Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Las buenas maneras

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las buenas maneras

Publicado 1999/02/06 00:00:00
  • Heriberto Bernal V./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las buenas maneras no son más que el conjunto de reglas que tenemos que observar para comunicar con dignidad, decoro y elegancia nuestras acciones y palabras y para manifestar a los demás la benevolencia, atención y respeto que les son debidos. Así opina la Lic. María Eira Castillo, quien dicta seminarios sobre protocolo y los elementos que lo resaltan.
Sobre el tema en particular, la Prof. Castillo indica que debemos amar a nuestros semejantes, respetarlos, honrarlos, tolerarlos y ocultar sus miserias y debilidades, "debemos ayudarlos a ilustrar su entendimiento y formar su corazón para la virtud, debemos socorrerlos en sus necesidades y perdonar sus ofensas".
El hombre malévolo, el irrespetuoso, el que publica las ajenas flaquezas, el que cede fácilmente a los arranques de la ira, no sólo vive privado de tan gratas emociones y expuesto a cada paso a los furores de la venganza, sino que, devorado por los remordimientos, lleva siempre en su interior todas las inquietudes y las zozobras de esa guerra eterna.
LAS BUENAS MANERAS
Las reglas de las buenas maneras o buenos modales, no es otra cosa que la decencia, moderación y oportunidad a nuestras acciones y palabras, y aquella delicadeza y gallardía que aparecen en todos nuestros movimientos exteriores, revelando la suavidad de las costumbres y la cultura del entendimiento.
LA ETIQUETA
La etiqueta es una parte esencialísima de las buenas maneras. Este nombre se da al ceremonial de los usos, estilos y costumbres que se observan en las reuniones de carácter elevado y serio, y en aquellos actos de solemnidad excluye absolutamente todos los grados de la familiaridad y la confianza.
El buen comportamiento y las buenas maneras hay que saber usarlos tanto en público como en privado. Cada día trae momentos rutinarios o diferentes que transcurren con cortesía, desde saludar con un rostro amable y un "buenos días" a la persona que tenemos más cerca en el momento de despertarnos, hasta limar asperezas entre amigos o esposos por cualquier malentendido.
LA CORTESIA
La cortesía está basada tanto en sentimientos como en tradiciones y costumbres inmemoriales y por esa razón es difícil de definir, dice la experta en protocolo.
Estas se aprenden en la infancia, en el hogar familiar, y a veces con las experiencias que da la vida. En el mundo actual, lamentablemente, la cortesía está en crisis.
No hace falta decir que existen personas muy refinadas en apariencia, muy protocolares, que han aprendido desde su cuna "los buenos modales", pero que en el fondo son muy pocos corteses y hasta groseros (as), pues no sienten ninguna inclinación natural a ser amables.
La etiqueta es aquella defensa con la cual nos rodeamos en sociedad para protegernos contra los desmanes no comprendidos en la ley... Un escudo contra los embates de los desvergonzados, los que hacen gala de poco tacto, los groseros... Una protección contra los obstusos y limitados que, por falta de dones y buen tacto, hacen que sus sentimientos y costumbres resulten insoportables.
LA URBANIDAD
También tenemos que la urbanidad, al menos en las clases rectoras, se consideraba como casi inseparable de la persona educada, y no se echaba de menos, como hoy ocurre. Quizás por eso es subvalorada : "La urbanidad es un bello barniz de la instrucción y su mejor ornamento, pero sin la instrucción no es nada, es sólo apariencia".
La urbanidad dora la estatua, la educación. La cortesía y la urbanidad tienen una gran importancia en la vida social, cultural de un país. Muchas autoridades harían bien en seguir el ejemplo del Alcalde de Hendon, en Inglaterra, que patrocinó la primera campaña de cortesía en Europa, en el Siglo XX, la cual se inició con 15,500 niños y jóvenes de escuelas y colegios.
EL SALUDO
El saludo es la primera demostración de amistad y reconocimiento que emplean las personas al encontrarse y por lo tanto adquiere un relieve de mucha importancia.
Del saludo depende muchas veces que una relación perdure y que en ocasiones hasta se acabe.
COMO SALUDAR
Hay que dar a la cara, casi en una mecánica, una expresión de atención y amabilidad. No importa a quien se salude, nuestra imagen se proyectará siempre como la persona que acoge a los demás seres humanos, los considera y por consiguiente es cortés.
Las frases rituales de "buenos días, buenas tardes, ¿cómo está ?", "qué hay", "adiós" y tantas otras que se conocen, deben estar siempre a flor de labios, así como el "por favor" y el "perdón" cuando no entendemos algo.
La etiqueta del saludo es igual a la de las presentaciones. Es decir, el caballero saluda a la dama, el más joven al más viejo, el inferior al superior. Pero tiene sus matices. Por ejemplo : una señora de edad puede ser la que inicie el saludo; y un jefe que se encuentre con uno de sus ejecutivos queda muy bien si es él quien le dirige la palabra.
La dama esperará a que el caballero la salude. Ella mostrará un rostro amable y sabrá encontrar siempre el grado de sonrisa que debe otorgar. Un gesto orgulloso o de altivez no es correcto ni proyectará una buena imagen.
Debe mirarse a la cara de la persona que se saluda. Si por equivocación saludamos a alguien no hay que dar explicaciones; en cambio, se debe dar disculpas por no haber saludado a alguien si se vuelve a encontrar a esta persona.
AL ESTRECHAR LAS MANOS
Estrechar la mano es un gesto de cordialidad y caracteriza a las personas, sobre todo durante las presentaciones. Un apretón de manos demasiado blando dará la impresión de una persona de poco carácter. Al contrario, muy fuerte sólo conseguirá incomodar. El apretón de manos debe ser breve, firme y cálido.
Hay el saludo cordial, el amistoso, el reservado, el amable, el altivo y aun el ofensivo de repulsión o rechazo. En este caso más vale evitarlo. Al saludar hay que dar la sensación de bienvenida.
En nuestros países las damas al saludarse no se dan la mano, sino que se toman por el brazo o se dan un beso. Este saludo no es frecuente en otras partes y no lo entendería una dama anglosajona o europea.
BESAR LA MANO
El besar la mano o gesto de galantería que rinde el caballero a la dama casada es muy poco usado en nuestros países. Es un homenaje que a toda mujer halaga; ella debe extender graciosamente el dorso de su mano derecha y el caballero se inclinará a besar delicadamente la mano.
EL RESPETO
Hay que recordar que al referirse a alguien, esta persona tiene un nombre. No es cortés decir "éste" o "aquél" aunque haya confianza entre los interlocutores. Tampoco se deben usar las expresiones "mira tú", "oye tú". Es mejor emplear "por favor", "me permite".
Los títulos y tratamientos que le corresponden a una persona sólo se emplean en actos oficiales. En la conversación se omiten y solamente se emplean al dirigirse a un jerarca eclesiástico.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".