María Félix, la diva del cine en América
Publicado 2005/03/07 00:00:00
- REDACCION
Interpretó papeles de mujer apasionada y de carácter poco clemente en el amor. Nació en Alamos, tenía tres años cuando su familia se trasladó a Guadalajara. Estudió teatro y se destacó por su belleza.
En 1943 debutó en el cine con El Peñón de las ánimas. Ganó los premios Ariel en los años de 1946, 1947 y 1949.
Después de dos fracasos matrimoniales, con Raúl Prados, del Trío Calaveras y con el compositor Agustín Lara, se casó con Jorge Negrete en 1952, pero enviudó al año siguiente.
Tuvo una extraordinaria carrera internacional.
De esa mujer no me pidas el nombre, si no quieres que empape en lágrimas el pañuelo... esa mujer yo la vi por el camino. Es mi madre!
De esa mujer no me exijáis el nombre si no queréis que empape con lágrimas vuestro álbum, porque ya la vi pasar en mi camino. Cuando crezcan vuestros hijos leedles esta página y ellos, cubriendo de besos vuestra frente os dirán que un humilde viajero ha dejado aquí, para ti y para ellos, un boceto del retrato de su madre."
Cuando en una ocasión Eva Duarte de Perón dijo:
"...Ha llegado la hora de la mujer que comparte una causa pública y ha muerto la hora de la mujer como valor inerte y numérico dentro de la sociedad. Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país", seguramente jamás imaginaron que ella sería capaz de tomar las riendas de Argentina, su tierra natal. Eva Perón como la bautizó el pueblo, rompió todos los precedentes históricos y definió una nueva modalidad de vida en ese país.
Cuando Eva Perón falleció a los 33 años, en la radio se anunció: "¡Nuestra líder espiritual ha muerto!". Paladín de los "descamisados" de Argentina, superó en popularidad a su marido, el presidente Juan Domingo Perón. Falleció en el año 1952. Aunque su vida fue corta, impulsó toda una serie de transformaciones sociales.
Estadista filipina, nació en el seno de una familia acomodada, se trasladó a Nueva York, donde ingresó en el Mount Saint Vincent College, institución por la que obtuvo el doctorado en humanidades en 1954. Al año siguiente contrajo matrimonio con Benigno Aquino, joven y prometedor político liberal. Su esposo fue asesinado por agentes de F. Marcos. A partir de ese momento, Corazón se erigió en cabeza visible de la oposición al dictador Marcos, quien fue incapaz de advertir el enorme tirón popular de la viuda de Aquino. Quizás por este motivo, y ante la sorpresa general, en 1986 convocó a elecciones presidenciales, tras cuya celebración se atribuyó la victoria. Corazón y sus seguidores demostraron que los resultados habían sido falseados, alegación a la que Marcos hizo oídos sordos. Sin embargo, altos oficiales del ejército filipino retiraron su apoyo al dictador y le instaron a reconocer la victoria electoral de Corazón Aquino.
Fue elegida por el Partido Conservador en el año de 1959, como Ministra de Educación y Asuntos Científicos. Tras la derrota de los conservadores en 1974 , un año después obtuvo el liderazgo del partido. Alentada por el éxito de la Guerra de las Islas Malvinas, en 1982, condujo al Partido Conservador a una victoria en las elecciones generales de 1983.
En 1943 debutó en el cine con El Peñón de las ánimas. Ganó los premios Ariel en los años de 1946, 1947 y 1949.
Después de dos fracasos matrimoniales, con Raúl Prados, del Trío Calaveras y con el compositor Agustín Lara, se casó con Jorge Negrete en 1952, pero enviudó al año siguiente.
Tuvo una extraordinaria carrera internacional.
De esa mujer no me pidas el nombre, si no quieres que empape en lágrimas el pañuelo... esa mujer yo la vi por el camino. Es mi madre!
De esa mujer no me exijáis el nombre si no queréis que empape con lágrimas vuestro álbum, porque ya la vi pasar en mi camino. Cuando crezcan vuestros hijos leedles esta página y ellos, cubriendo de besos vuestra frente os dirán que un humilde viajero ha dejado aquí, para ti y para ellos, un boceto del retrato de su madre."
Cuando en una ocasión Eva Duarte de Perón dijo:
"...Ha llegado la hora de la mujer que comparte una causa pública y ha muerto la hora de la mujer como valor inerte y numérico dentro de la sociedad. Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país", seguramente jamás imaginaron que ella sería capaz de tomar las riendas de Argentina, su tierra natal. Eva Perón como la bautizó el pueblo, rompió todos los precedentes históricos y definió una nueva modalidad de vida en ese país.
Cuando Eva Perón falleció a los 33 años, en la radio se anunció: "¡Nuestra líder espiritual ha muerto!". Paladín de los "descamisados" de Argentina, superó en popularidad a su marido, el presidente Juan Domingo Perón. Falleció en el año 1952. Aunque su vida fue corta, impulsó toda una serie de transformaciones sociales.
Estadista filipina, nació en el seno de una familia acomodada, se trasladó a Nueva York, donde ingresó en el Mount Saint Vincent College, institución por la que obtuvo el doctorado en humanidades en 1954. Al año siguiente contrajo matrimonio con Benigno Aquino, joven y prometedor político liberal. Su esposo fue asesinado por agentes de F. Marcos. A partir de ese momento, Corazón se erigió en cabeza visible de la oposición al dictador Marcos, quien fue incapaz de advertir el enorme tirón popular de la viuda de Aquino. Quizás por este motivo, y ante la sorpresa general, en 1986 convocó a elecciones presidenciales, tras cuya celebración se atribuyó la victoria. Corazón y sus seguidores demostraron que los resultados habían sido falseados, alegación a la que Marcos hizo oídos sordos. Sin embargo, altos oficiales del ejército filipino retiraron su apoyo al dictador y le instaron a reconocer la victoria electoral de Corazón Aquino.
Fue elegida por el Partido Conservador en el año de 1959, como Ministra de Educación y Asuntos Científicos. Tras la derrota de los conservadores en 1974 , un año después obtuvo el liderazgo del partido. Alentada por el éxito de la Guerra de las Islas Malvinas, en 1982, condujo al Partido Conservador a una victoria en las elecciones generales de 1983.
Evita Perón: Conoció al general Juan Domingo Perón en 1944. En 1949, "Evita" ya era la figura más influyente de Argentina. Murió en Buenos Aires en 1952.
Margaret Thacher: Margaret Thatcher, nació en 1925. Primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra de Gran Bretaña, posición donde se desempeñó durante dos mandatos.
Corazón Aquino: Corazón Aquino, derrocó al dictador Marcos Ferdinard. Desde 1986 hasta 1992, Aquino fue Presidenta de Filipinas, donde se rehusó a ser candidata a una reelección.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.