Los rubios, ¿son seres en extinción?
Publicado 2002/10/03 23:00:00
- Washington/
Una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba que los rubios naturales podrían llegar a la extinción en el año 2202, el organismo lo niega.
La Organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra, dijo esta semana que, aunque muchos medios de comunicación han dicho lo contrario, nunca ha dirigido un estudio sobre la posible extinción del gen que hace que las personas sean rubias naturales.
A pesar de las historias que han circulado por todo el mundo asegurando que una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba que los rubios naturales podrían llegar a la extinción en el año 2202, el organismo lo niega.
Diversas informaciones al respecto se difundieron en días recientes en cadenas de televisión estadounidenses y en el periódico londinense Daily Mail.
Sin embargo, la OMS, organismo dependiente de Naciones Unidas, dijo que nunca había realizado estudios de este tipo.
La OMS "no tiene conocimiento de cómo se originaron estas informaciones, pero le gustaría hacer hincapié en que no tiene ninguna opinión sobre el futuro en la existencia de los rubios", dijo la organización en un comunicado.
Según lo publicado, el supuesto estudio de la OMS predecía que el último rubio sobre la tierra podría habitar en Finlandia, donde hoy día existe la mayor concentración de rubios naturales.
Las informaciones decían que el pelo rubio era consecuencia de un gen recesivo, de tal modo que tenía que darse tanto por parte del padre como de la madre para que un individuo pudiese transmitir esta información a la siguiente generación.
Según los medios, muy poca gente cuenta con este gen, lo que haría suponer que tal característica no sobreviviría por mucho tiempo. Sin embargo, la OMS dejó en claro la ausencia de estudios sobre la extinción del gen de los rubios.
A pesar de las historias que han circulado por todo el mundo asegurando que una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba que los rubios naturales podrían llegar a la extinción en el año 2202, el organismo lo niega.
Diversas informaciones al respecto se difundieron en días recientes en cadenas de televisión estadounidenses y en el periódico londinense Daily Mail.
Sin embargo, la OMS, organismo dependiente de Naciones Unidas, dijo que nunca había realizado estudios de este tipo.
La OMS "no tiene conocimiento de cómo se originaron estas informaciones, pero le gustaría hacer hincapié en que no tiene ninguna opinión sobre el futuro en la existencia de los rubios", dijo la organización en un comunicado.
Según lo publicado, el supuesto estudio de la OMS predecía que el último rubio sobre la tierra podría habitar en Finlandia, donde hoy día existe la mayor concentración de rubios naturales.
Las informaciones decían que el pelo rubio era consecuencia de un gen recesivo, de tal modo que tenía que darse tanto por parte del padre como de la madre para que un individuo pudiese transmitir esta información a la siguiente generación.
Según los medios, muy poca gente cuenta con este gen, lo que haría suponer que tal característica no sobreviviría por mucho tiempo. Sin embargo, la OMS dejó en claro la ausencia de estudios sobre la extinción del gen de los rubios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.