Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 29 de Enero de 2023 Inicio

Variedades / Mente Pública apuesta por el desarrollo humano y comunitario

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 29 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Mente Pública apuesta por el desarrollo humano y comunitario

La ONG ve en cada individuo un triunfador, un protagonista del cambio social y alguien que merece oportunidades para lograr un desarrollo holístico. Además, un vocero y digno representante del crisol de razas y mosaico cultural que habita Panamá y que merece ser valorado, escuchado y promovido.

  • Zenaida Vásquez y Leonardo Machuca
  • - Publicado: 05/8/2010 - 12:15 pm

Estudiantes (de primaria, secundaria y universitarios) organizaciones populares (movimientos estudiantiles, movimientos juveniles, grupos de mujeres, asociaciones campesinas, grupos de trabajadores en general y sindicatos) empresas, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales e instituciones públicas, tienen un nuevo aliado: Mente Pública.

Mente Pública es una organización sin fines de lucro, nacida del interés de un grupo de profesionales (Nyra Soberón Torchía, Said Isaac, Fabiola Gómez, Julio Matteo, Isabella Gálvez y José Orocú) que constituyen un equipo de gestores culturales y agentes de cambio social, que suma conocimientos, esfuerzo, recursos, trayectoria, creatividad, deseos de ayudar a otros a surgir, a expresarse, a elevar su autoestima, demostrar su talento y desarrollar su potencial.

Oportunidades para brillar, para autodescubrir sus habilidades, para proyectarse, para utilizar las artes y el conocimiento para abrirse paso y a la par propiciar el crecimiento y bienestar colectivo serán posibles mediante los proyectos de Mente Pública que incluyen talleres, cursos conferencias, realización de audiovisuales, con el padrinazgo de Rosana Uribe, Edgar Soberón Torchia, Teresita Mans, Erika Mei, Nancy Calvo, Arturo Wong Sagel, Karla Quintero, Ana Suárez, Enrique Herrera, Annette Ayala, Patricia Muñoz y Fany Hu que también aportan una trayectoria reconocida en una gama de áreas profesionales donde el arte escénico, la cultura y la comunicación son pilares importantes.

Estos profesionales especialstas del teatro, cine, televisión, las relaciones públicas, diseño gráfico y fotografía están dispuestos a compartir con sus congéneres sus conocimientos y experiencia en realización, actuación para teatro y cine, dirección de actores -producción, desarrollo de presupuesto, plan de rodaje- investigación para crear un producto audiovisual, pripería, utilería, props, fotografía, sonido, edición y locución.

Explican que “Nuestra propuesta es enseñar-haciendo utilizando representaciones artísticas, y lograr que las personas tengan como principio de trabajo su cultura y su pensamiento público”.

Añaden que “Somos colaboradores de la Asociación Cultural Centro de Imagen y Sonido (CIMAS), ONG fundada en 1993, de amplia experiencia y trayectoria en el campo audiovisual, con la cual tenemos muchas coincidencias que nos permiten trabajar juntos”. U

Google noticias Panamá América

I nforman, así mismo, que los proyectos audiovisuales pasarán a ser parte del archivo del CIMAS y que cada participante serán proyectados en muestras públicas que organizará Mente Pública.

Les informamos que los tres primeros talleres están programados para comenzar el próximo sábado 7 de agosto. A saber: “El maestro oculto, actuación para teatro, cine y televisión” a cargo de Nyra Soberón Torchía; “fotografía”, por Erika Mei y “El secreto detrás de la imagen”, con Isabella Gálvez y José Orocú como facilitadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, Mente Pública tiene definidos tres proyectos específicos a corto, mediano y largo plazo: Educación y participación ciudadana, Cine al aire libre y La ruta líquida: 100 panameños, 100 años del Canal.

Proyecto 1: EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Proyecto que plantea que 20 jóvenes, de 5 barrios populares de la Provincia de Panamá, un total 100 jóvenes de ambos sexos e identidad étnica, sean capacitados en: diseño, mercadeo, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios y en desarrollo humano mediante técnicas teatrales y de apreciación cinematográfica. Como productos finales se obtendrían: 1 práctica comunitaria en los 5 barrios; 5 proyectos comunitarios diseñados, gestionados, ejecutados y evaluados por los mismos jóvenes; una experiencia articulada de organización social y cultural de jóvenes en 5 barrios; un encuentro para intercambio de experiencia con los 100 jóvenes y una memoria audiovisual del proyecto.

