Skip to main content
Trending
Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en ColónANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025Panamá sigue su sueño con avanzar al MundialLíderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democraciaDespejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de Almirante
Trending
Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en ColónANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025Panamá sigue su sueño con avanzar al MundialLíderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democraciaDespejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de Almirante
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Mariano Ozores, el director más infravalorado y el de mayor éxito

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carrera / Cine / España / Farándula / Películas

ESPAÑA

Mariano Ozores, el director más infravalorado y el de mayor éxito

Actualizado 2025/05/22 10:42:31
  • Alicia García de Francisco / EFE / @PanamaAmerica

Mariano Ozores, prolífico director español de comedia, creó un género disparatado. Amado y criticado, recibió un Goya honorífico en 2016 por su trayectoria.

Mariano Ozores durante el rodaje de una película. Foto: EFE / rba

Mariano Ozores durante el rodaje de una película. Foto: EFE / rba

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más aventuras de Aang en acción real

  • 2

    Bad Bunny vuelve al cine en agosto con el estreno de la película 'Caught Stealing'

  • 3

    Jorge Losa, excompetidor de Calle 7, regresa a Panamá

  • 4

    Jacky Guzmán confesó que padece ansiedad

  • 5

    La gastronomía redefine la forma de viajar

  • 6

    La columna de Doña Perla

En los años sesenta y setenta era difícil no conocer el cine de Mariano Ozores, que multiplicaba sus películas para alegría de sus fans y horror de sus detractores, enfrentamiento que rodeó la carrera de uno de los directores españoles más prolíficos y menos valorados, que creó un género tan propio como disparatado.

Hasta 2016 no recibió un Goya, honorífico, por su "sólida y vasta trayectoria dedicada a la comedia" y por haber hecho "reír, con casi un centenar de filmes, a varias generaciones de españoles", señaló la Academia de Cine al anunciar el premio.

"Aunque las críticas a mis películas nunca han sido buenas, me quedo con que el público siempre ha estado a mi favor. Ese ha sido mi verdadero logro: haber mantenido la risa en las salas de cine españolas es una satisfacción que hoy no puede quitarme nadie", afirmó entonces Ozores, fallecido este miércoles a los 98 años en Madrid.

Porque si algo está claro en su trayectoria es que, al igual que Alfredo Landa con el 'landismo' -al que él contribuyó en gran medida- o Berlanga, con lo 'berlanguiano', Ozores fue capaz de crear un género de cine muy específico, tan cómico como absurdo y que limitaba en lo burdo. Pero pese a ser muy popular, no era del gusto de todos, así que no se reivindicó como 'ozorismo'.

Y lo era con todo el derecho. Historias simples, situaciones absurdas, juegos sexuales básicos y muy poca corrección política de la que se lleva hoy en día.

Con eso construyó un imperio cómico del que sus representantes más conocidos son Andrés Pajares, Fernando Esteso y su hermano Antonio, pero por el que también pasaron nombres tan populares como los de Concha Velasco, Alfredo Landa, José Luis López Vázquez, Lina Morgan, Gracita Morales, Juanjo Menéndez, Florinda Chico, Paco Martínez Soria, José Sazatornil e incluso Peret.

Ya desde los títulos, sus películas eran toda una declaración de intenciones: `'Suspendido en sinvergüenza' (1963), 'Objetivo: BI-KI-NI' (1969), 'A mí las mujeres, ni fu ni fa' (1971), 'Una monja y un Don Juan' (1973), 'Dormir y ligar: todo es empezar' (1974), 'Cuentos de las sábanas blancas' (1977), 'Los bingueros' (1979), 'El liguero mágico' (1980), 'La Lola nos lleva al huerto' (1984) o 'Los obsexos' (1989).

Muchas de estas películas serían muy complicadas de rodar en la situación actual. Y es verdad que eran muy machistas y muchas de ellas se inscribían en el llamado 'cine del destape'. Pero también lo es que reflejan la sociedad de aquellos años.

Porque si algo hacía bien Ozores era hacer parodias de la realidad social. Con ejemplos como 'Yo hice a Roque III' (1980), inspirada en 'Rocky', '!Que vienen los socialistas!' (1982), lanzada pocos meses antes de la primera victoria del PSOE en las elecciones generales, u 'Operación cabaretera' (1967), con Gracita Morales y López Vázquez en plan James Bond.

Lo hacía además de forma rápida e ingeniosa, con poco dinero y menos medios. Rodajes de 20 días, entre cuatro y seis largometrajes al año, y muchas risas.

Ese era su objetivo, hacer reír. "Nos divertíamos mucho en los rodajes; yo siempre decía lo mismo antes de empezar: 'Vamos a hacer una película y de paso vamos a divertirnos'. Y nos divertíamos", aseguró a los periodistas en un encuentro con motivo de su Goya de honor.

Aunque también hizo incursiones en otros géneros, como el de artes marciales -'Veredicto implacable' (1987)- o la ciencia ficción, con 'La hora incógnita' (1964), una película que se estrelló en taquilla pero que demostró que Ozores era capaz de hacer mucho más que sus habituales comedias.

Fue una de las pocas películas que Mariano Ozores hizo con su hermano José Luis, fallecido en 1968 y padre de Adriana Ozores, que junto a su prima Emma -hija de Antonio- han continuado la carrera en el mundo artístico que iniciaron sus abuelos, Mariano Ozores Francés y Luisa Puchol.

Tanto Adriana como Emma Ozores se iniciaron en el cine en películas de su tío y fueron ellas las encargadas de entregarle el Goya de honor.

"Todos los que han trabajado contigo hablan de tus películas con una sonrisa de oreja a oreja y repiten 'que bien nos lo pasábamos'", dijo Adriana. Un resumen muy claro de lo que representaba Mariano Ozores para el cine español.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Entrega del galardón. Foto: Cortesía

ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Escenas del juego. Foto: Fepafut

Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

 María Corina Machado. EFE

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Trabajos. Foto: Cortesía

Despejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de Almirante

Lo más visto

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

confabulario

Confabulario

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".