variedades

Los conferencistas con mayor influencia en Latinoamérica

En Latinoamérica sobresalen nombre de varios expertos.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

Xavier Sala-i-Martín economista y experto en innovación. Foto: HiCue Speakers

Latinoamérica es una de las regiones con un mayor crecimiento en cuanto a la industria de las conferencias a nivel global, se está en una constante búsqueda de conocimiento y orientación sobre los cambios en el entorno mundial.

Versión impresa

Para las empresas, multinacionales e instituciones públicas y privadas contar con voces mediáticas, que puedan compartir información valiosa y con sentido, se ha convertido en una prioridad.

Se prevé que entre 2023 y 2033, el mercado de organización de conferencias a nivel mundial crezca a una tasa compuesta anual del 31,8%, siendo Latinoamérica un actor importante para este crecimiento, según Future Market Insights.

Durante años, Canadá y Estados Unidos habían dominado el mercado, hasta ahora, HiCue Speakers, agencia de conferencistas fundada en Colombia hace 20 años, está liderando la industria en Latinoamérica y de acuerdo a su experiencia, varios países de la región se han convertido en espacios claves para realizar conferencias con grandes expositores.

Entre estos países, se destaca México con un 30%, Chile con 16% y Perú con el 15% de participación. "Estos países presentan una mayor demanda por el dinamismo de su sector privado, así como por las tasas sostenidas de crecimiento económico", explicó Santiago Zapata, CEO y Fundador de HiCue Speakers.

Zapata comentó que ha sido de vital importancia incluir temas económicos, de innovación, geopolítica, sostenibilidad, deportes, tendencias y tecnología, entre otros, a su portafolio, además de contar con un catálogo diversificado de conferencistas.

Desde la fundación de la compañía, en 2003, se ha gestionado el manejo y contratación de más de 5 mil conferencistas, con un alto poder de convocatoria, no obstante, en la región entre los expertos más destacados sobresalen nombre como Xavier Sala-i-Martín (economistas y experto en innovación), Cayetana Álvarez de Toledo (política, periodista e intelectual), Luis Alberto Moreno (una de las figuras más destacadas en el escenario financiero y multilateral a nivel mundial), Mauricio Macri (expresidente de Argentina) y Moisés Naím (uno de los líderes de opinión más influyentes del mundo).

La compañía ha realizado un análisis de los expositores más solicitados en los últimos 12 meses, donde se evidencia que las tarifas empiezan a partir de los $15,000 y crecen hasta llegar por encima de los $50,000 en el caso de conferencistas de alto reconocimiento y renombre. Este rango de honorarios, dependerá de diferentes criterios como experiencia, reconocimiento internacional, impacto, oferta y demanda.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook