Skip to main content
Trending
Yen Video denuncia presión de televisoras por su ‘reality’La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en PanamáRosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Ejecutivo veta descuento del 25% en las pólizas de seguro de autosCervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos
Trending
Yen Video denuncia presión de televisoras por su ‘reality’La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en PanamáRosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Ejecutivo veta descuento del 25% en las pólizas de seguro de autosCervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Más de un millón de personas se han beneficiado con el ABCDEspañol

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más de un millón de personas se han beneficiado con el ABCDEspañol

Publicado 1999/07/22 23:00:00
  • Yessika Valdés

El método ABCDEspañol y Cantidades 0-20 , ha tenido en las naciones donde se está utilizando una acogida maravillosa y resultados extraordinarios, dijo su autor, Prof. Javier González Quintero, durante visita reciente a Panamá, donde capacitó a cientos de jóvenes panameños en el uso de este novedoso método de alfabetización para que se conviertan en facilitadores.
El Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, con el aval del Ministerio de Educación, auspició la venida a Panamá del Prof. González para este ciclo de capacitación.
Según el Prof. González, en El Salvador el método se está aplicando a niños con problemas de aprendizaje. Niños que pierden el primer grado. Se está aplicando en aulas de terapia educativa, donde beneficia a un total de 9,948 niños en la recuperación de lecto-escritura.
El impacto positivo del método, que es relativamente barato, ya que las fichas (parecidas a las de dominó) tienen una duración de 10 años y sólo hay que reemplazar paulatinamente las cartillas, es notorio en una región como América Latina en donde un 55% de los niños repiten y 35% por segunda vez y hay muchos que desertan de la escuela, según dijo el entrevistado.
Explicó que en China (Taiwan) acaban de aprobar un proyecto en donde se usará el método ABCDEspañol y Cantidades 0-20 para toda América Central, para el aumento de la calidad en el aprendizaje de la lecto-escritura y la matemática básica en la educación primaria.
Entre las ventajas del método, que ha sido premiado internacionalmente, están el hecho de que ayuda a desarrollar la memoria visual, memoria lógica, capacidad de hacer conclusiones, controlar las emociones y la persona va aprendiendo poniendo en práctica estrategias de juego. Es decir, manifestó el creador, "la persona aprende a su ritmo, sin presiones, sin un maestro regañón. Y va viendo los resultados de inmediato, no tiene que esperar un año para que se le valide, asiste porque desea aprender jugando".
Adicionalmente, el autor del método dice que con éste "se ha recuperado el concepto de propiedad colectiva y de trabajo en equipo, porque las fichas son cuidadas por todos porque pertenecen a todos y saben que tienen que pasar por otras manos para que otros aprendan. No hay egoísmo, no hay estudiantes buenos y malos, hay solidaridad, si hay alguien que aprende más rápido le enseña a otros cómo lo hizo, para que todos puedan seguir aprendiendo mientras juegan".
El promedio de tiempo que dura alfabetizar con este método fluctúa entre 60 y 180 horas a razón de 1 hora por día.
En la descripción que el Prof. González hace de su método dice que:_"La metodología "ABCDEspañol" está orientada bajo el principio de "aprender haciendo". Corresponde, entonces, a un hacer organizado, a un aprendizaje activo que permite el descubrimiento individual para luego producir conocimiento en grupo. Es una acción educativa que respeta las diferencias individuales y rescata el aprendizaje colectivo, razón por la cual se desarrolla mediante un diseño lúdico". Este persigue entre otros objetivos "formar un nuevo educador que promueva y permita el auto-aprendizaje y la auto-evaluación; fomentar el aprendizaje individual y colectivo, desde su comienzo por ensayo y error, hasta lograr procesos elementales de sistematización. Destacar y valorar la importancia de dos tipos de propiedad: la colectiva y la personal".
ALCANCE REGIONAL
El ABCDEspañol, que se empezó a usar en Colombia en 1982, se está utilizando en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Se está proyectando en Brasil traducirlo al portugués. Este mes según dijo el Prof. González, el ABCDEspañol va para Guatemala porque con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se va a utilizar en la educación en 4 lenguas mayas. A saber: Cak"chiguel, Quec"chí, Quiché y Mam que son las de mayor número de hablantes (en total hay 24 lenguas mayas).
A partir del segundo semestre de 1991 el Comité Nacional de Alfabetización- CONALFA-, de la República de Guatemala, organizó grupos pilotos para aplicar el método y los resultados motivaron la adaptación del mismo a las características del país. El banco Mundial apoyó el uso del método en un municipio de Guatemala, y se atendieron 750 niños con una promoción del 90%. Se realizó una edición especial cuya aplicación cubre hoy 14 de los 22 departamentos guatemaltecos.
Por otra parte, el CONALFA obtuvo Mención de Honor del Premio de Alfabetización de la Asociación Internacional de Lectura, otorgado por UNESCO en 1993.
Nuestro intercolutor dijo que "actualmente se adelanta el Proyecto Centroamericano de Alfabetización con la utilización del ABCDEspañol (lecto-escritura) y con el instructor Cantidades 0-20 (matemática básica). Los países de la Región ya conformaron sus equipos nacionales de alfabetización para multiplicar la metodología, orientar el seguimiento, planificar la evaluación y medir el impacto social del Proyecto".
Asimismo, se adelanta un proceso de alfabetización en la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena, dentro del programa "Ciudad Escuela", en que todo el mundo colabora y con el cual en 1997 y 1998, durante dos semestres se capacitaron a 28,000 personas.
De acuerdo con el Prof. Javier González, debido a que con su método los aprendizajes son rápidos y efectivos, en las naciones que lo utilizan se han hecho adaptaciones para usarlo con otros sectores de la población y ya hay experiencias sistematizadas al respecto.
En cuanto a la experiencia en República Dominicana, la fuente dijo que la Secretaría de Estado para la Educación y la Cultura-SEEC- de Santo Domingo, con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-ya realizó la selección del mundo vocabular para la edición del ABCDEspañol en ese país, y se adelante el diseño de las Cartillas Complementarias.
Otro logro en los últimos meses de este inventor es que ya se editó el Juego Didáctico y se imprimieron las cartillas y las Guías Didácticas de lectoescritura y matemática básica.
Valga señalar que el ABCDEspañaol en Costa Rica y Guatemala se utiliza en niños de sobreedad. En 1998 se capacitó a 1,039 facilitadores y se organizan 452 círculos de alfabetización en El Salvador.
El 1". De junio de este año el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, lo aprobó y lo ordenó hacer empezar con 21,000 unidades (para atender 21 mil niños) en la caja lógica, para desarrollar el pensamiento lógico, dijo el Prof. González, quien puntualizó que "hay muchas lógicas, todos tenemos una lógica y va a ser utilizado con el sector indígena. Se va a usar en centros de autogestión educativa". Adicionalmente, en agosto y septiembre será empleado en Guatemala en un centro experimental.
El método está logrando echar de lado lo que denominó "matemafobia" (terror o fobia a la matemática), agregó..
RECONOCIMIENTOS
Su autor, Prof. Javier González Quintero, con este método obtuvo Mención Especial en el Concurso Nacional de Ciencia de la Fundación Alejandro Angel Escobar (1983).
El ABCDEspañol es utilizado desde 1982 en el Programa Educación Continuada de la Caja de Compensación Familiar (CAFAM) en su Etapa inicial de Desarrollo de Destrezas (equivalente a la Alfabetización).
ESTE PROGRAMA TIENE RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES:
Mención de Ciencias en Colombia en el Concurso Nacional de Ciencias.
Mención y Medalla Premio Mundial "Norma", UNESCO, 1984.
Mención y Medalla Premio Mundial "Rey Sejong", UNESCO, 1995.
Premio ASHOKA, en 1997, que se entrega a emprendedores. Ashoka es una Asociación Internacional de la cual William Drayton es el Presidente. Se toman en cuenta 4 criterios: creatividad, calidad emprendedora, impacto social de la idea y calidad ética. El mayor mérito del ABCDEspañol según concluyeron en dicha agrupación fue la calidad ética, porque es un trabajo dirigido al crecimiento espiritual y social de la comunidad.

HASTA BAJO UN ARBOL SE APRENDE
El entrevistado explicó entre otras cosas que no podemos seguir pensando que sólo en el aula se aprende. Se aprende en el hogar, bajo un árbol, en la calle, en la comunidad, en los museos..., donde haya alguien con voluntad para facilitar el aprendizaje y alguien con voluntad para aprender. También dijo que cada uno aprende a su ritmo y el medio ambiente y otros factores inciden en el proceso, que es de doble vía e involucra un aprendizaje también por parte del facilitador, porque sobre la marcha va percatándose de que tiene que adecuar el método. Es decir, ajustarse al sujeto y objeto del aprendizaje que es el pupilo que debe ser el eje del proceso.
Para concluir, el creador del Método ABCDEspañol de lecto-escritura y Cantidades 0-20, dijo que es lamentable que se malgasten tantos recursos en guerras y en armas, cuando con una cantidad ínfima de lo que se canaliza hacia estos propósitos se podría construir escuelas para todos los niños de América Latina.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

'Yen Video'. Foto: Instagram / @yenvideo

Yen Video denuncia presión de televisoras por su ‘reality’

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Rosa Iveth Montezuma. Foto: Instagram / @rosaivethm

Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Descuento busca reconocer la responsabilidad vial. Foto: Archivo

Ejecutivo veta descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".