variedades

Líderes afroamericanos que marcaron la historia

Este es un capítulo reciente de la discriminación racial y de lucha contra ella, una lucha presente en Estados Unidos desde hace años que busca el fin del racismo.

EFE | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Fotografía fechada el 15 de mayo de 2014 que muestra a la directora del museo dedicado a Rosa Parks, Georgette Norman. EFE/Damià Bonmatí

La muerte de George Floyd a manos de un policía blanco, imputado más tarde por asesinato y homicidio en segundo grado, encendió numerosas y multitudinarias protestas a lo largo y ancho de Estados Unidos que se han extendido a casi todo el mundo.

Versión impresa

Este es un capítulo reciente de la discriminación racial y de lucha contra ella, una lucha presente en Estados Unidos desde hace años que busca el fin del racismo y a la que grandes líderes dedicaron su vida. Estos son cuatro de ellos.

Rosa Parks

En la tarde del primer día de diciembre de 1955, en un autobús en Montgomery, Alabama, Estados Unidos, Rosa Parks, una mujer afroamericana de 42 años, fue arrestada por negarse a ceder su asiento a un pasajero blanco que acababa de subir. El chófer llamó entonces a la policía y fue detenida.

La noticia del arresto no tardó mucho en conocerse y la comunidad afroamericana de la ciudad se organizó para protestar.

Parks, además, formaba parte de la sección en la ciudad de la Asociación Nacional por el Avance de la Gente de Color de la que fue secretaria hasta 1956.

VEA TAMBIÉNConvocatoria para el Iberescena 2020

Cuatro días después del arresto, comenzó un boicot a la red de autobuses de la ciudad, cuyos principales usuarios eran afroamericanos, liderado por el entonces joven reverendo Martin Luther King.

Casi un año después, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró que el sistema de segregación de asientos era inconstitucional y el 20 de diciembre fue anulado. Un día después, dieron el boicot por finalizado.

Martin Luther King

En 1963, en Washington, la capital del país, frente a una multitud, Martin Luther King pronunció un discurso que contenía una frase grabada a fuego en la historia estadounidense y la universal: "I have a dream" (Tengo un sueño).

El discurso era parte de la Marcha en Washington de 1963, en la que se protestaba por la discriminación racial y para apoyar diferentes iniciativas de derechos civiles pendientes de aprobación en el Congreso. Un año después, recibió el Premio Nobel de la Paz.

Desde mediados de los 50, con el boicot al sistema de autobuses de Montgomery, hasta su asesinato en 1968, King fue un fiel y feroz defensor de los derechos civiles y activista contra la segregación y el racismo.

Su labor ayudó a la consecución de importantes leyes en este sentido, como la Ley de Derechos Civiles y la Ley de Derecho de Voto.

Ella Baker

Ella sufría una doble discriminación: por ser negra y por ser mujer. Menos conocida que Martin Luther King, por ejemplo, Baker fue una figura fundamental en la lucha antirracista en Estados Unidos

VEA TAMBIÉN: Museos y más a solo un 'clic'

Creció en Norfolk, Virginia, donde había nacido en 1903, escuchando las historias de su abuela, que había sido esclava. En 1927 se graduó en la universidad.

Baker ocupó un rol fundamental en diferentes movimientos, entre los que destacan la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano y el Comité de Coordinación Estudiantil No Violento.

La activista organizó y dirigió campañas, diseñó medidas, recaudó fondos y recorrió pueblos y ciudades concienciando sobre la defensa de los Derechos Humanos.

Pero, al ser mujer, sus ideas y sus decisiones no siempre eran escuchadas. La falta de igualdad entre hombres y mujeres la frustraban.

Estuvo a punto de renunciar en 1960, justo cuando unos estudiantes universitarios en Carolina del Norte, emulando a Rosa Parks, se negaron a abandonar la barra de un establecimiento que se negaba a atender a afroamericanos.

Baker vio en los jóvenes el futuro de la lucha y estableció el marco para el Comité de Coordinación Estudiantil No Violento, una de las organizaciones más importantes del país.

Malcolm X

Malcolm Little superó una infancia difícil y una primera juventud conflictiva y se convirtió en uno de los mayores defensores del orgullo negro.

Malcolm estuvo seis años en la cárcel por un robo y allí se convirtió en musulmán, retomó su interés por el estudio e ingresó en la Nación del Islam. Al cumplir la condena se convirtió en uno de los líderes de la organización.

Siguiendo la costumbre del movimiento, desechó el apellido Little, que consideraba herencia de esclavistas blancos, y lo sustituyó por la "X", en referencia al apellido original de sus ancestros africanos que no pudo descubrir.

VEA TAMBIÉN: Aprenda de teatro desde casa

Malcolm desafiaba los preceptos de integración y no violencia de Martin Luther King y llamaba a sus seguidores a defenderse con cualquier medio necesario.

En 1965, con 39 años, fue asesinado y tres miembros de la Nación del Islam fueron declarados culpables de su muerte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook