La valeriana
Publicado 2007/09/01 23:00:00
- Rosalina Orocú Mojica
Valeriana officinalis L. es su nombre científico. En español, simplemente valeriana.
Hay quienes dicen que no hay que juzgar por las apariencias, porque se corre el riesgo de equivocarse uno o llevarse un chasco. En el caso de la valeriana yo diría que no la juzguemos por el olor, que no es precisamente agradable.
Tiene propiedades sedantes. No en vano es pariente de la adormidera.
Por lo anterior, resulta de gran ayuda para aliviar la ansiedad, el estrés y el agotamiento nervioso.
Ahora bien, si va a conducir, evite tomarla antes, pues pudiera sentir sueño o aletargamiento. Por ende, sus reflejos serán más lentos.
Por otra parte, la raíz de valeriana también da buenos resultados cuando de calmar dolores estomacales y de cabeza (migraña) se trata.
El corazón también se beneficia de las propiedades medicinales de la raíz de valeriana.
Se le conocen también efectos benéficos en el tratamiento de la urticaria, ya que por su efecto sedante, hace menos molestosa la picazón.
Para aliviar los dolores de cabeza y relajar los nervios se colocan dos cucharadas de la raíz seca y molida en un vaso de agua fría y se dejan macerar durante 10 a 12 horas. Luego se cuela y se endulza. Se recomienda tomar dos vasos diariamente.
Como remedio para el músculo cardiaco se aconseja echar en agua hirviendo una cucharadita de raíz de valeriana. Y beber cuatro tazas diarias. Una de ellas en la noche.
Siempre es importante consultar al médico antes de ingerir cualquier producto. Pero, de hecho, en el caso de la valeriana, no es recomendable su uso por embarazadas ni lactantes.
Finalmente, no más noches en blanco. Quienes tienen problemas de insomnio pueden recurrir a esta planta medicinal. Ya verán cómo quedan en un abrir y cerrar de ojos en brazos de Morfeo. Dormirán como angelitos...
Hay quienes dicen que no hay que juzgar por las apariencias, porque se corre el riesgo de equivocarse uno o llevarse un chasco. En el caso de la valeriana yo diría que no la juzguemos por el olor, que no es precisamente agradable.
Tiene propiedades sedantes. No en vano es pariente de la adormidera.
Por lo anterior, resulta de gran ayuda para aliviar la ansiedad, el estrés y el agotamiento nervioso.
Ahora bien, si va a conducir, evite tomarla antes, pues pudiera sentir sueño o aletargamiento. Por ende, sus reflejos serán más lentos.
Por otra parte, la raíz de valeriana también da buenos resultados cuando de calmar dolores estomacales y de cabeza (migraña) se trata.
El corazón también se beneficia de las propiedades medicinales de la raíz de valeriana.
Se le conocen también efectos benéficos en el tratamiento de la urticaria, ya que por su efecto sedante, hace menos molestosa la picazón.
Para aliviar los dolores de cabeza y relajar los nervios se colocan dos cucharadas de la raíz seca y molida en un vaso de agua fría y se dejan macerar durante 10 a 12 horas. Luego se cuela y se endulza. Se recomienda tomar dos vasos diariamente.
Como remedio para el músculo cardiaco se aconseja echar en agua hirviendo una cucharadita de raíz de valeriana. Y beber cuatro tazas diarias. Una de ellas en la noche.
Siempre es importante consultar al médico antes de ingerir cualquier producto. Pero, de hecho, en el caso de la valeriana, no es recomendable su uso por embarazadas ni lactantes.
Finalmente, no más noches en blanco. Quienes tienen problemas de insomnio pueden recurrir a esta planta medicinal. Ya verán cómo quedan en un abrir y cerrar de ojos en brazos de Morfeo. Dormirán como angelitos...
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.