Skip to main content
Trending
Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamientoRelevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos
Trending
Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamientoRelevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La magia de las bebidas de arroz

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La magia de las bebidas de arroz

Publicado 2019/02/16 00:00:00
  • María Victoria Rivera
  •   /  
  • mrivera@epasa.com
  •   /  
  • @mvictoriarc

Las bebidas hechas de arroz son muy común en Japón, pero ya no tan exclusivas, ya que en diversos países como Panamá se puede disfrutar de diferentes tipos de sake.

Su preparación ha variado bastante. Por ejemplo, ahora el arroz se pule.

Su preparación ha variado bastante. Por ejemplo, ahora el arroz se pule.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ancianos japoneses producen sake para mantener con vida las zonas rurales

  • 2

    Mixología: el arte de crear armonía en cócteles

Existen varias teorías sobre los orígenes del sake, sin embargo, su historia no está documentada.

Se conoce que el primer sake fue llamado kuchikami no sake (sake para masticar en la boca) y se hacía con arroz para mascar, castañas, mijo y bellotas. Se escupía la mezcla en un barril y las enzimas de la saliva convertían el almidón del arroz en azúcar. Entonces, esta mezcla azucarada se combinaba con arroz recién cocido y se dejaba en fermentación natural. Esta forma antigua era baja en alcohol y se consumía como papilla.

VEA TAMBIÉN: Actriz de ‘La ley del corazón 2’ confiesa que usa doble para escenas eróticas 

Actualmente, la preparación es muy diferente, ahora "se pule el arroz, luego haces el gosto, lo cocinas, lo enfrías y pones el koji, que es como una levadura que da inicio al proceso", explicó Feres Yebaile, managing Partner del Restaurante Makoto.

Aunque comúnmente se le llama vino de arroz, su proceso dista mucho de este. "Está entre la cerveza y un vino, su proceso de producción es parecido al proceso de la cerveza, pero también tiene toques de vino por como hace las fermentaciones", señala.

La clave para un buen resultado es el grano de arroz, que primero es pulido, un proceso en el que "se pierde la mitad del grano para buscar la pureza, mientras más almidón y menos fibra tiene, va a ser más puro", asegura.

VEAS TAMBIÉN: Draco Rosa lanza nueva línea de productos para estimular la salud íntima

Más datos

Aunque en otros países también se confecciona esta bebida, los originarios de Japón siguen siendo los favoritos, dice.

"El sake se parece mucho a las plantaciones de arroz, depende del agua, de su pureza y en Japón el agua es muy liviana", lo que da como resultado que sea un producto delicado al paladar, explica.

Los granos destinados para esta bebida son diferentes a los que comúnmente se consumen, ya que están producidos solo para esta función.

A algunos sakes se les agrega alcohol destilado para ayudar a disolver las partículas de arroz que no han terminado de fermentarse y se dividen en las categorías junmai ginjo para los que tienen alcohol y ginjo para los que no.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La imagen del Cristo se ubica en el Paseo Marino de la ciudad. Foto: Archivo

Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tras concluido el Directorio del domingo. Foto: Redes Sociales

Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

confabulario

Confabulario

IPHE: 74 años transformando vidas con amor

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".