Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ‘Las personas siguen discriminando’: Gabriel González, viceministro de Cultura

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Discapacidad / Farándula

‘Las personas siguen discriminando’: Gabriel González, viceministro de Cultura

Actualizado 2019/10/28 17:35:55
  •   /  
  • Fanny Arias
  •   /  
  • @Dallan08

Desde MiCultura 'queremos hacer que las personas sin discapacidad puedan lograr comprender a las personas con discapacidad y llegar a sensibilizar a la comunidad', añade.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Siempre voy a amar la pintura", dice el artista panameño Gabriel González, quien ahora también ejerce como viceministro del recién creado Ministerio de Cultura.

González tenía tres años cuando perdió la audición a raíz de una meningitis, sin embargo esto no le ha impedido subir peldaños con su arte tanto a nivel nacional como fuera de las fronteras panameñas.

El viceministro de Cultura comparte con Panamá América detalles de sus proyectos en el Ministerio, acerca de su arte y sobre el tema de discapacidad en el país.

VEA TAMBIÉN: Angelina Jolie escribió una fuerte reflexión sobre el cáncer

Su amor por la pintura

Pinto desde chico y siempre voy a amar la pintura... toda la vida crecí con ella, mi papá es un buen coleccionista y siempre crecí con el arte.... Comencé a pintar alrededor de los 12 años y de ahí en adelante seguí pintando.

Sus exposiciones

A los 21 años una galería de arte vio mis pinturas y pensó que eran muy buenas, y entonces las escogió para hacer mi primera exposición en Panamá. De allí en adelante he llevado mis trabajos a varios puntos del mundo. En las exposiciones que he hecho anteriormente la gente no sabe que soy sordo, y piensan que es imposible que una persona sorda pueda pintar o desarrollarse como artista, pero les he demostrado a muchos que se puede ser exitoso aún siendo una persona con discapacidad. En otras galerías he intentado meter mi arte, y evitan hacerme las exposiciones.

Es decir que, ¿ha sido víctima de la discriminación?

Por mucho tiempo he vivido esta clase de discriminación. Lo interesante es que la mayoría dice que no necesito de un intérprete porque entienden mi voz, pero yo no acepto esto tampoco. Cuando yo leo labios entiendo más o menos un 50% de lo que me puedan transmitir, pero para mí es importante usar el intérprete de señas de lenguas para completar toda la información que me puedan dar.

Exhibición en puerta

He seguido haciendo exposiciones, por ejemplo este año, hace poco, tuve una en República Checa, Italia y pronto tendré una en Austria.

¿Su arte tiene la misma aceptación en Panamá como en el exterior?

Con los años ha sido un poco complicado, aquí en Panamá el mercado ha bajado mucho, ha sido difícil las ventas, pero afuera las ventas han seguido progresando. Ahorita muchos artistas en Panamá están sufriendo porque han tenido una baja económica en sus pinturas.

VEA TAMBIÉN: Sech inspira a varias maestros en la celebración del Día del Estudiante

Su familia, ¿aprendió el lenguaje de señas?

Con mi mamá usamos una lengua de señas casera, desde chico siempre nos comunicamos a través de gestos, 'lengua de señas casera'.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cómo considera que es su relación con los oyentes?

Cuando me encuentro con nuevas personas al principio se les dificulta entenderme un poco la voz. En las personas sordas nuestra voz puede variar de tono y de diferentes niveles por la falta de audición, pero poco a poco se van acostumbrando a mi tono de voz. Tengo muchos amigos oyentes y sordos, y a veces usamos lengua de señas sin problemas. Para mí es importantísimo ya sea en reuniones, temas hospitalarios y judiciales contar con un intérprete porque es un derecho, a veces me lo quieren negar y, cuando me lo niegan pues no estoy en el lugar, me retiro.

¿Cuáles son sus proyectos desde el Ministerio de Cultura?

Desde aquí tenemos grandes proyectos, yo estoy centrándome en la cultura inclusiva, pero no es el único objetivo dentro del ministerio... por el momento me gusta hablar de la cultura inclusiva. Esto es importante porque queremos hacer que las personas sin discapacidad puedan lograr comprender a las personas con discapacidad y llegar a sensibilizar a la comunidad en Panamá.

¿En el país cómo estamos en el tema de discriminación?

Las personas siguen discriminando demasiado... no les importa nuestra vida, siempre se expresan de manera no correcta. Por ejemplo, utilizan las palabras discapacitados o sordo mudo, entre otras. Estas expresiones causan un impacto en las personas con discapacidad. A futuro no queremos que se burlen y nos llamen que no somos personas normales o cosas por el estilo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".