animar a los suyos. Entraron a la pista los primeros caballos: Titán, propiedad de Jorge Araúz; Centurión del Oasis de Arcadio Ceballos y Moscatero de la Hondonada conducido por su dueño Alex De Janón.
El juez internacional Víctor Ortíz, observaba de cerca todos sus movimientos, mientras daba instrucciones a los jinetes. Los caballos daban vueltas completas al ruedo, hacían la figura del 8, avanzaban y retrocedían y pasaban una y otra vez por la pista de resonancia, el sonido de sus pasos forma parte importante de la calificación.
Los jinetes indicaban con leves movimientos de sus manos e inclinaciones de sus cuerpos lo que deseaban de sus compañeros equinos. En esta primera prueba se alzó con la victoria Don Jorge Araúz y Titán, mientras que el segundo lugar, correspondió a Alex De Janón y Moscatero de la Hondonada.
Cintas de colores fueron las recompensas al esfuerzo del hombre y la bestia. Los niños y niñas también montaron, para demostrar que pese al brío por el que son conocidos los caballos de paso colombianos, éstos son animales bien entrenados y nobles.
Alex De Janón, amante y criador de caballos de paso colombianos describe la experiencia de montar como "una sensación especial, porque hay una combinación de factores: La suavidad del caballo hace que uno pueda montarlo por mucho tiempo sin estropearse y el brío del animal te da una serie de sensaciones diferentes que necesitan un serie de habilidades para manejarlos".
La mejor terapia para el estrés de Jorge Araúz es llegar a su finca y montar. "El caballo colombiano tiene un motor de 12 bujías, no es lo mismo verlo que montarlo, por ello se dice que se queda "picado" cuando se monta uno. Un caballo colombiano de los buenos tienen una vibración que parece que estuviera pasando una corriente eléctrica", aseveró.
Los caballos que mueven sus labios cuando son montados son llamados "rezanderos". Esta característica y la salivación profusa son atributos deseables, porque significan que el animal "saborea" el freno.
Cuando se enfrena a un caballo o se le coloca el freno se le echa a éste melaza para que sea aceptado con agrado.
Un dicho popular de los caballistas es que para ser un buen entrenador o jinete debe tenerse "oídos en las pompis".
Para las competencias se usa un sombrero "criollo" o uno americano blanco. Los sombreros negros y de paja son prohibidos.
Cuando la competencia entre los montadores es muy pareja, se elige aquel cuyos hombros y zamarro se mueva menos, lo que evidencia cual caballo es más suave.
Los caballos de trochas y galope son más altos que los de paso fino. Las hembras paso fino deben medir de 1.34 a 1.36 m. y los machos de 1.36 a 1.38 m. El hipómetro es el aparato con el que se mide la alzada de los caballos.
Son descalificados los caballos que sacudan más de seis veces la cola en una competencia.
No siempre se puede tener a los ejemplares cerca para una monta, generalmente los criadores compran semen de caballos sobresalientes para inseminar artificialmente a sus yeguas. Existen muchos métodos para extraerlo, pero el más común es el uso de vaginas artificiales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.