El proyecto quiere posesionar a estos jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades y demostrarle a todos los habitantes que, cuando las personas se organizan y desarrollan aptitudes socioculturales, pueden solucionar o aportar a muchos de los problemas comunitarios.

Duración: 10 meses

Proyecto 2: CINE AL AIRE LIBRE

Este proyecto busca realizar talleres de producción audiovisual en 5 comunidades populares de las Provincia de Panamá y 5 comunidades rurales de la Provincia de Colón. Los talleres van dirigidos a jóvenes de ambos sexos entre los 13 y los 17 años, con una duración de 3 días cada taller, en los cuales producirán videos de 1 minuto de duración que expresen los ideales, opiniones y propuestas de estos jóvenes para el país. , para que estos cuenten sus historias personales, familiares y comunitarias mediante la imagen en movimiento

Una vez finalizada la etapa de los talleres, el equipo de instructores edita los videos y retorna a las comunidades para realizar tandas nocturnas de Cine al aire libre. Se proyectarán los ejercicios producidos por los participantes y largometrajes internacionales de contenidos sociales y culturales. La comunidad podrá disfrutar de ver buen cine en sus propios espacios sociales comunitarios y tener espacios de convivencia colectiva.

Duración: 3 meses de verano de 2011.

PROYECTO 3: LA RUTA LÍQUIDA; 100 PANAMEÑOS, 100 AÑOS DE CANAL

En el 2014 el Canal de Panamá cumple su primer centenario. El proyecto consiste en que

10 grupos de panameños realicen proyectos en homenaje a este personaje que ha sido parte

de nuestra historia y nuestra vida económica, social, política y cultural. Los grupos serían:10

niños de escuela primaria, 10 jóvenes de secundaria, 10 estudiantes universitarios,

10 trabajadores, 10 deportistas, 10 músicos, 10 científicos, 10 artistas plásticos, 10 cineastas y

10 teatristas, cada uno realizando un proyecto homenaje único, creado y ejecutado por

ellos mismos, formando parte de un memoria que se le regalará al Canal en su centenario.

Duración: el proyecto tiene una duración de 4 años

Más sobre Mente Pública

Nyra Soberón Torchia, actriz desde 1979, con experiencia en teatro, cine, televisión y publicidad, e instructora de actuación. Ha trabajado en producciones independientes, producción televisiva y en proyectos culturales y artísticos comunitarios.

Said Isaac, productor creativo de televisión y publicidad. Egresado de Producción en Publicidad de la Universidad Latina, ha realizado estudios de dirección para cine (Escuela Superior de Cinematografía) e iluminación para fotografía de producto (Motivarte) entre otros en Buenos Aires, Argentina.

Fabiola Gómez Licenciada en Comunicación Social, USMA. Postgrado en "Comunicación Estratégica" Universidad de Belgrano, Buenos Aires , Argentina.

Con experiencia en atención al cliente, RRPP, manejo de cuentas, Producción televisiva en TVN, Proyecto 48 de TNT y asistencia en dirección teatral.

Julio Matteo: Publicista y diseñador gráfico con especialización en Creatividad, Edición Digital y Diseño en Medioimages (Gettyimages), DC, USA. Ha trabajado como Director de Audiovisuales, productor, creativo y director de arte en distintas producciones.

Isabella Gálvez, Productora y magíster en documental egresada de la Escuela de Cine de Barcelona y con estudios de Guión Cinematográfico del Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison, Barcelona, España.

Productora, con experiencia en trabajos de producción televisiva, publicidad y documental.

José Orocú Director de fotografía e iluminación,post productor, productor y realizador de programas de televisión, videos musicales, con experiencia corresponsalías internacionales. Capacitador en la rama de la producción audiovisual en universidades locales

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Confabulario

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

Personas se manifiestan por la muerte del joven afroamericano Tyre Nichols, de 29 años. Foto: EFE

Paliza a Tyre Nichols revive reclamos para reformar la Policía

Según sea el valor del arma así será el vale que recibirá para cambiarlo por comida. Foto. Archivo

Este lunes inicia el canje de armas por vales en Arraiján

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que es curable y no contagiosa. Foto: Cortesía

Panamá registra 34 casos de lepra desde el año 2011

El expresidente Martín Torrijos. Foto: Archivo

Torrijos: Dirigentes están empeñados en garantizar sus intereses

Las proyecciones internacionales indican que el consumo de pollo podría aumentar a nivel mundial.

El sacrificio de aves en Panamá durante el 2022 fue menor al del año previo



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".