variedades

Líderes afroamericanos que marcaron la historia

Este es un capítulo reciente de la discriminación racial y de lucha contra ella, una lucha presente en Estados Unidos desde hace años que busca el fin del racismo.

EFE | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Fotografía fechada el 15 de mayo de 2014 que muestra a la directora del museo dedicado a Rosa Parks, Georgette Norman. EFE/Damià Bonmatí

Fotografía fechada el 15 de mayo de 2014 que muestra a la directora del museo dedicado a Rosa Parks, Georgette Norman. EFE/Damià Bonmatí

La muerte de George Floyd a manos de un policía blanco, imputado más tarde por asesinato y homicidio en segundo grado, encendió numerosas y multitudinarias protestas a lo largo y ancho de Estados Unidos que se han extendido a casi todo el mundo.

Versión impresa
Portada del día

Este es un capítulo reciente de la discriminación racial y de lucha contra ella, una lucha presente en Estados Unidos desde hace años que busca el fin del racismo y a la que grandes líderes dedicaron su vida. Estos son cuatro de ellos.

Rosa Parks

En la tarde del primer día de diciembre de 1955, en un autobús en Montgomery, Alabama, Estados Unidos, Rosa Parks, una mujer afroamericana de 42 años, fue arrestada por negarse a ceder su asiento a un pasajero blanco que acababa de subir. El chófer llamó entonces a la policía y fue detenida.

La noticia del arresto no tardó mucho en conocerse y la comunidad afroamericana de la ciudad se organizó para protestar.

Parks, además, formaba parte de la sección en la ciudad de la Asociación Nacional por el Avance de la Gente de Color de la que fue secretaria hasta 1956.

VEA TAMBIÉNConvocatoria para el Iberescena 2020

Cuatro días después del arresto, comenzó un boicot a la red de autobuses de la ciudad, cuyos principales usuarios eran afroamericanos, liderado por el entonces joven reverendo Martin Luther King.

Casi un año después, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró que el sistema de segregación de asientos era inconstitucional y el 20 de diciembre fue anulado. Un día después, dieron el boicot por finalizado.

Martin Luther King

En 1963, en Washington, la capital del país, frente a una multitud, Martin Luther King pronunció un discurso que contenía una frase grabada a fuego en la historia estadounidense y la universal: "I have a dream" (Tengo un sueño).

El discurso era parte de la Marcha en Washington de 1963, en la que se protestaba por la discriminación racial y para apoyar diferentes iniciativas de derechos civiles pendientes de aprobación en el Congreso. Un año después, recibió el Premio Nobel de la Paz.

Desde mediados de los 50, con el boicot al sistema de autobuses de Montgomery, hasta su asesinato en 1968, King fue un fiel y feroz defensor de los derechos civiles y activista contra la segregación y el racismo.

Su labor ayudó a la consecución de importantes leyes en este sentido, como la Ley de Derechos Civiles y la Ley de Derecho de Voto.

Ella Baker

Ella sufría una doble discriminación: por ser negra y por ser mujer. Menos conocida que Martin Luther King, por ejemplo, Baker fue una figura fundamental en la lucha antirracista en Estados Unidos

VEA TAMBIÉN: Museos y más a solo un 'clic'

Creció en Norfolk, Virginia, donde había nacido en 1903, escuchando las historias de su abuela, que había sido esclava. En 1927 se graduó en la universidad.

Baker ocupó un rol fundamental en diferentes movimientos, entre los que destacan la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano y el Comité de Coordinación Estudiantil No Violento.

La activista organizó y dirigió campañas, diseñó medidas, recaudó fondos y recorrió pueblos y ciudades concienciando sobre la defensa de los Derechos Humanos.

Pero, al ser mujer, sus ideas y sus decisiones no siempre eran escuchadas. La falta de igualdad entre hombres y mujeres la frustraban.

Estuvo a punto de renunciar en 1960, justo cuando unos estudiantes universitarios en Carolina del Norte, emulando a Rosa Parks, se negaron a abandonar la barra de un establecimiento que se negaba a atender a afroamericanos.

Baker vio en los jóvenes el futuro de la lucha y estableció el marco para el Comité de Coordinación Estudiantil No Violento, una de las organizaciones más importantes del país.

Malcolm X

Malcolm Little superó una infancia difícil y una primera juventud conflictiva y se convirtió en uno de los mayores defensores del orgullo negro.

Malcolm estuvo seis años en la cárcel por un robo y allí se convirtió en musulmán, retomó su interés por el estudio e ingresó en la Nación del Islam. Al cumplir la condena se convirtió en uno de los líderes de la organización.

Siguiendo la costumbre del movimiento, desechó el apellido Little, que consideraba herencia de esclavistas blancos, y lo sustituyó por la "X", en referencia al apellido original de sus ancestros africanos que no pudo descubrir.

VEA TAMBIÉN: Aprenda de teatro desde casa

Malcolm desafiaba los preceptos de integración y no violencia de Martin Luther King y llamaba a sus seguidores a defenderse con cualquier medio necesario.

En 1965, con 39 años, fue asesinado y tres miembros de la Nación del Islam fueron declarados culpables de su muerte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook