Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La Llorona es panameña

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine / Farándula

La Llorona es panameña

Publicado 2019/04/23 00:00:00
  • Valerie Stoute
  •   /  
  • vstoute@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La protagonista de esta cinta de terror nació y creció en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Está orgullosa de sus raíces puertorriqueñas y panameñas.

Está orgullosa de sus raíces puertorriqueñas y panameñas.

Marisol Ramírez.

Marisol Ramírez.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Llorona llega a Hollywood

  • 2

    La llorona nunca deja de turbar

Las lágrimas de La Llorona no prometen conmover a nadie, pero sí espantar a cualquiera que vea "La maldición de La Llorona", una cinta que ya está en la cartelera istmeña.

Un dato muy particular es que la protagonista de esta película de terror, Marisol Ramírez, nació en Panamá. En una entrevista exclusiva, Ramírez contó acerca de sus recuerdos en Panamá y sus inicios en la actuación.

¿Panameña 100%?

VEA TAMBIÉN: Segundo capítulo de 'Juego de Tronos': La calma antes de la tormenta 

Bueno, mitad panameña y mitad puertorriqueña. Mi papá es de Puerto Rico, pero él vivió tantos años en Panamá que yo creo que ya tiene acento panameño, mas no puertorriqueño.

¿Dónde naciste, cómo fue tu infancia?

Yo nací en el Hospital Gorgas, que era en la antigua Zona del Canal y yo me crié en Balboa hasta los 15 años. Mi crianza fue en Panamá, mi abuelito decía: 'tú eres canaleña, tú no eres panameña', pero yo le decía que yo soy ambas cosas. Yo me críe en la Zona del Canal, pero también me considero de Panamá. Yo tengo una familia enorme en Panamá. Me crié con mis primos, primas y tíos, así que yo estuve en Panamá en pleno, hasta los 15 años.

¿Sabes que en Panamá hay un sentimiento de orgullo porque la gente se enteró de que eres panameña?

VEA TAMBIÉN:  Verdades de la fertilidad femenina

Ay, sí. Me encanta que pueda representar a Panamá y poner a Panamá en el mapa. Le mando un saludo a todo el mundo, a mis primos, a mis primas, especialmente a una persona muy especial para mí que se llama Nathalia Cedeño Morán, que fue como una madre para mí. Yo considero que tenía tres padres: mi mamá, mi papá y Nathalia. Ella me cuidó desde que yo era chica y me encantaría rendirle homenaje porque para mí es como mi alma gemela. Yo sé que ella va a ir a ver la película, quería saludarla a ella y a toda mi familia.

¿Cómo obtuviste el papel de La Llorona?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fue todo como un accidente o el destino, no sé. A mí me llamaron para hacer la prueba del papel que hace Patricia Velásquez, yo sabía que era una película de miedo, pero no sabía que se trataba de La Llorona ni nada de eso. Después llamaron a mi representante y le dijeron que lo hice muy bien y que les dio mucho miedo cuando hice la prueba. Le dijeron que si yo estaba interesada en hacer la prueba para La Llorona. Yo me emocioné mucho, porque a mí me encanta el género de horror y las películas de miedo. Le dije que claro que sí y volví para hacer otra prueba y me eligieron a mí.

¿Qué viene después de La Llorona?

Por ahora no tengo ningún plan , así es esta carrera. De momento hay trabajo, de momento no hay, pero estoy esperando a ver cómo se recibe La Llorona, a ver qué clase de afecto tiene.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".