variedades

Los Símbolos Patrios

REDACCION - Publicado:
El Panamá AméricaEL ESCUDO DE ARMAS: El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villaláz y recibió la colaboración de su hermano Sebastián Villaláz; el mismo aparece sobre el campo verde que simboliza la vegetación, es de forma ojival y está dividido en tres partes.

El centro, sitio de honor, muestra el Istmo, los dos mares y el cielo en el cual se ve la luna saliendo sobre las aguas y el sol poniéndose tras las montañas: señalándose así la hora solemne de la declaración de la independencia nacional.

La parte superior está dividida en dos secciones, de las cuales la derecha muestra en campo de plata una espada y un fusil abandonados, que simboliza el fin de las guerras sociales; y a la izquierda, en campo rojo, una pala y un azadón, símbolos del trabajo; el catón derecho de la parte inferior del escudo tiene en campo de azul, un cuerno de la abundancia y en el catón de la izquierda aparece en campo de plata una rueda del progreso.

Encima del águila aparecen 9 estrellas que representan las provincias de la nación.

Dos banderas nacionales cuyos extremos inferiores están recogidos en el asta, adornan cada lado del escudo.

HIMNO NACIONALCoroAlcanzamos por fin la victoriaEn el campo feliz de la unión;Con ardientes fulgores de gloriaSe ilumina la nueva nación.

EstrofasEs preciso cubrir con un veloDel pasado el calvario y la cruz;Y que adorne el azul de tu cieloDe concordia la espléndida luz.

El progreso acaricia tus lares.

Al compás de sublime canción,Ves rugir a tus pies ambos mares Que dan rumbo a tu noble misión.

(Coro)En tu suelo cubierto de floresA los besos del tibio terral,Terminaron guerreros fragores;Sólo reina el amor fraternal.

Adelante la pica y la pala,Al trabajo sin más dilación,Y seremos así prez y galaDe este mundo feraz de Colón.

Letra: Jerónimo De La Ossa / Música: Santos Jorge Por muchos años el pueblo panameño cantó con entusiasmo patriótico una canción escolar titulada "Himno Istmeño", la letra era de Juan Agustín Torres, Secretario de la Instrucción Pública de entonces y la música era de don Santos Jorge.

Con motivo de la presentación de credenciales como Embajador y Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de América del señor William J.

Buchanm, el maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr.

Jerónimo de la Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr.

Amador Guerrero a que le pusiera letra.

Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook