variedades

La hemofilia afecta a 290 panameños

La hemofilia es una enfermedad que se origina por la alteración en uno de los genes que determinan la forma en que el organismo produce el factor de coagulación.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

Hasta el momento esta enfermedad no tiene cura.

La hemofilia es un trastorno poco común, en el cual la sangre no coagula normalmente. Generalmente se hereda, es decir, se transmite a través de los genes de la madre y del padre.

Versión impresa

En el país, 290 panameños viven con este trastorno de coagulación, según la Federación Mundial de Hemofilia (FMH).

Hasta el momento no tiene cura, solo se trata para que el paciente tenga una mejor calidad de vida, así lo recordaron esta semana durante el "Primer Foro de Economía de la Salud y Hemofilia en las Américas".

VEA TAMBIÉN: Vacunas que salvan vidas

La economía de la salud busca mejorar el acceso y la eficiencia de los servicios que brinda el sector, a través de la reducción de costos y combatiendo barreras económicas, geográficas, culturales y hasta organizacionales, señalaron.

El tratamiento de la hemofilia ha cambiado mucho en los últimos años, destacó César Garrido, coordinador de la Coalición de las Américas.

"Las organizaciones de pacientes del continente deben conocer las nuevas tecnologías, acciones prácticas y terapias que existen para la enfermedad, con el fin de velar por la atención integral de los hemofílicos", añadió.

En efecto, algunos pacientes hemofílicos consideran que esta enfermedad puede ser llevadera si se cuenta con el tratamiento y la atención adecuados, señaló el médico general Rubén Rodríguez.

La enfermedad

El origen de la hemofilia se debe a una alteración en uno de los genes que determinan la manera en que el organismo produce el factor de coagulación VIII o IX, explica la FMH.

Estos genes se sitúan en los cromosomas X, es decir, la enfermedad es transmitida por las mujeres (portadoras) y generalmente, la padecen los hombres debido a una alteración congénita en el cromosoma X.

VEA TAMBIÉN: Jornada gratuita de danza

El doctor Rodríguez recuerda que existen dos tipos de hemofilia.

La A, que la padecen las personas que no cuentan con suficiente cantidad del factor VIII de coagulación. En cuanto a la B, dice que se da debido a que la proteína (factor) IX está ausente o en concentración baja.

Los sangrados producidos por esta enfermedad se dan con frecuencia en los músculos y las articulaciones.

Estos sangrados causan dolor y pueden generar deformidades, hinchazón crónica, movilidad reducida y daño articular a largo plazo.

Por otro lado, mencionan que para tratar esta enfermedad se deben aplicar la infusión o inyección intravenosa de concentrados de factor de coagulación VIII o IX, son las principales terapias para esta enfermedad.

Con este tratamiento se busca corregir la ausencia o deficiencia del factor de coagulación respectivo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook