variedades

Madres de Medellín no están dispuestas a perder más hijos

Medellín se ha convertido en el motor de una resistencia de mujeres que hacen frente al poder de los armados.

EFE - Publicado:

Las Doñas son mujeres de todas las edades. Abuelas, madres e hijas, unidas en contra de la violencia. EFE

Se hacen llamar el "Partido de las Doñas". Un nombre simbólico, pues no se trata de una organización política, sino de un colectivo de 900 personas, entre ellas madres, abuelas e hijas, unidas con el fin de compartir sus vivencias y trabajar en pro de la conservación de la memoria y el desarrollo de sus comunidades.

Versión impresa

"Somos un grupo de mujeres que le decimos NO a la violencia porque hemos perdido muchos seres queridos por esta situación, por tanto, conflicto […] No somos partido político. Nosotras no tenemos patrocinio de ninguna forma", explica Rosadela Tejada, líder del Partido de las Doñas.

En cuanto a las acciones que estas mujeres realizan en las distintas comunas de Medellín, son varias y siempre tienen la intención de enseñar y abrir un espacio para el diálogo y la reflexión, según indica Tejada. Algunas veces bordan o tejen, otras cocinan y siembran jardines “para recuperar algunas zonas olvidadas”. 

 “Somos mujeres que hemos perdido seres queridos por la violencia. Es muy importante contar nuestro punto de vista porque el dolor compartido se hace más breve. Nosotras vamos, nos contamos las historias, lloramos, nos reímos, relatamos anécdotas y eso nos ayuda a mitigar el dolor”, añade Tejada.

VEA TAMBIÉN: Calle 7, ¿podría decir un adiós definitivo con la llegada de la pandemia del COVID-19?

  De igual manera, el porqué llamarse Doñas también tiene un significado de resistencia. Según cuenta a Efe Laura Richis, docente e integrante del partido, se trata de “un reconocimiento”, porque “una doña es una mujer que transmite, es una mamá jodona que tiene que construir con sus hijos una forma de vida, de cómo negociar el conflicto dentro y fuera de su propia familia”.

Inundar barrios con arte

  La historia de las Doñas se empieza a escribir en 2018, gracias a una alianza entre algunas lideresas de la Comuna 13 y Agroarte, una fundación que se dedica a realizar acciones de memoria y resistencia por medio de la siembra y el hip hop en la ciudad de Medellín.

  De ahí en más, el proyecto se fue expandiendo hasta ser lo que es hoy: una red de 900 personas con presencia en muchos territorios que antes eran propiedad de la guerra. Uno de ellos, el barrio Pablo Escobar, el mismo que fue erigido por los narcos en los 80’s con el nombre de “Medellín sin tugurios” y que hoy viste frondosos jardines y coloridos murales gracias a las Doñas.

  “La siembra y el tejido son actividades que tienen una simbología muy importante en el sector donde nos encontramos”, manifiesta Richis. Precisamente por eso, asegura, “las Doñas son muy dadas a sembrar, pues las mujeres están cargadas de memoria y son muchas las que son transmisoras de las costumbres dentro de sus propias familias”.

  En ese sentido, una de las finalidades del partido de las Doñas es generar un impacto en la vida de sus integrantes más jóvenes. La idea es, según Richis, “enseñarles la autonomía que debe tener la mujer, por ejemplo, desde el aspecto económico: cómo defender su pensamiento y cómo asegurar su supervivencia y no someterse a la violencia”.

  “El fin en sí que tiene el colectivo de mujeres de las Doñas es empoderar ese papel que tiene la mujer en los territorios. Por ejemplo, de la Comuna 13, uno sabe que la mayoría de las que llegan ahí son mujeres desplazadas de la violencia, porque son mujeres que quedan viudas y buscan un territorio que poblar”, precisa Richis.

VEA TAMBIÉN: Bodas reales para recordar

  En ese sentido, según la docente medellinense, lo importante es inundar los barrios con expresiones de arte y memoria y con pedagogía sobre el rol de la mujer en el hogar, “pues hay muchas tradiciones que se hacen en familia y cuando falta la abuela o la mamá, se dejan de hacer”.

Sembrar la semilla del diálogo

  Existe una historia legendaria en la Comuna 13 de cuando una mujer agitó una bandera blanca en pleno curso de la Operación Mariscal, en 2002, abriéndose paso entre las balas para rescatar a su hijo que yacía herido en el suelo. Se trató de una de las 10 operaciones militares que realizó ese año el Ejército colombiano en la zona y que terminó con la muerte de cuatro niños, cinco adultos y dejó a 37 más heridos.

  Este particular evento, al que de inmediato se sumaron decenas de vecinos ondeando cuanto trapo blanco tenían en casa para que se acabara dicha barbarie, es lo que hoy se conoce como “la marcha de los pañuelos blancos”.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook