‘Mancha del paisaje’: arte y naturaleza en el Archivo Nacional
‘Mancha del Paisaje’ de Rubén Contreras en el Archivo Nacional de Panamá, del 1 al 18 de agosto, celebra 101 años del edificio con arte sobre el medio ambiente.
Obras que combinan luces, colores fríos y cálidos. Foto: Cortesía
En el marco de la conmemoración del aniversario del edificio histórico del Archivo Nacional de Panamá, el artista plástico Rubén Contreras presenta su nueva exposición "Mancha del paisaje", con la que insta al público a reflexionar sobre la importancia del medio ambiente.
La muestra se exhibirá en las instalaciones del Archivo Nacional de Panamá, del 1 al 18 de agosto, mes en que la joya arquitectónica cumple 101 años, y la inauguración será a las 6:00 p.m., informó Contreras.
"Mancha del paisaje" es una combinación de luces y llamativos colores fríos y cálidos que forman imágenes con trazos en movimiento.
Desde los campos, los caminos sin fin, el bailoteo de los árboles en verano y hasta los juegos en la llanura corriendo bajo la lluvia, son algunas de las experiencias que inspiraron a Contreras y que despertarán la memoria del público.
Las pinturas tienen el poder de crear un ejercicio visual donde las palabras están de más. "Un paisaje es un lenguaje artístico sencillo", dijo el artista, que explicó que el espectador podrá ver las obras, descomponerlas y armarlas visualmente con su imaginación.
Además, de la exhibición de Contreras, se realizarán otras actividades como el taller de arte de niños que dictará el 9 de agosto y la presentación de la agrupación Proyecciones Folklóricas Aires y Tradiciones de mi Panamá, bajo la dirección Julián Hernández.
ConmemoraciónEl Archivo Nacional de Panamá, creado mediante la Ley No. 43 del 14 de diciembre de 1912, resguarda los documentos nacionales de valor patrimonial y preservar la memoria histórica del país, sin embargo, los antecedentes a su institucionalización se remontan a 1885, durante la época de unión a Colombia, cuando se creó el puesto de "Archivero público de la Ciudad de Panamá".
Durante la administración del presidente Belisario Porras, inspirado por archivos internacionales (Registro Público de Londres, los Archivos Reales de Bruselas y la División de Manuscritos de la Biblioteca del Congreso en Washington), Panamá se convirtió en la primera república de América en contar con un edificio dedicado exclusivamente a su archivo nacional.
El 15 de agosto de 1924, se inauguró el edificio del Archivo Nacional, obra que fue encomendada al arquitecto de origen peruano Leonardo Villanueva Meyer, bajo el tercer periodo presidencial de Porras.